• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como evitar Ruborizarse o Ponerse Rojo

  • Cómo prevenir y atenuar las arrugas alrededor de los labios
  • Arcilla Verde para rejuvenecer y curar Cutis

Publicado: 23/03/2010 - Actualizado: 22/10/2018

Autor: Laura G. Garmendia

Cuando ponerse rojo (ruborizarse) sucede frecuentemente y sin causa aparente, puede resultar algo muy molesto, incómodo e incluso vergonzoso para la persona que lo padece. Sonrojarse es algo natural cuando sentimos un poco de pena o estamos excitados, irritados o nos sentimos intimidados por algo, la sangre fluye al rostro con más ímpetu y este se pone colorado.

Ruborizarse o Ponerse Rojo

Sin embargo, cuando la persona simplemente se ruboriza por cualquier cosa, y su cara se pone colorada apenas habla o hace algo, entonces esta reacción espontánea y natural se puede volver una  patología, la cual, aunque no es una afección ni nada hasta cierto punto “grave”, si es algo que desconcierta e incluso suele hacer sufrir a muchas personas pues, aunque no se crea, ruborizarse por cualquier cosa es una reacción de la que poco se habla y que curiosamente padece mucha gente, la cual suele sufrirla en silencio, muchas de ellas no comparten esto que consideran un “defecto” ni con sus mejores amigos ni familiares, simplemente se reservan y tratan de mirar para otro lado cuando sienten que su cara se ruboriza ya sea porque llaman la atención cuando comentan algo, o cuando se hablan de determinados temas, o cuando alguien simplemente los mira o menciona. Ruborizarse sin causa aparente no es ninguna afección, cierto, pero sin duda puede causar efectos no positivos en la personalidad y carácter de la persona como:

• Puede fomentar un carácter inseguro, pasivo y poco participativo, aunque no se desee ser así.
• Causa desesperación y enfado.
• Se caen en situaciones de estrés al querer controlar la circulación o no querer ser descubierto.

Contenidos

  • ¿Qué provoca esta reacción de ponerse rojo?
  • ¿Cuál es la causa biológica de ponerse rojo?
  • ¿Qué se puede hacer para remediar el ponerse rojo?
  • Referencias

¿Qué provoca esta reacción de ponerse rojo?

Como se ha dicho, no es una cuestión realmente grave ni que afecte la salud, pero si repercute de formas no positivas en el carácter y la seguridad de la persona. Es hasta ahora que se empieza a tocar el tema abiertamente pues antes esto parecía no llamar la atención ni el interés al no considerarse como algo “grave”.

Ponerse rojo puede tener muchas causas, pero una de las principalmente es sin duda el estado emocional de la persona.  Alguien que se ruboriza con frecuencia y por cualquier cosa puede tender a tener una, algunas o varias de las actitudes emocionales como las que se mencionan a continuación.

• La persona pudiese tener cierto temor por no ser o cumplir con las expectativas de los demás o de la sociedad; así que cuando siente que no alcanza a cubrir lo que le exigen, se ruboriza.  Cabe mencionar que las expectativas no siempre son “reales”, muchas veces se percibe que alguien espera “mucho” de nosotros, aunque esto no sea del todo cierto.

• Estas personas pudiesen tomarse las cosas, los comentarios y las “miradas” de forma muy personal, y brindarles, además, una interpretación muy suya, en donde la mayoría de las veces ellos “salen perdiendo” es decir, se sienten de alguna forma criticados, rechazados o desvalorados aunque esto no sea precisamente así. Esto es algo que puede ocurrir a niveles inconscientes y tan de prisa que ni siquiera se piense, no es que la persona este pensando precisamente “en que esta siendo criticado”, pero pudiese disparar sentimientos arraigados, guardados o muy profundos. Así entonces, la persona se ruboriza sin hacer consciencia de lo que le esta produciendo esta reacción.

  • Importancia de la Piel: funciones y cómo cuidarla
    MAS EN SALUD NATURAL
    Importancia de la Piel: funciones y cómo cuidarla

• Quienes se ponen rojos a menudo no les gusta llamar ni ser el centro de la atención, lo cual  podría asociarse con un problema de inseguridad que no ha sido del todo contactado. Pudiese ser que la inseguridad que sienten y se les “dispara” al ser “vistos”, derive del temor a que se les descubra algo «malo«, un aspecto de su personalidad que ellos mismos rechazan, alguna debilidad. Se teme «ser visto» como uno realmente es.

• Es probable que estas personas tengan un elevado sentido de la perfección respecto a su imagen, a como se debe ser y a lo que uno debe de hacer, quizá se dejan influenciar por estructuras muy estereotipadas, en el fondo pueden sentir demasiado temor por no llegar a ser lo que los otros esperan que sea. Temen la burla o el no reconocimiento, y esto puede suceder a niveles profundos de su mente.

• Algunas veces esta patología pudiese ocurrir en personas que se perciben seguras y orgullosas de si mismas, sin embargo, deben valorarse estos aspectos detenidamente pues pudiese ser que se tengan sentimientos o emociones no reconocidas o, de alguna forma, negados, los cuales se disparan cuando alguna experiencia logra sensibilizar esta disposición emocional, entonces el cerebro envía el mensaje y ocurre la reacción en el cuerpo.

¿Cuál es la causa biológica de ponerse rojo?

El sistema nervioso se divide en dos: el sistema nervioso relacionado con las acciones voluntarias y el sistema nervioso autónomo, que actúa independientemente de uno, y el cual a su vez se divide en dos: sistema simpático y sistema parasimpático. Las personas que se ruborizan a menudo y por “cualquier cosa” tienen un sistema simpático hipersensible, es decir, se activa por estímulos mínimos.

  • Ejercicios en la Tercera Edad previenen la Demencia
    MAS EN SALUD NATURAL
    Ejercicios en la Tercera Edad previenen la Demencia

¿Qué se puede hacer para remediar el ponerse rojo?

En la actualidad, existe un libro titulado When Blushing Hurts (Cuando sonrojarse duele), publicado en español recientemente. El autor, el Doctor Enrique Jadresic, psiquiatra, quien padeció de este trastorno, afirma que el rubor facial patológico es un padecimiento traumático para aquellos que lo sufren, y que ha sido “… un tema ignorado por la medicina y que no se verbaliza. Es un sufrimiento que se lleva en silencio”. “Yo sé lo que es sufrir al ponerse rojo por todo. En la universidad no me atrevía a hacer preguntas en clases, y por mucho tiempo no quería ir a lugares públicos, porque me podía encontrar con alumnos o pacientes, cosa que automáticamente me hacía sonrojarme. Y no es que me diera vergüenza, sino que al revés: el sonrojarme, algo completamente incontrolable, y muy desagradable, sobre todo cuando eres figura de autoridad, me daba vergüenza”, confiesa el doctor.

El doctor recomienda la operación de esta patología para los casos más severos o cuando han fracasado otros tratamientos o estrategias como los medicamentos o la psicoterapia conductual. La operación, aunque no dura más de una hora,  puede tener algunas complicaciones o consecuencias secundarias, como la caída del párpado, entre otras cosas. Resumiendo, el doctor concluye que es una patología con un origen principalmente biológico, y con consecuencias psicológicas.

Por otro lado, la medicina energética o natural opina lo contrario: que ponerse rojo es una afección psicológica o emocional, con consecuencias biológicas. Y recomienda sin duda “la otra vía”, aprovechar la patología para fortalecerse uno mismo y conocerse y descubrirse cada vez más.

Al tratarse de un problema más bien de origen emocional,  de una hipersensibilidad, sin duda se recomienda un proceso de mucha consciencia y valoración respecto a la situación, no rechazar ni negar la condición pues esto sólo agrava el problema, se trata de hacer una observación detallada y sin juicios de todo lo que se siente cuando uno se pone rojo, la auto observación es sin duda una estupenda herramienta para introspectar sentimientos y emociones que probablemente no estén del todo conscientes, es como ir reconociendo poco a poco el origen de la situación.  Cierto que observarse a uno mismo es algo que tiene su técnica, pero hay muchos terapeutas energéticos que pueden conducir a la persona al principio y ayudarla a contactar con aquellas causas que están produciendo la hipersensibilidad.

Sin duda, este camino resulta ser de mucho más valor para aquellas personas que gustan y disfrutan de su crecimiento personal, cortar algo o medicarlo no resuelve el problema central, quizá ayude a resolver síntomas pero no se esta atendiendo la raíz que lo causa, así pues, la persona pudiese ser que logre ya no ponerse “tan roja” si se opera o medica, pero se habrá perdido del  nutritivo paseo por un conocimiento de si mismo, el cual puede no sólo erradicar esta patología, sino ayudarle a fortalecer su carácter en todo sentido, además de despertar su extraordinaria mente.

Si bien todas las alternativas son válidas y ninguna a decir verdad, esta “bien o  mal”, cabe destacar que la mente siempre busca los caminos más fáciles y prácticos para solucionar algo, por so muchas veces nos desesperamos y queremos que las cosas se solucionen rápido y “ya”. Sin embargo, cabe darse la oportunidad de experimentar nuevos caminos para solucionar las cosas de una nueva forma, tonado en cuenta que si queremos nuevos y más grandioso resultados, hay que empezar por cambiar las fórmulas con las que empezamos a resolver una situación.

Referencias

  • When Blushing Hurts. Overcoming Abnormal Facial Blushing (2nd Edition, Expanded and Revised). por Enrique Jadresic, MD. 2014. formato_ E-book. Páginas: 152. ISBN: 9781491750278

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 22/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(34 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pie plano: Qué es, cómo identificarlo y tratamientos Pie plano: Qué es, cómo identificarlo y tratamientos Pie plano es la denominación dada comúnmente a una enfermedad que produce el colapso de [...]
  • Cómo moldear tu cintura, para delinear tu figura. Varios tips Cómo moldear tu cintura, para delinear tu figura. Varios tips La cintura es una de las partes que más llaman la atención sobre todo en [...]
  • Riesgos de la mesoterapia y la ultracavitación para adelgazar Riesgos de la mesoterapia y la ultracavitación para adelgazar ¿Has intentado todo por bajar de peso, con dietas extremas o pastillas y suplementos y [...]

Estás aquí: Salud Natural » Enfermedades » Como evitar Ruborizarse o Ponerse Rojo

Todo sobre Enfermedades

  • Virus del Papiloma Humano: sus causas y remedios naturales Virus del Papiloma Humano: sus causas y remedios naturales El virus del papiloma humano (VHP) puede afectar tanto a hombres como a mujeres, basta [...]
  • Meningitis: Causas, Tratamiento y Prevención Meningitis: Causas, Tratamiento y Prevención La meningitis es una enfermedad causada por  la inflamación de las meninges. En el artículo [...]
  • Remedios Naturales para Piedras en los Riñones Remedios Naturales para Piedras en los Riñones Quien sufre de piedras en los riñones sabe lo molesto y doloroso que puede llegar [...]
  • Síndrome de Cabeza adelantada: Qué es y cómo tratarlo Síndrome de Cabeza adelantada: Qué es y cómo tratarlo Si sientes dolor de espalda, hombros y tensión en el cuello con frecuencia, es probable [...]
  • Misofonia: el repudio a los Sonidos diarios. Causas, niveles y tratamientos Misofonia: el repudio a los Sonidos diarios. Causas, niveles y tratamientos Para la mayoría de las personas, los sonidos habituales como los que hacemos al masticar, [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento