• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Inositol en la dieta y en la salud

  • Creías que tus Kilos de Más vienen solo de Comer…
  • Consigue Uñas más Fuertes y Sanas con Cuidados Naturales

Publicado: 26/02/2011 - Actualizado: 18/05/2020

Autor: Laura G. Garmendia

El Inositol se le considera parte del complejo de las vitaminas del grupo “B”, se le conoce también como «vitamina B8″. Esta vitamina trabaja en conjunto con la colina, y es un componente esencial de las membranas celulares, se encuentra presente en los tejidos de todos los seres vivos, con los niveles de concentración más altos en el corazón y el cerebro.

Alimentos con inositol

El inositol no es un nutriente esencial en la dieta, pero su consumo es beneficioso, en gran medida en ciertos desórdenes hepáticos y a asimilar mejor las grasas, por lo que se recomienda en casos de obesidad o para deportistas.

Además, el inositol se utiliza en tratamientos psiquiátricos, pues tiene efectos beneficioos en el tratamiento de trastornos como la depresión, la bipolaridad o la ansiedad (1).

Contenidos

  • Beneficios de la producción de inositol en la salud general
  • ¿En qué alimentos se encuentra el inositol?
  • ¿Cuánto inositol es recomendable consumir?

Beneficios de la producción de inositol en la salud general

• Una de sus principales funciones en el cuerpo  es la de colaborar en la formación de lecitina, sustancia transportadora de las grasas que van desde el hígado hasta cada célula. Es muy importante para ayudar a reducir el colesterol nocivo sanguíneo.

• Es necesario para el adecuado funcionamiento y mantenimiento del sistema nervioso (el cerebro) y los músculos.

• Ayuda a combatir estados depresivos, se ha comprobado que las personas depresivas tienen niveles mucho más bajos de inositol en su fluido espinal que un persona no depresiva. El inositol participa en la acción de la serotonina, un neurotransmisor importante para combatir los estados depresivos e incluso ansiosos.

• Ha sido estudiado para tratar el trastorno bipolar y otras afecciones del sistema nervioso, como ataques de pánico, bulimia, anorexia, trastornos obsesivos y compulsivos, aunque aun no hay evidencias concretas. Algunos otros posibles usos en la salud podrían ser para tratar el Alzheimer, el déficit de atención y la hiperactividad.

  • Trofología: cura a través de la combinación de alimentos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Trofología: cura a través de la combinación de alimentos

• El ácido pítico (nombre con el cual se conoce también el inositol) ha demostrado tener un efecto anticancerígeno importante. Este puede ser uno de los motivos por los cuales una dieta rica en vegetales y fibras ejerce un efecto protector contra el cáncer (2).

• En combinación con la colina, es un componente fundamental del metabolismo de las grasas, favoreciendo su movilización y acelerando su combustión quemando las grasas innecesarias. Producen energía.

• Forma parte de los tejidos celulares del organismo, en los animales forma parte de los fosfolípidos, y en las plantas como ácido fítico, uniendo al hierro y al calcio en un complejo insoluble de difícil absorción.

¿En qué alimentos se encuentra el inositol?

Por lo general se encuentra en forma de fibra bajo el nombre de ácido pítico (fosfato de inositol). La acción de ciertas bacterias intestinales producidas por el consumo de ciertos alimentos produce la liberación de inositol del ácido pítico. Entre estos alimentos se encuentran:

• Los vegetales frescos como la alfalfa, apio, zanahoria, espinaca, brócoli, germinados, etc.

  • Amor, Aromaterapia y Sensualidad
    MAS EN SALUD NATURAL
    Amor, Aromaterapia y Sensualidad

• Las frutas cítricas como el limón, la naranja, la mandarina, la lima, la toronja (pomelo), etc. También el melón y la papaya producen inositol.

• Los granos enteros de avena, trigo, amaranto, etc.

• Las legumbres (sin cocinar mucho): lentejas, alubias, judías, etc.

• Las nueces y almendras

• Las semillas como las de calabaza, alpiste, sésamo, etc.

• En complementos dietéticos que combinan inositol con la colina.

• La levadura de cerveza

• Melaza de caña

• Pasitas y frutas secas

¿Cuánto inositol es recomendable consumir?

Con una dieta variada con los anteriores alimentos se produce el suficiente inositol para una persona normal. En el caso de usarse con fines medicinales, se debe consumir de la siguiente forma:

  • Para tratar afecciones hepáticas: entre 100 a 500 miligramos diarios.
  • Para tratar la depresión, pánico y ansiedad: 12000 miligramos diarios aproximadamente.
  • Para tratar la diabetes: entre 1000 a 2000 miligramos diarios.
  • Para bajar de peso o en los deportistas: 1000 miligramos diarios.

¿Qué sucede cuando hay bajos niveles de insotol en el cuerpo?

Los bajos niveles de inositol pueden entorpecer la emigración de grasas del tejido hepático. Esto causaría la acumulación de tejido adiposo en el hígado pudiendo provocar afecciones hepáticas más grave, como la cirrosis (3) .

Algo más sobre el inositol…

Para mantener buenos niveles de inositol en el cuerpo se recomienda beber jugos de vegetales frescos con levadura de cerveza o alga espirulina. Esto es muy positivo también para los niños y jóvenes en etapa de crecimiento.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 18/05/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Intolerancia a la lactosa: Tomar Lácteos sin lactosa Intolerancia a la lactosa: Tomar Lácteos sin lactosa Hay muchas personas que sufren intolerancia a lactosa pero no quieren renunciar a los productos [...]
  • Masaje craneal. Beneficios para la salud de los masajes en la cabeza Masaje craneal. Beneficios para la salud de los masajes en la cabeza Isabel López, que imparte cursos de Masaje Craneal o masaje de Cabeza “Champi” Ayurveda con [...]
  • Yogurt Natural: 9 Propiedades y Beneficios para la Salud y el organismo Yogurt Natural: 9 Propiedades y Beneficios para la Salud y el organismo El yogurt natural se ha utilizado mucho en la medicina natural gracias a sus propiedades [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Inositol en la dieta y en la salud

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Como mantener la Piel fina y Sedosa con Cosméticos Naturales Como mantener la Piel fina y Sedosa con Cosméticos Naturales Luchar contra una piel maltratada, reseca, áspera y opaca, puede a veces, ser una tarea [...]
  • Cuidar los Intestinos con Uvas, té de boldo y aceite de oliva Cuidar los Intestinos con Uvas, té de boldo y aceite de oliva Las uvas no sólo son una fruta de las más populares por su sabor y [...]
  • Enfermedades parasitarias. Trucos para prevenir y eliminar parásitos Enfermedades parasitarias. Trucos para prevenir y eliminar parásitos Aunque nos genere cierta repulsión pensar que hay parásitos intestinales que habitan nuestro cuerpo, es [...]
  • ¿Eres lo que comes? Como nos cambia lo que comemos ¿Eres lo que comes? Como nos cambia lo que comemos Hace un rato me llamo la atención un comentario que hizo un muchacho llamado Germán [...]
  • Propiedades de la uva y su dieta curativa Propiedades de la uva y su dieta curativa Se habla de una dieta que es ideal para desintoxicar el cuerpo y ayudarlo a [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento