• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pielonefritis: causas, dieta y tratamiento natural

  • Estética Dental: Dientes Bellos, Dientes Sanos
  • Piel irritada y seca: Dieta y Remedios naturales para la piel

Publicado: 02/09/2011 - Actualizado: 22/05/2020

Autor: Laura G. Garmendia

La pielonefritis es una infección de las vías urinarias de alta intensidad que provoca un taponamiento de las vías urinarias, produciendo el estancamiento de la orina. La Pielonefritis crónica es una infección de vías urinarias mucha más grave y aguda.

Pielonefritis: causas, dieta y tratamiento natural
Dolor de espalda por pielonefritis

Las causas de esta afección son el embarazo, las masas abdominales, una dieta descuidada y baja en alimentos de calidad, tensión severa, cistitis o urolitiasis.

La bacteria Escherichia coli es la responsable del 80% de los casos de pielonefritis. Ésta es una infección del parénquima renal originado de forma secundaria por una infección de las vías urinarias, aunque podría deberse también a la colonización del riñón por vía hematógena desde focos infecciosos a distancia (1).

Escherichia coli es la bacteria aislada más frecuente en casos de pielonefritis, aunque también se pueden encontrar otros microorganismos como Staphylococcus aureus, Salmonella spp, Mycobacterium tuberculosis, Pseudomonas aeruginosa, Candida spp, entre otras micosis.

Contenidos

  • Síntomas de pielonefritis
  • Tratamiento natural de la Pielonefritis
  • Antibióticos naturales para la Pielonefritis
  • Fitoterapia contra la Pielonefritis
  • Pielonefritis en niños

Síntomas de pielonefritis

Los síntomas de la Pielonefritis son los siguientes (2):

  • Malestar general
  • Sin apetencia y anorexia
  • Temperaturas elevadas a mas de de 39 °C (102 °F), que suelen durar más de dos días
  • Escalofríos
  • Dolor del costado o de espalda y a veces abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor al orinar
  • Orina turbia y de fuerte olor
  • Hematuria

Tratamiento natural de la Pielonefritis

Los antibióticos naturales, así como una dieta de desintoxicación y reforzamiento de las vías urinarias es el mejor remedio para tratar la pielonefritis. Los analgésicos naturales también serán de gran ayuda para combatir el dolor y el malestar.

Por otro lado, los hábitos de vida son indispensables para erradicar esta afección.

Antibióticos naturales para la Pielonefritis

Para ayudar a erradicar la infección, se recomienda tomar alimentos con efectos antimicrobianos y/o con alto contenido en antioxidantes o microorganisnos beneficiosos (3) (4).

  • Cobre: propiedades y bondades en la salud y belleza
    MAS EN SALUD NATURAL
    Cobre: propiedades y bondades en la salud y belleza
  • Un diente de ajo fresco a la hora que sea del día. El ajo y la cebolla son excelentes microbicidas, desinfectantes, descongestionantes de toxinas y depurativo. El ajo es uno de los mejores antibióticos naturales junto con el limón y la cebolla.
  • Un vaso de jugo de zanahoria con alfalfa y perejil al día.
  • Linaza con fruta en el desayuno.
  • Alimentos probióticos .
  • Un té de equinácea o té verde 20 minutos después de comer.
  • Una ensalada a la hora de comer donde incluyas cebolla fresca.
  • Jengibre en ensaladas o licuados de frutas.
  • Bebe en el desayuno un jugo de limón y no comas nada antes de que pase media hora.

Fitoterapia contra la Pielonefritis

  • Se recomienda beber té de cola de caballo, velosilla y echinacea
  • Toma al día una infusión de flor de Jamaica, la cual es un diurético.potente y desintoxicante del cuerpo.
  • Para desintoxicar el cuerpo, el té de perejil resulta muy bueno.
  • Desinflamantes naturales del riñón son el orégano, la ortiga , y la malva, las cuales se recomienda preparar en tisanas.
  • La papaya, las fresas y las bayas y arándanos son recomendables en el desayuno.

Pielonefritis en niños

 En el caso de los niños, la pielonefritis se trata de forma muy similar, evitando la dieta de los 3 días de ayuno con fruta, pero procurando quitar de su dieta por una semana todos los alimentos antes mencionados. Es necesario que se incluya en su dieta alimentos ricos en vitamina C, como los jugos, y evitar que tomen bebidas azucaradas o jugos enlatados, así como comida chatarra y procesada. Se debe suspender de su dieta la leche de vaca y todo derivado de ella, ya que la leche fomenta el cultivo de gérmenes y crea toxinas y degradaciones dentro del cuerpo (5).

Se debe estimular al niño a tomar agua pura con clorofila líquida y no ofrecerle dulces ni panadería refinada. Es importante que el padre sea firme y no consienta los caprichos del paladar del niño.  Se debe ser firme, aunque no exigente y buscar la forma de adecuar la dieta mediate conciliaciones con el niño, explicándole el efecto del alimento en su cuerpo y las consecuencias del alimento chatarra o nocivo.

Además, se debe mantener un buen hábito de vida, fomentando la participación del niño en actividades de ejercitación.

Es necesario ser paciente con los niños y tratar de evitar los medicamentos de ser posible, ya que es mejor que el cuerpo del niño desarrolle sus propias defensas mediante buenos hábitos alimenticios y de vida.

  • Cómo ponerse alegre. 5 consejos para mejorar el estado de ánimo
    MAS EN SALUD NATURAL
    Cómo ponerse alegre. 5 consejos para mejorar el estado de ánimo

Recuerda que realmente no existen enfermedades, sino un cuerpo intoxicado cuyos desechos se acumulan en diversas partes del organismo y dan pie a lo que se conoce como enfermedad. Si mantienes un estilo de vida saludable y un mundo emocional comprendido y equilibrado, sin duda tu cuerpo se mantendrá muy saludable.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 22/05/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(7 votos, media: 4,86 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aromas y Sensualidad: Aceites esenciales afrodisiácos Aromas y Sensualidad: Aceites esenciales afrodisiácos Muy buenos días. Mucho se ha oído hablar sobre los aromas y los efectos en [...]
  • Quercetina: propiedades, aplicaciones y formas de consumo Quercetina: propiedades, aplicaciones y formas de consumo La quercetina es un antioxidante natural, un flavonoide hidrosoluble que se encuentra en algunas frutas [...]
  • Ritmo Circadiano: qué es. Cómo mantenerlo controlado y dormir bien Ritmo Circadiano: qué es. Cómo mantenerlo controlado y dormir bien Alguna vez te has preguntado ¿Cómo es qué sentimos sueño por la noche y no [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Pielonefritis: causas, dieta y tratamiento natural

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Semillas de Papaya para tratar Insuficiencia Renal, Parásitos, Cirrosis, Sobrepeso, etc. Semillas de Papaya para tratar Insuficiencia Renal, Parásitos, Cirrosis, Sobrepeso, etc. Las semillas de papaya tienen unas propiedades para la salud formidables. Hoy veremos cuáles son [...]
  • Amaranto: un alimento extraordinario Amaranto: un alimento extraordinario El amaranto es un alimento que, además de tener ventajas extraordinarias y propiedades nutricionales y [...]
  • Cuidar los Intestinos con Uvas, té de boldo y aceite de oliva Cuidar los Intestinos con Uvas, té de boldo y aceite de oliva Las uvas no sólo son una fruta de las más populares por su sabor y [...]
  • Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta La Biotina, conocida también como vitamina B7, es una vitamina hidrosoluble y no puede ser almacenada [...]
  • Proteínas en la orina: Tratamientos naturales para proteinuria Proteínas en la orina: Tratamientos naturales para proteinuria ,La proteinuria es la presencia de proteínas en la orina que supera los 150 mg en [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento