• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo prevenir la Hipertensión: 6 recomendaciones

  • El Poder de la Mente esta en el Corazón
  • Maíz Transgénico e Intransigencia

Publicado: 02/10/2012 - Actualizado: 01/07/2020

Autor: Sally M. Aiquipa

¿Se puede prevenir la hipertensión? Es la pregunta del millón y de seguro todas las personas que lo padecen, se han cuestionado esto  en algún momento de su vida. ¿La razón? Porque al recibir su diagnóstico oyeron bien claro decir al médico que tener presión alta es una afección hereditaria y genética.

Prevenir la Hipertensión

Si bien este enunciado es cierto. Los factores medio ambientales son esenciales y determinantes para desencadenarla o incluso detenerla. Por ello es muy importante cambiar nuestros hábitos y estilos de vida a fin de prevenirla.

Contenidos

  • Recomendaciones para prevenir la Hipertensión
  • 1. Medirnos la presión
  • 2. Evitar la sal
  • 3. Reemplazo de sal
  • 4. No comer grasas
  • 5. No fumar
  • 6. Alimentos para prevenir la hipertensión

Recomendaciones para prevenir la Hipertensión

Si tenemos antecedentes familiares de hipertensión debemos seguir las siguientes recomendaciones: primero establecer una dieta alimenticia lo más saludable posible, donde primen las ensaladas y las frutas. Segundo, evitar el sobrepeso, esto implica realizar algún tipo de ejercicio o deporte. Esta recomendación tiene que ver también con evitar el sedentarismo y hacer ejercicio regularmente (1).

Del mismo modo es vital que no hagamos estrés, ni tengamos tensiones. Es difícil, seguramente, porque la mayoría de personas vivimos un ritmo de vida bastante ajetreado, en el trabajo, en casa y en los estudios y las preocupaciones nunca faltan. Sin embargo, debemos buscar la manera de relajarnos y desfogar las tensiones diarias. Alternativas hay varias, respiración relajada, leer algún libro, cantar, oír música, hacer yoga, bailar, busquemos alguna que se adecúe más a nuestra personalidad.

1. Medirnos la presión

Si somos personas con riesgo de hipertensión, sería bueno que nos midamos la presión arterial siquiera una vez por semana, esto cambia si somos hipertensos, en ese caso la recomendación varía en hacerlo diariamente, más que una obligación es responsabilidad de cada uno manejar adecuadamente esta enfermedad que puede llegar a complicaciones mayores.

2. Evitar la sal

Como advertimos al inicio, la hipertensión arterial es una enfermedad muy ligada a nuestros hábitos alimenticios, por lo que si corregimos la dieta, podemos llegar a controlar la hipertensión. Una forma es evitando el consumo de sal. Trata de no ingerir sal, sino puedes dejarla absolutamente, redúcela en gran medida.

Cuando hay exceso de sal en el cuerpo, se retienen líquidos y esto hace aumentar la tensión. Mientras haya menos sodio o sal en nuestra dieta, podremos eliminarla más fácilmente a través de la orina. Con ello evitaremos la presión alta (2).

  • Manos y pies resecos y despellejados (manos y pies que se pelan)
    MAS EN SALUD NATURAL
    Manos y pies resecos y despellejados (manos y pies que se pelan)

3. Reemplazo de sal

Podemos suplir la sal, con el uso de hierbas aromáticas, son muy recomendados en ese caso la albahaca, el tomillo, comino, laurel, orégano, perejil y especias como la pimienta, pimiento o el azafrán. Incluso se aconsejan el vinagre de manzana o vino y aceite de oliva. Tal vez no se compare al sabor de la sal, pero por nuestra salud, es mejor hacer el intento y acostumbrarnos a ello.

4. No comer grasas

Cuando hablamos de comer saludable nos referimos a eliminar las grasas saturadas y librarnos al mismo tiempo del colesterol que sumado a la hipertensión sería una combinación muy peligrosa, detonante incluso para un derrame cerebral, sin querer ser alarmistas, ésta es una realidad.

Prefiere carnes magras: pollo, pavo (ambos sin piel), conejos, ternera, buey, etc. Mejor si se cocinan al vapor, plancha, hervidas o. No fritas. Asimismo evitarse las carnes enlatadas y embutidos.

5. No fumar

Fumar no contribuye en nada positivo a nuestra salud, así como daña nuestros pulmones y eleva el riesgo a contraer algún tipo de cáncer en las vías respiratorias y zonas como la boca y la garganta, también aumenta la presión sanguínea, al mismo tiempo fumar puede ocasionar daño a las arterias.

  • Reduce o Remedia las Canas de Forma Natural
    MAS EN SALUD NATURAL
    Reduce o Remedia las Canas de Forma Natural

6. Alimentos para prevenir la hipertensión

Toma nota, los alimentos recomendados para prevenir la hipertensión, son las legumbres, los frutos secos, el pescado fresco, y las frutas y verduras (2).

Recuerda que…

Si no nos cuidamos y hacemos caso omiso a las recomendaciones hechas por los médicos, especialistas, nuestra familia y gente que nos ama, las consecuencias pueden ser muy dañinas.

Entre ellas están:

  • Enfermedades al corazón
  • Infartos cerebrales
  • Daños oculares
  • Aneurismas
  • Angina de pecho
  • Daños en los pulmones y riñones

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 01/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Útiles consejos para tus Piernas, Várices, Arañitas y más Útiles consejos para tus Piernas, Várices, Arañitas y más Es el verano y quieres presumir tus piernas, pero tienes várices, arañitas, y otras molestias [...]
  • Toxemia: Acumulación de toxinas Toxemia: Acumulación de toxinas El organismo puede acumular toxinas por medio de:   Un metabolismo incorrecto  Una ineficaz eliminación de los residuos [...]
  • Pierde peso controlando tu apetito. Alimentos que quitan el hambre Pierde peso controlando tu apetito. Alimentos que quitan el hambre Cuando iniciamos un plan de alimentación para perder peso, o empezamos con una rutina de [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Cómo prevenir la Hipertensión: 6 recomendaciones

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • ¿Diuréticos Naturales o Sintéticos para bajar de peso? ¿Diuréticos Naturales o Sintéticos para bajar de peso? Cuando se quieren quitar kilos de más del cuerpo, las opciones que aparecen ante nosotros [...]
  • Propiedades de la Cereza. Beneficios para la salud Propiedades de la Cereza. Beneficios para la salud En este artículo vamos a hablar de las propiedades de las cerezas. La cereza es [...]
  • Piedras Renales y Dieta cítrica Piedras Renales y Dieta cítrica Las piedras renales son masas sólidas que se forman en el interior de los riñones [...]
  • Artritis Reumatoide: consejos de salud y dieta recomendada Artritis Reumatoide: consejos de salud y dieta recomendada La artritis reumatoide es una dolencia del sistema inmunológico que no se debe confundir con [...]
  • Diez Alimentos para Evitar un Ataque Cardíaco    Diez Alimentos para Evitar un Ataque Cardíaco   Para tener un corazón contento y saludable, además de practicar algún deporte y evitar los [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento