Publicado: 09/11/2013 - Actualizado: 10/10/2018
Autor: Laura G. Garmendia
Hay muchas razones por la que una pareja puede elegir adoptar un hijo. En la mayoría de los casos la pareja lo elije por motivos de infertilidad, pero hay otras razones para adoptar un hijo, como la de poder criar un niño que se ha quedado huérfano, o muchas veces nos casamos con una pareja que ya tiene hijos, y de alguna forma adoptamos a los hijos de nuestra pareja.
Los padres de un hijo adoptado
Un hijo que no es “de nuestra sangre” podría tener algunos inconvenientes para quienes se sienten muy apegados con los conceptos de herencia biológica y demás. Sin embargo, si quitamos ideas de la herencia biológica, una pareja que adopta a un niño puede sentirse realmente realizada y entregada a esta función paternal y maternal. Los padres que adoptan están realmente entusiasmados con la idea de ser padres, y ponen tanto empeño y compromiso como los padres con hijos biológicos.
Adoptar un hijo puede ser una experiencia realmente nutritiva, y quizá puede tener ciertos matices muy beneficiosos para los niños. Por ejemplo, los padres adoptivos por lo general siempre están entusiasmados con la idea de criar y acompañar a crecer, de hacer un compromiso de vida con los niños que adoptan, mientras que algunos padres biológicos (ya sea la madre o el padre) no siempre están entusiasmados, algunas veces lo ven como un problema o como “una equivocación” el traer un hijo al mundo. Este sentir no es que este “mal”, simplemente es que algunos padres biológicos muchas veces no están preparados para la paternidad o maternidad, o simplemente no la desean, no estan en sus planes de vida, y aunque muchos se adaptan e incluso terminan queriendo y amando a sus hijos, no todos los padres logran hacerse a la idea de esta responsabilidad.
Muchos padres biológicos no siempre están preparados a hacer compromisos con un hijo, por lo que en algunos casos es mejor buscar opciones, y una de ellas es encontrar a padres que buscan tener hijos y no pueden. Esto puede ser muy beneficioso para ambas partes, ya que esta decisión les asegura a los niños que vienen un hogar donde se les ofrecerá cariño, amor y compromiso de vida, hace feliz a padres que no pueden concebir y quizá salde culpas con los padres que no desean, por cualquier motivo, la crianza de los niños.
Después de adoptar un hijo
Es importante que, si adoptas un niño, siempre seas lo más honesto con ellos. Los niños tienen la habilidad de adaptarse emocionalmente a cualquier cosa que les digas, y todo depende de cómo se las digas. Si sientes culpa o una sensación de que hay algo “de malo” en eso, así se lo transmitirás a ellos. Necesitas empezar por asimilar que el hijo adoptado es una de tantas formas de familias que hay, y así se lo transmitirás. Si el niño llegara a preguntar el por qué no está con su mamá o papá biológico, es importante hablarle con la verdad, explicándoselo a la altura de su comprensión. Por ejemplo, es un buen recurso usar imágenes que ellos puedan asimilar, como la de un perrito. El niño puede entender muy bien el amor a una mascota, así que puedes decirle que si a el le regalaran un bello perrito y el no pudiera cuidarlo por alguna razón, entonces un acto de amor sería que el buscara donde el perrito pudiera estar lo mejor posible. Tienes que hacerle ver que por hacer esto “el no es malo”, sino que simplemente está buscando lo mejor para quien ama.
Cuando un hijo adoptado hace muchas preguntas, o quizá algún reclamo al padre “por no ser su padre real”, es importante nunca dejarse intimidar, responder lo más sinceramente posible, hacerle ver al hijo que él puede expresarse en sus dudas pero quienes están ahí para el son los padres que lo han criado y acompañado, siempre dejarles claro que lo que importa es quien esta cerca, quien esta ahi para ellos.
Es importante tomar en cuenta que cuando se adopat a un hijo este puede tener tendencias cognitivas y de carácter muy diferente a la de los papás adoptivos, sobre todo cuando el niño ya es un poco mayor. Tmbien se deben entender los sentimientos que van sucediendo cuando se adopta un hijo, habrá quiza falta de entendeimiento y a veces frustraciones, pero todo esto es parte de la crianza y el aprendizaje tanto de hijos como de los padres.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/10/2018
Acerca del autor