Publicado: 12/04/2015 - Actualizado: 10/10/2018
Autor: Rachel Bio
Hola a tod@s! Si bien en el post anterior hablaba de la astenia primaveral, hoy quería hablaros de como el yoga puede ayudar a las personas con alergia. Y es que a través de asanas, técnicas de respiración, de relajación etc. fortalecerás el sistema inmunológico (fundamental para combatir las alergias), aumentarás tu capacidad pulmonar y disminuirás el nivel de estrés que provocan los episodios alérgicos.
Si bien la medicina tradicional tiene tratamientos para aliviar los síntomas: estornudos, picor nasal y/o de ojos, lagrimeo constante, congestión nasal, asma, … no hay nada que elimine la causa por lo que la calidad de vida de los alérgicos se ve reducida sensiblemente durante estos días. Así que a partir de ahora además de antihistamínicos, vacunas, etc. cuentas con el yoga para hacer frente al polen, los ácaros, etc.
Asanas para la Alergia
Las posturas más propicias para controlar la alergia son las que expanden el tórax y los pulmones, ya que maximizan la capacidad pulmonar y disminuyen la tensión de los músculos torácicos. Para los que estáis empezando las posturas del pez o la cobra son perfectas, y para los más avanzados el camello, la cigarra, el puente o las posiciones invertidas como la parada de hombros y el arado os ayudaran a abrir las vías respiratorias. Como siempre digo, antes de realizarlas solos en casa es conveniente realizarlas antes en clase con vuestro maestro, ya que solo son efectivas si se realizan correctamente.


Realizando estas asanas veréis como vuestra capacidad pulmonar se aprovecha por completo, lo que favorece la respiración y alivia los problemas respiratorios.

-
MAS EN SALUD NATURALCalambres: sus causas y remedios naturales
Pranayamas contra la Alergia
La respiración alterna está indicada para todos aquellos que sufren de alergia, asma, rinitis, … ya que ayuda en la apertura de vías respiratorias. En posición sentada empieza cerrando la fosa nasal derecha e inhala profundamente por la izquierda, luego cierra la fosa nasal izquierda y exhala por la derecha. Sus beneficios son mayores cuando se practica por lo menos dos veces cada día (a primera hora de la mañana y por la noche).
Otra técnica muy valiosa de pranayama para los que sufren de asma es Ujjayi ya que aumenta la capacidad pulmonar, reduce la flema y fortalece el sistema inmunológico.
La práctica regular de estos ejercicios ayudaran a reducir las reacciones alérgicas, no solo a un nivel físico sino también a un nivel emocional y mental. Y recuerda que además del yoga cuentas con remedios naturales que te ayudaran durante estos días (infusiones, aromaterapia, etc.)
Espero que estos consejos os sirvan de ayuda. Buen comienzo de semana!
-
MAS EN SALUD NATURALLa Voz y las Emociones: ¿Por qué tu voz suena a lo que sientes?
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/10/2018
Acerca del autor