• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Yoga Prenatal: Beneficios físicos y mentales

  • Lunares rojos en la piel
  • Limpieza ecológica: Mantén tu casa limpia y saludable con estos consejos

Publicado: 18/05/2015 - Actualizado: 10/10/2018

Autor: Rachel Bio

Hola a todas. Parece que hay un baby boom últimamente, es por ello que me gustaría hablar del yoga prenatal, o de cómo el yoga puede ayudaros durante este periodo tan importante. Y es que durante el embarazo (desde la concepción hasta el nacimiento del bebé) también se puede practicar yoga, de hecho son muchos los centros que tienen ya clases especificas para mujeres embarazadas; Incluso aunque tu centro no tenga clases especiales seguro que tu profesor te indicara las variaciones que debes realizar en cada uno de los ejercicios así como las asanas que no debes realizar. En cualquier caso realízalas siempre junto a un especialista y consulta con tu ginecólogo antes de realizar cualquier ejercicio y ante cualquier molestia.

Yoga prenatal

Contenidos

  • Beneficios del Yoga Prenatal
  • Yoga durante el embarazo
  • Yoga después del parto

Beneficios del Yoga Prenatal

Practicar las posturas y respiraciones de yoga durante el embarazo aporta diversos beneficios, tanto físicos como mentales. Lo ideal es practicar el yoga, al menos, dos veces a la semana para poder percibirlos.

Las asanas te ayudaran a prevenir y mejorar las molestias típicas del embarazo como los dolores de espalda y de piernas, al fortalecer los músculos que soportan el peso del bebe; hinchazón de pies, tobillos y piernas, al estimular la circulación sanguínea y el retorno venoso de las piernas; perdida de equilibrio, al familiarizarte con tu nuevo centro de gravedad; etc.

Además, como ya comenté en el primer post, el yoga mejora tu respiración, este incremento de la oxigenación no solo te beneficiara a ti, también beneficiara a tu bebe. Por otro lado, los ejercicios de respiración te ayudarán a relajarte y a calmar la mente (tan proclive a miedos e inseguridades durante este periodo)

Y por supuesto os servirá para mantenernos en forma durante el embarazo y a no engordar más de lo necesario.

Yoga durante el embarazo

El yoga prenatal se va adaptando a los cambios de tu cuerpo, según avanza el embarazo se van realizando variaciones en las asanas para que te reporten todos los beneficios.

Durante el primer trimestre los ejercicios de yoga se deben centrar en la respiración y la relajación, técnicas que os ayudarán a realizar las asanas en los demás trimestres del embarazo. Además las posturas deben ser suaves y relajadas para evitar los típicos mareos de los primeros meses.

  • Melasma o paño: Cómo eliminar las manchas marrones de la cara con remedios naturales
    MAS EN SALUD NATURAL
    Melasma o paño: Cómo eliminar las manchas marrones de la cara con remedios naturales

En el segundo trimestre, se recomienda las posturas de pie ya que ayudarán a fortalecer las piernas y promover la circulación. En algunos casos se realizan las posturas de pie pegadas a la pared y apoyándose en una silla para evitar una posible pérdida de equilibrio. Y es que a medida que avanza la gestación se evitan posturas en las que puedas perder el equilibrio.

Durante el tercer trimestre tu práctica se ira centrando en la preparación del parto, tanto física como mentalmente.

Además tus monitores harán especial hincapié en todo momento en que no fuerces demasiado ya que las mujeres embarazadas producen más relaxina, una hormona que aumenta la flexibilidad, por lo que es importante que conozcas tus límites para poder frenar a tiempo.

Yoga después del parto

Practicar yoga durante el embarazo no solo significa bienestar en esos nueve meses, sino durante el parto y a posteriori. Manteniendo una rutina de yoga tendrás una recuperación más rápida después del parto y pasadas unas seis semanas después del nacimiento del bebé, a no ser que tu médico diga lo contrario, podrás volver a las clases. Durante este periodo los ejercicios irán enfocados a fortalecer los músculos abdominales y el suelo pélvico.

  • Aprender a Visualizar
    MAS EN SALUD NATURAL
    Aprender a Visualizar

Como siempre, escucha tu cuerpo, él te guiara y te dirá hasta donde puedes llegar. Y por supuesto recuerda que el yoga es beneficioso siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un especialista y con el consentimiento del médico especialista.

Buen comienzo de semana!

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Rachel Bio

Especialista en Yoga, Meditación y Shiatsu.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lavar tu Cabello: ¿Cada Cuánto Hacerlo y Cómo Cuidarlo? Lavar tu Cabello: ¿Cada Cuánto Hacerlo y Cómo Cuidarlo? El cabello es considerado en muchas culturas un símbolo de belleza y ahora no deja [...]
  • Respiración consciente: Beneficios para la salud de una buena respiración Respiración consciente: Beneficios para la salud de una buena respiración Oxigenar bien el cuerpo es indispensable para mantenerlo sano. Y la forma en que podemos [...]
  • 7 Hábitos saludables que no conocías: dormir desnudo, tomar el sol... 7 Hábitos saludables que no conocías: dormir desnudo, tomar el sol... Cuando hablamos de salud y de los hábitos saludables que nos ayudan a mantenernos sanos [...]

Estás aquí: Salud Natural » Crianza natural y Embarazo » Yoga Prenatal: Beneficios físicos y mentales

Todo sobre Crianza natural y Embarazo

  • Motiva el habla en tu bebé Motiva el habla en tu bebé ¿Eres madre y no sabes por qué tu bebé aún no habla?¿te preguntas por que [...]
  • 10 alimentos Post-parto para recuperar Peso, Figura y Reafirmar Tejidos 10 alimentos Post-parto para recuperar Peso, Figura y Reafirmar Tejidos No importa si fue cesárea, parto normal o estas amamantando a tu bebé. Con esta [...]
  • La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños? La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños? Tomar una siesta es reparadora, tanto para adultos como para los niños. Si tienes hijos [...]
  • Adoptar un hijo: como afrontar las situaciones difíciles Adoptar un hijo: como afrontar las situaciones difíciles Hay muchas razones por la que una pareja puede elegir adoptar un hijo. En la [...]
  • Embryoscope: Embarazos más efectivos y seguros Embryoscope: Embarazos más efectivos y seguros Gracias a la ciencia y a la tecnología actualmente son más las mujeres que pueden [...]

Copyright © 2025 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento