Publicado: 07/06/2009 - Actualizado: 10/10/2018
El embarazo debe de ser un momento de mucho placer y pocas preocupaciones. Por lo mismo, no debes estar preocupada ni angustiada por tu figura, en especial por tus pechos, ya que estos no perderán su forma, turgencia y firmeza natural si sigues estos consejos.
Recuerda que este es momento de muchos cambios, sobre todo hay gran movimiento hormonal, y los cambios físicos son inevitables. Sin embargo, tu cuerpo posee la capacidad natural de recobrar su forma natural, y para esto tan sólo debes ayudarlo para que disponga de los elementos necesarios para hacerlo. Procura, por lo mismo, además de darte el descanso y la atención médica necesarias en esta etapa, tener el tiempo para consentirte un poco y considerar estos secretos de belleza y salud:
Contenidos
Consejos para cuidar los pechos durante el embarazo
• Busca un sujetador que sujete muy bien tu pecho, pero evita que te quede demasiado apretado. Procura que este elaborado con fibras naturales como el algodón. Conforme tu pecho crezca, ajusta tu sujetador a la nueva talla. Es recomendable dejarlos también mientras duermes.
• Aplica aceites vegetales naturales a menudo, de preferencia los que se mencionan abajo, indicados para lubricar y procurar evitar las estrías.
• Lactancia: si ya estás en periodo de lactancia, busca un sujetador especial para esta etapa y continua hidratando tus pechos y cuidando tu alimentación (revisar tabla de abajo). No apliques aceite en los pezones antes de darle de comer al bebé, a menos que hayas consultado esto con un pediatra. Cada vez que des de comer a tu bebé, lava tus pezones con agua mineral y aplica un aceite, el cual deberá haber sido aprobado por tu médico.
• Para evitar estrías, la salvia y el tepezcohuite, ya sea en crema o ungüento, son muy eficaces.
Aceites para lubricar el pecho durante el embarazo:
Los aceites vegetales por lo general son altamente nutritivos y penetran muy bien en la piel, ayudándola a suavizar y a volverla más flexible y sana. Aquí te recomendamos los más indicados durante el embarazo. Con estos aceites puedes darte un rico masaje en los pechos agregárlos a la tina de baño.
• Aceite de germen de trigo: con propiedades suavizantes, nutritivas y antiarrugas. Protege contra resequedad, especial para pieles deshidratadas, estropeadas o para mujeres embarazadas.
• Aceite de oliva: rico en vitamina E, con propiedades altamente reparadoras, regenerativas y emolientes que actúan en la piel.
• Aceite de aguacate: fortifica, protege, hidrata y penetra muy bien en la piel. Protege contra agresiones y aumenta la elasticidad. Muy recomendado para pieles agrietadas, para prevenir estrías, resequedad y daño en la piel.
Alimentación para los pechos durante el embarazo
Es indispensable que cuides tu alimentación pues en esta etapa tu bebé demandará gran cantidad de nutrientes, y tu cuerpo siempre dará preferencia a las necesidades del bebé, por lo que debes mantener una dieta lo más efectiva posible para que tu piel no vaya a resentir ningún tipo de déficit nutricional, y evite sal máximo las estrías y la flacidez de la piel.
Los alimentos que no deben faltar en tu dieta para mantener la piel de tus pechos sana y firme son:
• Pescados azules y aceites de prímula y de borraja, ya que son ricos en ácidos grasos esenciales que hidratan la piel por dentro. Otros alimentos: zanahorias, verduras o frutas frescas color anaranjado, aguacate, germinado de trigo (sin procesar), arroz integral, maíz (sin procesar), aceite de oliva o sésamo (ajonjolí) extravirgen, almendras, comprimidos de alfalfa, perejil, levadura de cerveza o apio, té verde, avena, perejil, lentejas, espinacas, semillas de girasol, salvia, tomillo, ciruelas, nueces, almendras, fresas, harina de arroz, jitomate (tomate rojo), coco y yema de huevo cruda. Todos estos alimentos son ricos en silicio, mineral indispensable para la salud y belleza de la piel y los ligamentos.
Los cítricos también son buenos para mantener la piel en muy buenas condiciones pues contienen mucha vitamina C. Otros nutrientes necesarios para evitar que la piel se lastime o agriete con facilidad son las prontocianidinas y el ácido lipoico, asi como el selenio, zinc, cobre y el hierro.
Un licuado de cítricos por las mañanas con algun cereal es muy buena ayuda para la mamá que amamanta, no sólo le ayudará a tenr buena leche sino a cuidar su piel.
La mantequilla de cacao también es muy buena, yo hasta ahora con una bebé de ocho meses aún tengo algunas heriditas producto de sus dientes y tengo que usar aceites para curarlos. Gracias por la información.
bueno yo no soy mamá todavia, pero estos consejos me sirven de cualquier manera y tengo varias amigas que tienen bebitos y les puedo pasar estos sabios consejos no?
Si en esta etapa es necesario también eliminar la leche cuando se acumula ya que produce dolores a la madre puede ser contraproducente dejarlos en el pezón. En cuanto a la alimentación esta debe ser en base a verduras y menestras para evitar la flacidez. No se debe dejar de usar el sostén par que no se cuelguen y pierdan su forma. Cada uno de los alimentos que debemos consumir lo has detallado y sólo queda alimentarnos apropiadamente. Gracias.
Estos consejos permiten ayudar a las mamás primerizas a poder cuidarse de las heridas que los bebes suelen hacer al momento de succionar la leche, un consejo que ayuda mucho es lavarlos con agua fría y utilizar el aloe vera, cuando no se amanta al bebe. Es necesario utilizar un adecuado sujetador para evitar la flacidez así como aplicar aceites para mantenerlos firmes ayudados con un pequeño masaje.
He conocido varias mamás que sufren muchisimo amamantando, los pezones se les agrietan y les duelen mucho, otras de plano optan por no seguir con esta tortura, negandoles a los bebés la posibilidad de alimentarse directamente de la madre, proceso que para mi forma de ver las cosas crea una relación más estrecha con la madre y se aprovechan mejor los nutrientes de la leche materna.
Cada uno de las alternativas para poder cuidar los pechos cuando se es madre es importante, el consumo de cacao favorece al incremento de leche y cuando se tienen demasiado es importante eliminarlo para que no se forme bultos de leche y no genere dolor. La alimentación que debe tener toda madre debe ser nutritiva para poder mantener una leche e calidad que es la base del recién nacido.
Las estrías resaltan en los seños cuando se es madre y además tienden a ponerse flácidos, la información es útil para todas las mujeres y tener en cuenta la alimentación que favorece a temerlas en su lugar y aplicarse salvia como uno de los productos recomendados. Claro está que cuando se es madre uno prefiere cuidar al bebe como es natural, además que la leche materna es básica para que el hijo crezca fuerte sano pero también con estos consejos podemos curar esas heriditas que se forman a causa de amamantar.