• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hipotálamo: regula el Apetito, la Temperatura y más

  • Respiración Abdominal contra Ansiedad y Angustia
  • La Glándula Tiroides: funciones, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo

Publicado: 13/10/2010 - Actualizado: 13/04/2020

Autor: Laura G. Garmendia

El cuerpo está lleno de maravillas, y una de ellas es el hipotálamo, una glándula endocrina con funciones realmente interesante de las cuales dependen, no sólo el equilibrio y armonía de muchas funciones del cuerpo, sino que con ella podemos desarrollar habilidades de nuestra mente.El Cerebro. Hipotálamo

Contenidos

  • ¿Qué es el hipotálamo y dónde está situado?
  • ¿Dónde está el Hipotálamo?
  • Funciones del hipotálamo 

¿Qué es el hipotálamo y dónde está situado?

La palabra hipotálamo proviene del griego hipo-thalamos, que significa debajo (Hipo) de la cámara o dormitorio (Tálamo). Esta glándula, situada debajo del tálamo, libera hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes para la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con ésta (1).

Esta hormona se considera el centro integrador del sistema nervioso vegetativo, el cual también se conoce como sistema nervioso autónomo, dentro del sistema nervioso periférico. Esta glándula también se encarga de realizar funciones de integración sómato-vegetativa. En conjunto con la hipófisis, el hipotálamo realiza la homeostasis del organismo por medio de un sistema de realimentación negativa.

¿Dónde está el Hipotálamo?

Debajo del Tálamo, justo en medio del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales (hemisferio izquierdo y hemisferio cerebral derecho).

Funciones del hipotálamo 

Estas son las principales funciones del hipotálamo:

  • Regula el ritmo vital y las constantes del medio interno.
  • Regula el apetito: este corre a cargo de los núcleos del hipotálamo llamados Túber. Cuando son estimulados es que sentimos apetito. Por otro lado, el núcleo ventral (territorio Hipotalámico Medial Posterior) inhibe el apetito.  Cuando estos núcleos funcionan en equilibrio entre ambos, entonces tenemos un apetito normal. Sin embargo, cuando se lesiona o no funciona con equilibrio el núcleo ventral, se padece de un aumento del apetito, lo que puede degenerar en lo que se conoce como obesidad hipotalámica.  Cuando el núcleo de Túber no funciona adecuadamente y no esta en equilibrio, entonces se produce lo que se conoce como falta de apetito o anorexia. Cabe mencionar que la anorexia u obesidad si bien pueden provenir de una mal funcionamiento hipotalámico, no es siempre la causa que las genera (2).
  • Regula la temperatura corporal, por lo que nos defiende de la hipotermia o baja temperatura mediante la vasodilatación, aumentando la sudoración y disminuyendo la actividad cardiaca. También nos defiende de la hipertermia o exceso de calor corporal,  mediante la vasoconstricción general mediante la secreción del sudor y escalofríos. Si se lesiona el primero hay accesos de hipertermia. Cuando la partes del hipotálamo que regula esta última función, se daña, entonces la persona suele absorber la temperatura  del medio ambiente, y padece lo que se conoce como poiquilotermo (3).
  • Produce Oxitocina: una hormona que en los hombres se desconoce su funcionalidad aunque se la asocia con los genitales externos y con receptores de la vesícula seminal. En las mujeres, es una hormona que colabora durante el parto provocando y acelerando el número de contracciones, e influye posteriormente al útero para que se reacomode después del parto. La oxcitocina también incita las fibras musculares que rodean a las células secretoras de leche de las glándulas mamarias a secretar leche en respuesta al acto de mamar del niño.
  • Regula el metabolismo del agua: en el hipotálamo, en el núcleo Supraóptico, se segrega la Hormona Antidiurética, la cual favorece la reabsorción de agua a nivel de las porciones distales de los túbulos renales. Cuando esta parte del hipotálamo se lesiona, se produce lo que se conoce como «Diabetes insípida«. Según las necesidades de agua del organismo es que se regula la secreción de esta hormona. Las necesidades de agua las percibe el hipotálamo gracias a sus numerosos capilares que contiene en sus núcleos denominados osmoreceptores.
  • Regulación de las funciones respiratorias (idiotropas): se encarga de regular las funciones respiratorias y la vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.. Para estas funciones, el hipotálamo se divide en Hipotálamo Trofotropo, el cual corresponde al hipotálamo anterior. Esta parte del hipotálamo disminuye las actividades vegetativas y ahorra desgaste innecesario al individuo. El hipotálamo Ergotropo, que correspondiente al hipotálamo posterior, activa las funciones vegetativas.
  • Regulador hormonal: se ocupa de liberar factores ya sean liberadores o inhibidores a la sangre, y produce neurohormonas, listas para su secreción.
  • Regula el sueño: el sueño y la vigilia son dos mecanismos que regula el hipotálamo. Cuando este esta equilibrado, el sueño se produce con normalidad con la oscuridad y con determinadas horas en las que el cuerpo necesita descanso.
  • Regula los mecanismos de la emoción: es en el hipotálamo donde se reciben las descargas neuronales que provocan que sintamos emociones. Actualmente, se dice que el miedo y los instintos primitivos del ser humano están regulados por esta glándula.
  • Regula la Hipófisis: el hipotálamo regula tanto el lóbulo anterior como el lóbulo posterior de la hipófisis. Estas dos glándulas forman una unidad funcional muy importante en el organismo (4).

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 13/04/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 11 Remedios naturales para dejar de beber 11 Remedios naturales para dejar de beber El alcoholismo no es cosa fácil, se trata de una enfermedad que primero que nada [...]
  • Remedios Naturales para Piedras en los Riñones Remedios Naturales para Piedras en los Riñones Quien sufre de piedras en los riñones sabe lo molesto y doloroso que puede llegar [...]
  • 7 Remedios Naturales para las Infecciones Urinarias 7 Remedios Naturales para las Infecciones Urinarias Las infecciones urinarias, también conocidas como cistitis son aquellas en las que microorganismos patógenos afectan [...]

Estás aquí: Salud Natural » Enfermedades » Hipotálamo: regula el Apetito, la Temperatura y más

Todo sobre Enfermedades

  • Diarrea: sus causas y remedios naturales Diarrea: sus causas y remedios naturales La diarrea es un cambio en las evacuaciones intestinales que provoca heces más suaves y [...]
  • Herpes labial: sus causas y remedios naturales Herpes labial: sus causas y remedios naturales También conocido como "fuego labial", el herpes labial es una infección que aparece en los labios, [...]
  • Gastritis, Úlceras estomacales y preocupación Gastritis, Úlceras estomacales y preocupación Los problemas digestivos u otros problemas gastrointestinales pueden tener causas psicológicas. En muchos casos, el [...]
  • Miomas: sus causas y remedios naturales Miomas: sus causas y remedios naturales En este artículo te explicamos que son los miomas, las causas que los provocan y [...]
  • Obesidad: sus Causas y Remedios Naturales Obesidad: sus Causas y Remedios Naturales A pesar de la gran disponibilidad de información nutricional que existe en los libros, en [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento