El estreñimiento es un trastorno común hoy en día, se estima que alrededor de una de cada tres personas tienen dificultad o retraso relacionados con la evacuación intestinal.
Usualmente algunos cambios dietéticos y la adquisición de nuevos hábitos saludables pueden ponerle fin a esta molesta situación, que puede poner a cualquiera irritable.
Contenidos
El estreñimiento, un malestar diario
Muchos problemas actuales, están relacionados con la forma actual de vida y se convierten en un círculo vicioso. En el caso del estreñimiento, el estrés y la ansiedad como trastornos nerviosos pueden generarlo y cuando se padece, este a su vez genera tensión, volviéndose un círculo vicioso. Suele estar acompañado por síntomas como la irritabilidad, distensión abdominal, cólicos, e incluso puede existir sangrado rectal.
Para regular esta condición, debemos tomar también en cuenta el aspecto emocional, es necesario mantenernos en equilibrio.
¿En qué consiste?
El estreñimiento no sólo consiste en la dificultad al evacuar, sino también a la poca frecuencia. Se considera estreñimiento cuando la evacuación intestinal es menor a 3 veces por semana, mientras que se considera normal una frecuencia de evacuación de mínimo 5 veces a la semana.
El estreñimiento provoca que la materia fecal se seque y se acumule en el abdomen, esto por consecuencia puede comprimir otros órganos y venas alterando nuestra salud en general.
¿Qué lo causa?
Las causas del estreñimiento pueden ser diversas, las más comunes son:
- Trastornos relacionados con la secreción y absorción
- Trastornos en los movimientos musculares segmentarios
- Trastornos de los movimientos propulsivos
Sin embargos, estos trastornos suelen estar casi siempre asociados a situaciones más cotidianas como una alimentación poco saludable, y una vida sedentaria.
Cuando es pobre en alimentos vegetales y rica en proteínas, el estreñimiento suele ser muy común. Una dieta con estas características es pobre en fibra, lo que retrasa el tiempo en el que el intestino evacua, traduciéndose en estreñimiento. Otras consecuencias de este tipo de dietas, son las hemorroides y congestión venosa.
Por otro lado, la falta de actividad física, también es poco aconsejable cuando se trata de estreñimiento. Una actividad física nula o poca, también reduce los movimientos de nuestro intestino y su actividad normal, por lo que no es de extrañarse que se presente el estreñimiento.
Estos factores son los que debemos tomar en cuenta para ayudar a regular nuestra digestión y es precisamente realizando cambios de hábitos como más éxito podemos tener.
Laxantes, una salida rápida poco recomendada
Debido a que se trata de un problema habitual, es natural que existan en el mercado muchos productos laxantes para solucionarlo, sin embargo lo que muchas veces ignoramos es que en realidad recurrir a estos medicamentos puede ser contraproducente.
El uso de laxantes, provoca que nuestro cuerpo se acostumbre, agravando así el estreñimiento, de tal forma que cada vez se requiere de una dosis mayor o de un producto más “fuerte” para ejercer el mismo efecto, que es evacuar. Desafortunadamente, esto causa dependencia, y al dejar de consumir el producto, entonces el problema se vuelve aún peor que cuando iniciamos.
Además, los laxantes químicos y su uso frecuente, pueden provocar colitis ya que irritan la mucosa intestinal.
Hábitos saludables por adquirir
Adoptar algunos hábitos saludables puede ayudarnos a mejorar nuestra digestión y en muchos casos acabar con el estreñimiento.
- Beber un vaso de agua fría en ayunas puede favorecer la evacuación durante el día.
- Procura beber suficiente agua durante el día, alrededor de 5 vasos para ayudar a combatir el estreñimiento, y también nos ayuda a depurar el organismo.
- Nunca ignores o retrases la necesidad de evacuar.
- Procura tratar de adoptar hábito para ir al baño, por ejemplo por las mañanas o antes de irte a dormir.
- Realiza una actividad física regular, caminatas o la natación son buenas alternativas.
- Realiza masajes para mejorar la digestión, en tu abdomen, comienza en la parte inferior derecha y masajea siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
- Si en tu actividad pasas mucho tiempo en el auto o sentado, procura hacer ejercicios con abdomen, tensando y relajando varias veces cada dos horas para favorecer los movimientos intestinales.
Alimentación adecuada
La alimentación es importante para una mejor digestión. Algunas pautas pueden ayudar a regular a tu organismo.
Consumir zumos de vegetales, ayudan a depurar el organismo y además ejercen un efecto curativo sobre los intestinos. Es importante ingerirlos sin colar.
Utilizar aceites vegetales, como los de semillas, el de girasol, sésamo, linaza, etc, ayudan a lubricar los intestinos y contribuyen a una buena digestión.
Elige los cereales integrales, los granos enteros contienen más fibra que sus versiones refinadas, además son más ricos en vitaminas y minerales.
Consume alimentos crudos, frutas y verduras crudas son fuente de fibra, que estimulan la actividad del intestino, favoreciendo un peso
Evita el exceso de proteínas, ya que estas suelen permanecer más tiempo en los intestinos, realentizando nuestra digestión.
Yo acostumbro comer mucha verdura, cereales y frutas pero también muchos quesos, creen que esto afecte a la digestión y a esto se deba mi estreñimiento??
Yo era muy estreñida, un día el medico me recomendó que deje de tomar lácteos porque no alimentan sino que sólo engordan y causan problemas intestinales. Desde que dejé de tomar leche en el desayuno voy al baño apenas termino de desayunar, fue un cambio increíble!
Depende de los lácteos que elijamos, por ejemplo el queso y el yogurt son a menudo fuente de bacterias beneficiosas que favorecen una buena digestión, y por ello se consideran probióticos, eso sí, tampoco es aconsejable consumirlos diarios, pero se pueden incluir frecuentemente, saludos!
Hola Ursula, no creo que los quesos afecten, la mayoría de los quesos se consideran probióticos, esto porque aportan bacterias benéficas, sin embargo, es importante señalar que no sólo la fibra es la solución al estreñimiento, consumir suficientes líqudios es muy indispensable para una adecuada digestión y muchas veces esta parte es la que olvidamos, además, estar en movimiento o tomarnos el tiempo de hacer algunos ejercicios puede favorecer nuestra digestión, saludos!!
Hola Ursula, no veo porque los quesos puedan complicar tu digestión, es posible que la falta de líquidos suficientes en la dieta, tenga algo que ver. Incluye suficientes líquidos y procura realizar una actividad física regular. ¡Saludos!
En una niña pequeña de 5 años, que alimentos le podemos dar cuando sufre de estreñimiento frecuente, ella consume avena, menestra y bebe agua. Se le da lactulosa para que le ayude a evacuar, pero me gustaría ayudarle con algo natural como los higos o el agua de tamarindo, últimamente de estos se ha cansado y no desea tomar agua sola. Gracias por su respuesta.
Hola Sally, prueba con probióticos, son alimentos de fácil digestión por lo regular y el yogurt suele ser del agrado de los niños, también podemos conseguir probióticos en la farmacia, sin duda son necesarios para una buena digestión y ayudan a combatir el estreñimiento, además, los masajes en el vientre también pueden ser útiles, saludos!
Mira Ursuula, en mi caso termine con el estreñimiento cambiando mi forma de comer, quitando todas las fritangas, carnes, quezos duros o viejos, quitar grasas malas como la margarina y aceites vetales viejos, huevos de granja, enlatados, todo tipo de sodas en especial la ”CACA COLA” solo jejando lo bueno, frutas, verduras, cereales sin marca, pezcados con aceite Omega 3, huevos y pollos de gallinero ”caceros”, (solo 2 veces por semana) quezos o panelas frescas, crema agria y mantequillas de leche de vaca, y con esto ya van solo 41 años de cambio y sin problemas. juven
El estreñimiento se puede tratar como lo indican con diferentes alternativas y dependiendo si este es ocasional o crónico. Muy efectiva es la fibra de las frutas y verduras, las ciruelas frescas o secas, la papaya, el melón, así como una dieta que no incluya demasiados lácteos, especialmente el queso maduro, que se debe evitar.
La fibra sin duda es muy efectiva, aunque cabe señalar que igualmente lo es el consumo adecuado de líquidos, una dieta que no incluye suficientes líquidos puede provocar un grave estreñimiento aun si ingerimos fibra diariamente, por ello no hay que olvidar este aspecto, saludos!!
Los lacteos más en especial lo que procede la leche de Vaca no nos ayuda. Porque tiene mucha lactosa. Una persona adulta no tiene porque tomar ya leche ni lacteos. La gente se cree que asi consigue más calcio y en cambio es un mito falso.
comer otros lacteos de otros animales con menos lactosa es mucho mejor. siempre si son quesos, Curados como de Oveja o Cabra. No obstante si el caso es muy grave es mejor dejarlos. Se pueden consumir calcio de algas, o el magnifico Sesamo.
La leche es mejor tomarla por tanto vegetal. Ya sea leche de Avena, Almendras, Soja, y multitud que hay ahora: Quinoa, kamut, etc.
Es importante beber agua a lo largo día: entre agua y luego infusiones y caldos, purés al día. Además del agua que nos proporcionan alimentos como frutas.
En caso de Ursula no hay porque dejar el queso si tanto le gusta, es acomodarlo a lo que he dicho y no tomar cada día ni en grandes proporciones. Si se toma al medio dia o poco nocturno mejor. Siempre curado.
La lactosa puede ser indigesta y ciertamente como adultos no se considera un nutrimento necesario, pero cabe mencionar, que hay lácteos beneficiosos como el yogurt y ciertos quesos que nos son bajos en lactosa y que aportan bacterias benéficas para mejorar nuestra digestión, saludos!!
El exceso de harinas y poco consumo de agua genera estreñimiento, por lo que nuestros hábitos alimenticos se tiene que revaluar, con estos consejos en cuanto a frutas, verduras , fibra que contribuirán a mejorar nuestra digestión y evitar este mal tan de moda como el estreñimiento que puede complicarse en un cáncer de colon si no nos cuidamos. Gracias por tus consejos sirven para toda la familia.
POR FAVOR SI ALGUIEN ME PUEDE APOYAR HACE 3 SEMANAS RESULTE CON SENSACIONES DE ORINAR, PICASON Y UN POQUITO DE DOLOR AL DEFACAR, Y UN DOLOR AGUDO PROFUNDO A QUE SE DEBE Y COMO PUEDO TRATARLO, GRACIAS