• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Incienso artesanal: cómo hacer incienso en casa fácilmente

  • No Mas Ronquidos: Remedios Naturales y Recomendaciones
  • Propiedades de la Guayaba

Publicado: 22/10/2016 - Actualizado: 10/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Hoy veremos cómo hacer incienso artesanal en nuestra propia casa.  El incienso es una mezcla de resinas, madera y plantas que al quemarse desprende un perfumado aroma. Ha sido empleado desde la antigüedad con fines místicos, aromáticos o inclusive para beneficiar nuestra salud. Con el aroma del incienso podemos perfumar un espacio, mejorar nuestro sueño, aliviar el estrés, refrescar el hogar, promover la relajación y seducir a otra persona.

Cómo hacer Incienso Artesanal Casero

Contenidos

  • Elige tu tipo de incienso artesanal
  • Tipo de Incensario
  • Cómo preparar incienso artesanal en cono
  • Receta para Incienso artesanal en Cono
  • Incienso artesanal en vara

Elige tu tipo de incienso artesanal

Aunque la preparación y la base es la misma, antes de fabricar el incienso es importante saber que tipo de incienso queremos fabricar.

Incienso en bastón o en cono: puede ser un poco más tardado de fabricar pero el resultado es más sencillo de utilizar, el incienso en bastón requiere de algunos ingredientes para facilitar su combustión.

Incienso makko:  Es el incienso que consiste en mezclar los ingredientes y simplemente calentarlo con ayuda de un carbón vegetal, también se le conoce como incienso en polvo, y es una de las formas más comunes utilizadas en Japón.

Tipo de Incensario

Dependiendo de cómo se va a quemar el incienso es importante tener en cuenta que recipiente vamos a utilizar.

En el caso del incienso en bastón o cono normalmente se utiliza un tazón o platillo, en el caso de las varillas se puede colocar arena en el tazón para poder clavarlas.

Por otro lado, el incienso makko o incienso en polvo suele colocarse en un tazón o vaso con ceniza en el que se pueda enterrar el trozo de carbón para encenderlo.

  • Correr 30 minutos es más efectivo que 1 hora
    MAS EN SALUD NATURAL
    Correr 30 minutos es más efectivo que 1 hora

Cómo preparar incienso artesanal en cono

Para preparar el incienso es necesario contar con algunas herramientas.

  • Mortero: Sirve para pulverizar e integrar los ingredientes del incienso, también puedes utilizar un molcajete mexicano que por su textura, facilita el proceso de molido de algunas maderas.
  • Cuchara de madera: para agitar e incorporar los ingredientes.
  • Tamiz o colador de rejilla fina: Para tamizar bien los ingredientes.
  • Recipientes de cristal: Parar reservar los ingredientes de la molienda, suelen ser más fáciles de limpiar.
  • Guantes: Para evitar ensuciarte las manos y manipular el incienso.
  • Papel encerado: Para mejor limpieza y manipulación de los ingredientes.

Receta para Incienso artesanal en Cono

Ingredientes:

  • 25 gramos de goma arábiga
  • 50 gramos de carbón vegetal natural (sin añadidos para facilitar combustión)
  • 75 gramos de compuestos aromáticos de su preferencia (madera, especias, polvo de hierbas aromáticas)
  • Agua destilada o vino

Preparación:

  1. En el mortero vamos a moler el carbón vegetal, una vez que lo hayamos pulverizado bien, reservamos en un recipiente de cristal.
  2. A continuación, molemos los compuestos aromáticos si es que no los conseguimos en polvo y reservamos.
  3. En un bowl de cristal vamos a tamizar los ingredientes empezando por la goma arábica, siguiendo por el carbón vegetal y finalmente los compuestos aromáticos que hayamos elegido para nuestro incienso.
  4. Mezclamos todos los ingredientes con nuestra cuchara de madera y poco a poco, comenzamos a añadir el agua destilada o el vino, ten cuenta que el vino puede alterar el aroma de tu incienso, si prefieres conservar sólo el aroma que elegiste, procura utilizar agua destilada.
  5. Una vez que hayas formado una pasta firme pero manejable que no se pega en el recipiente, puedes tomarla con tus manos y la colocáremos sobre el papel encerado en una superficie lisa para amasarla y terminar de integrar los ingredientes.
  6. Con tus  manos, comienza a formar conos o cilindros con trozos de la masa, como si se tratara de plastilina.
  7. Deja secar por un plazo de dos semanas o más.

Incienso artesanal en vara

Ingredientes:

  • Hidrocefalia (agua en el cerebro): causas, tipos y tratamiento natural
    MAS EN SALUD NATURAL
    Hidrocefalia (agua en el cerebro): causas, tipos y tratamiento natural
  • 25 gramos de resina de copal
  • 150 ml de alcohol para lustrar
  • 4 cucharadas de aserrín fino
  • 1/2 cucharada de fécula de maíz
  • 1/2 cucharada sopera de carbón vegetal molido
  • 1 cucharadita de nitrato de potasio
  • 250 ml de agua
  • 10 ml de esencia
  • Varillas finas de madera, para incienso
  • Colorante vegetal

Preparación:

  1. Para realizar este incienso, debes contar con todos los ingredientes molidos, en caso de que no lo tengas, procura moler cada uno por separado en el mortero, y reserva en un recipiente de cristal.
  2. En un recipiente en el que puedas sumergir las varillas, vamos a disolver el nitrato de potasio en agua y colocamos las varillas en dicha mezcla, este paso sirve para que las varillas ardan mejor, sacamos y dejamos secar.
  3. En 100 ml de alcohol, colocamos la resina de copal y dejamos disolver por 24 horas, una vez transcurrido un día, vamos a utilizar un colador fino para pasar la sustancia a un recipiente extendido en donde podamos ó un tubo de cristal alargado en el que puedas sumergir las varillas dejando un margen para sujetar el incienso. Es posible que requieras utilizar guantes para este proceso pues la mezcla con la resina es muy pegajosa.
  4. En un recipiente extendido vamos a mezclar el carbón vegetal molido, el aserrín, la fécula de maíz y ya que estén bien distribuidos, vamos a pasar las varillas previamente sumergidas en la resina con alcohol, dejando que el polvo se adhiera  a la varilla, al terminar agitamos para quitar los excesos en las zonas que no pegaron bien. Repetir el proceso hasta obtener una varilla de incienso del grosor deseado, dejamos secar hasta que estén firmes y el polvo no se desprenda.
  5. Por último, vamos a mezclar la fragancia junto con 50 mililitros de alcohol y el colorante vegetal deseado, vamos a sumergir las varillas de incienso ya secas y retiramos cuando deje de soltar burbujitas, dejamos secar por al menos 24 horas o hasta que estén firmes y bien secas.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Abdomen y Cintura modelo (segunda parte) Abdomen y Cintura modelo (segunda parte) Continuamos con los ejercicios para lograr un abdomen y cintura de modelo. MARTES: Recostada en el [...]
  • Mi Cabello es Graso y con Caspa: 5 remedios naturales Mi Cabello es Graso y con Caspa: 5 remedios naturales La caspa es una descamación excesiva del cuero cabelludo que ocurre por diferentes motivos, en [...]
  • Flores de Bach para las Alergias: Beech Flores de Bach para las Alergias: Beech Hoy abordamos el uso de las flores de Bach para tratar las alergias. Beech (Haya) [...]

Estás aquí: Salud Natural » Medicina Natural » Incienso artesanal: cómo hacer incienso en casa fácilmente

Todo sobre Medicina Natural

  • Úlceras (venosas- arteriales) en piernas y pies: causas y tratamiento natural Úlceras (venosas- arteriales) en piernas y pies: causas y tratamiento natural Las úlceras en las piernas o en los pies se debe a pérdidas de la piel [...]
  • Fuera Estrés con estos tips de Yoga, Respiración y Meditación Fuera Estrés con estos tips de Yoga, Respiración y Meditación Hola a tod@s! El estrés es una reacción normal de nuestro cuerpo en casos de situaciones [...]
  • Qué son las Sales de Schüssler y para qué sirven. Terapia con sales Qué son las Sales de Schüssler y para qué sirven. Terapia con sales Las sales de Schüssler son sales inorgánicas las cuales, por tener una acción y efecto [...]
  • Riesgos de la mesoterapia y la ultracavitación para adelgazar Riesgos de la mesoterapia y la ultracavitación para adelgazar ¿Has intentado todo por bajar de peso, con dietas extremas o pastillas y suplementos y [...]
  • Riñones, miedo y Medicina Tradicional China Riñones, miedo y Medicina Tradicional China Los riñones son uno de los órganos más interesantes en la medicina tradicional china. Estos [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento