Publicado: 12/09/2013 - Actualizado: 18/09/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
Si bebes a menudo debes considerar los riesgos de beber alcohol en exceso. Beber demasiado puede dañar seriamente la salud y provocar enfermedades.
Varios estudios científicos han demostrado que que el abuso de consumo de alcohol está relacionado directamente con el desarrollo de cáncer de mama en mujeres jóvenes (1) (2).
Contenidos
Estudio científico: beber alcohol eleva el riesgo de cáncer de mama en un 34%
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington analizó los datos proporcionados por 116.671 enfermeras, sobre su historial médico y reproductivo. Los resultados arrojaron que si se bebe antes del primer embarazo las posibilidades de tener cáncer de mama aumentaban hasta en un 34% en comparación con aquellas mujeres abstemias.
Quiere decir que esto ocurre especialmente en mujeres que aún no son madres y se encuentran generalmente en el rango de las edades de 25 a 44 años, edades de las mujeres que se sometieron a la evaluación.
Según la explicación que dan los especialistas, es que durante este período el tejido mamario es particularmente susceptible a agentes carcinógenos, como lo son la cerveza, vino u otro licor fuerte.
En mujeres de 20 a 30 años
Sin embargo esta no es la única investigación que relaciona el cáncer de mama con el consumo exagerado de las bebidas alcohólicas. Otro estudio hecho por médicos estadounidenses, en encuestas realizadas en mujeres de 20 a 30 años, reveló que quienes toman al día una copa de licor desde el comienzo de sus periodos menstruales hasta su primer embarazo a término, incrementan estas posibilidades en un 13%.
Estos resultados fueron publicados en la revista del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, basada en una encuesta hecha a 91 mil 05 madres.
-
MAS EN SALUD NATURALFlores de Bach para deshacernos de la Rabia y el Odio: Holly
Otra información que se desprende de esta análisis es que a su vez la copa diaria adicional puede aumentar en un 15% el riesgo de sufrir una enfermedad proliferativa benigna de mama.
En consumos exagerados
Ya lo sabes, si eres consumidora social, una vez a la semana, en una fiesta ocasional, no debes alarmarte, hay que preocuparnos si el alcohol se vuelve una adicción, si lo vemos como un refugio para olvidar o calmar penas, depresiones, soledad, entre otras carencias afectivas.
Si sientes que es tu caso, acude a un especialista, el alcoholismo es una enfermedad que puede ser curada con rehabilitación y recuerda que esta es sólo una de las consecuencias, otras también nefastas, las enumeramos a continuación:
Consecuencias físicas y fisiológicas de tomar alcohol
El consumo excesivo de alcohol tiene efectos inmediatos que aumentan el riesgo de muchas enfermedades y, a largo plazo, también puede provocar el desarrollo de enfermedades crónicas y otros problemas graves (3).
-
MAS EN SALUD NATURALEl Potasio en la Dieta
- Cirrosis: Esta es uno de los más graves efectos del desmesurado consumo etílico. Con la cirrosis se daña el hígado hasta inutilizarlo. Actualmente es una de las principales causas de muerte en el mundo.
- Coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona pierde el conocimiento, puede vomitar y hasta ahogarse con su propio vómito.
- Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón.
- Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor
- Pancreatitis
- Cáncer de estómago
- Cáncer de garganta
- Cáncer de laringe
- Cáncer de esófago
- Úlcera gástrica
- Impotencia sexual en los hombres
- Frigidez en las mujeres
- Síndrome de abstinencia en lo bebés
- Envejecimiento prematuro.
Consecuencias psíquicas de tomar alcohol
- Lagunas de memoria que no se recuperan
- Depresiones
- Epilepsia
- Delirium tremens
- Enfermedades mentales graves como las psicosis
- Demencia por el alcohol
- Suicidio
- Celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.
Esto sin contar a otras consecuencias sociales como el rechazo, los despidos en el trabajo, soledad, separaciones matrimoniales. Piénsalo bien antes de entrar a este adictivo círculo decadente.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 18/09/2020
Acerca del autor