• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados

  • Jocoque: un delicioso beneficio para tu salud
  • La Mente y sus razones: Consecuencias de los pensamientos negativos

Publicado: 19/06/2015 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

La gastritis es un padecimiento que consiste en la inflamación de la mucosa estomacal, es decir, la inflamación del estómago, debido a diferentes causas. Suele afectar a muchos adultos actualmente, sin embargo, este padecimiento también puede presentarse en niños mucho más frecuentemente de lo que podríamos esperar.Dieta para Gastritis en Niños

La gastritis se ha ligado a la infección por helicobacter pylori, una bacteria que se puede adquirir por ingerir alimentos que no han sido debidamente manipulados, otras causas de gastritis infantil constituyen el estrés, uso y abuso de ciertos fármacos como analgésicos y los malos hábitos de alimentación.

Contenidos

  • Síntomas de Gastritis
  • Recomendaciones para aliviar la gastritis
  • Alimentos Prohibidos y aconsejados

Síntomas de Gastritis

Los síntomas de gastritis en niños difieren poco a los síntomas en adultos.

  • Dolor abdominal
  • Ardor  en la boca del estómago o en sobre el ombligo
  • Llenura sin haber comido
  • Rechazo de alimentos especialmente en las mañanas
  • Reflujo o acidez estomacal
  • Naúseas y vómitos

Es muy importante que si un niño presenta estos síntomas se evalúe por un experto para el correcto diagnóstico de la enfermedad o padecimiento.

Recomendaciones para aliviar la gastritis

La gastritis no se considera una enfermedad sino un padecimiento, algunas recomendaciones pueden ayudar a combatirla y aliviar los síntomas.

Respetar horarios de Comida: Un niño que se alimenta de forma desordenada puede desarrollar gastritis. Se recomienda incluir 3 tiempos de comidas principales y dos colaciones ligeras entre las comidas, es decir, 5 tomas de alimentos diarios. Entre cada toma de alimento se aconseja respetar un máximo de 4 a 5 horas de diferencia, empezando por el desayuno hasta la cena. Corregir los horarios de tomas de alimentos puede mejorar considerablemente los síntomas de gastritis y muchas veces solucionar el problema, se aconseja evitar ayunos prolongados siempre que sea posible, es muy importante procurar que tomen un desayuno aunque sea algo ligero para romper el prolongado ayuno de la noche.

Controlar el estrés: El estrés actualmente afecta a gran parte de la población mundial, pero nos olvidamos que los niños también pueden sufrir de estrés. Desde las tareas que les cuestan trabajo llevar a cabo, hasta alguna situación familiar o tensión, puede afectar emocionalmente a un niño, agobiándolo y provocándole estrés, la gastritis puede ser una manifestación de ello. Es conveniente que los padres analicen la situación y determinen si creen que su hijo está atravesando por un periodo estresante, se recomienda una evaluación profesional en dicho caso. Los niños como los adultos pueden reducir su estrés,  con paseos, alguna práctica deportiva que ellos disfruten, actividades recreativas, pero además, debemos asegurarnos que están teniendo suficiente descanso y una buena alimentación en horarios adecuados.

Presencia de Helicobacter Pylori: Aunque la infección por helicobacter Pylori en los niños puede pasar desapercibida, se aconseja prestar atención a los síntomas de acidez y gastritis, ya que para erradicarla se requiere de un tratamiento y seguimiento.

  • Tabla inclinada: sus grandes beneficios en la salud y belleza
    MAS EN SALUD NATURAL
    Tabla inclinada: sus grandes beneficios en la salud y belleza

Malos hábitos de alimentación: Desafortunadamente la alimentación moderna incluye muchos alimentos que son ricos en saborizantes, grasas modificadas, saturadas y otros irritantes que pueden afectar a nuestro estómago. Es importante que los niños tengan una alimentación de calidad, que incluya todos los grupos de alimentos en una dieta balanceada. Se debe evitar el consumo frecuente de  alimentos ricos en grasas, y los productos industrializados como bolleria industrial (galletas, pastelillos, etc), frituras, helados, caramelos, etc.

Alimentos Prohibidos y aconsejados

La dieta es muy importante tanto para evitar los síntomas como para mejorar una crisis de gastritis.

Se debe evitar los siguientes alimentos:

Alimentos fritos o rebozados, o aquellos ricos en aceite o grasa
Alimentos industrializados como los embutidos, bolleria, frituras
Alimentos irritantes como los que son muy condimentados (ajo, cebolla, pimienta, etc)
Evitar las gaseosas y bebidas con cafeína o chocolate
Los cítricos en ocasiones pueden causar malestar, pero no siempre, vigila si es el caso de tu hijo
Evitar comida chatarra

  • El Sobrepeso no es cosa solo de Comer y Correr
    MAS EN SALUD NATURAL
    El Sobrepeso no es cosa solo de Comer y Correr

Por último, es importante que busques una relación entre los síntomas y los alimentos así, puedes detectar alimentos que causen malestar a tu hijo, ya que cada individuo es diferente, algunas personas pueden presentar síntomas de gastritis ante un alimento que otras personas con gastritis toleren bien.

Por otro lado algunos alimentos son aconsejables, tales como:

  • Frutas y verduras frescas, exceptuando la coliflor, cebolla, pimiento, col y aquellos que causen inflamación y flatulencias.
  • Aceites vegetales como el de oliva o de otras semillas con moderación y preferentemente crudos
  • Agua natural, aunque se pueden consumir zugos de frutas preferentemente no cítricos, si son cítricos se pueden diluir para su tolerancia
  • Yogurt probiótico, es decir, con cultivo vivo de bacterias y otros lácteos bajos en grasa con moderación
  • Carnes magras, con poca grasa, pollo, pescado, o cortes de carnes magros
  • Embutidos bajos en grasa, como el jamón de pavo aunque se recomienda consumir con moderación.
  • Legumbres, preferentemente se deben dejar en remojo y eliminar esa agua horas antes de cocinar
  • Cereales, arroz, patatas, entre otros, se aconsejan para aliviar la acidez siempre que no estén muy condimentados.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Triptófano: el aminoácido del placer Triptófano: el aminoácido del placer El triptófano es uno de los 20 aminoácidos esenciañes incluidos en el código genético. Se [...]
  • El Sobrepeso no es cosa solo de Comer y Correr El Sobrepeso no es cosa solo de Comer y Correr Al hilo del artículo “Creías que tus kilos demás vienen solo de comer"  publicado recientemente, [...]
  • Manchas de la edad. Cómo prevenir y eliminar manchas en la piel Manchas de la edad. Cómo prevenir y eliminar manchas en la piel Una de las quejas más comunes de envejecimiento es la aparición de manchas de edad, [...]

Estás aquí: Salud Natural » Crianza natural y Embarazo » Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados

Todo sobre Crianza natural y Embarazo

  • Familias Monoparentales con Mamá o Papá soltero: como criar sin pareja Familias Monoparentales con Mamá o Papá soltero: como criar sin pareja Las familias monoparentales son aquellas en las que los hijos conviven con un solo progenitor [...]
  • La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños? La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños? Tomar una siesta es reparadora, tanto para adultos como para los niños. Si tienes hijos [...]
  • Sobreprotección: consecuencias en la Madurez Emocional Sobreprotección: consecuencias en la Madurez Emocional ¿No le dices la verdad a tu hijo por miedo a que sufra? ¿Le das [...]
  • Flores de Bach: Aplicación en niños en casos de miedo o temor Flores de Bach: Aplicación en niños en casos de miedo o temor Cómo es de público conocimiento las Flores de Bach son parte de un sistema natural que [...]
  • Embryoscope: Embarazos más efectivos y seguros Embryoscope: Embarazos más efectivos y seguros Gracias a la ciencia y a la tecnología actualmente son más las mujeres que pueden [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento