• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Súper Alimentos: 6 súper alimentos, sus ventajas y como consumirlos

  • Rábanos: propiedades beneficiosas y efectos curativos
  • Beneficios de la levadura de cerveza para la salud. Remedio natural

Publicado: 08/03/2017 - Actualizado: 12/03/2019

Autor: Nayeli Reyes

Hoy en día podemos encontrarnos con muchas corrientes en cuanto a formas de alimentarnos y nuevas ideas que vienen a revolucionar nuestro estilo de vida. En esta ocasión te quiero hablar de algo que se escucha por todos lados: los súper alimentos.

Super Alimentos: Cinco súper alimentos, sus ventajas y como consumirlos

Contenidos

  • ¿Qué son los super alimentos?
  • 1. Chía
  • 2. Coco
  • 3. Cacao
  • 4. Acai
  • 5. Maca
  • 6. Kale
  • Referencias

¿Qué son los super alimentos?

Estos alimentos son llamados así pues son alimentos con un aporte nutricional muy valioso y con un montón de propiedades benéficas para nuestro organismo, por lo que son sin duda súper alimentos, súper héroes de nuestra salud ya que nos pueden evitar muchas enfermedades o problemas a lo largo de nuestra vida.

Otra de sus características es que son alimentos que en pocas cantidades pueden aportar un sinnúmero de beneficios. Quizás algunos de estos llamados súper alimentos los has escuchado nombrar en alguna ocasión y quizás muchos otros te parezcan desconocidos y nunca los has utilizado en tus comidas. Por eso el día de hoy te traigo una pequeña guía para que conozcas algunos de estos increíbles alimentos y que puedas darles un uso para aprovechar todas sus bondades.

1. Chía

Quiero comenzar con uno de los más populares y más conocidos al menos en países latinoamericanos puesto que es originaria de esta región del mundo; la chía es una semilla que es muy apreciada porque es una fuente de ácidos grasos omega-3 por lo tanto es un potente antioxidante y es una fuente de origen vegetal que puede ser especialmente utilizada por aquellas personas que llevan una dieta vegetariana o vegana.

Esta semilla también es una fuente de fibra soluble por lo que si te encuentras en un régimen para perder peso te puede ser de mucha ayuda pues ayuda a sentirnos saciados por más tiempo y puede ser excelente para combatir el estreñimiento. Además de todo esta pequeña semilla puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y es rica en vitamina B, potasio y calcio.

La puedes usar para preparar postres, espesar recetas, como sustituto de huevo, en bebidas etc.

Aquí te comparto una receta de como utilizarla: Bebida Fresca de Sandía con Chía 

2. Coco

El coco es otro alimento considerado dentro de esta categoría, el agua de coco posee es una fuente de electrolitos natural así que es ideal para quienes practican ejercicio, también es rico en vitamina C y proteínas.

  • Una Actitud Amigable para tus Emociones
    MAS EN SALUD NATURAL
    Una Actitud Amigable para tus Emociones

De este ingrediente se pueden aprovechar el agua, leche, la pulpa, azúcar y el aceite; todos ellos con diferentes usos y propiedades.

El agua te puede servir en batidos, jugos o por si sola; la pulpa puedes comerla fresca o seca y se pueden preparar con ella postres, guisos al igual que con la leche puedes preparar guisos o postres o te puede servir como sustituto de la leche de origen animal.

3. Cacao

El cacao es también uno de los más conocidos y populares pues es el ingrediente principal de los chocolates y a pesar de que muchas veces se considera comida chatarra si lo elegimos bien podemos encontrar grandes beneficios al consumirlo. Es rico en antioxidantes, alto en hierro, magnesio y también en vitaminas del complejo B, nos aporta energía y nos ayuda a combatir la depresión.

Para consumirlo es importante conseguir cacao puro y sin azúcar, que puedes usar en batidos, pasteles, postres etc. Si prefieres consumir el chocolate busca alguna con 50% o más de cacao para obtener todos sus beneficios.

  • Tu Cuerpo y tu Sentir, Querer, Pensar
    MAS EN SALUD NATURAL
    Tu Cuerpo y tu Sentir, Querer, Pensar

4. Acai

Este ingrediente se te trata de una baya procedente de Brasil y es una gran fuente de antioxidantes, ayuda a mejorar la salud del sistema cardiovascular, nos ayuda a perder peso, es un desinflamatorio natural. El acai posee un sabor similar al chocolate.

Se consume principalmente en smoothies o batidos o en el famoso acai bowl que se sirve con frutas, semillas o nueces.

5. Maca

La maca es una raíz que con origen en Perú y entre sus beneficios podemos encontrar que acelera el metabolismo, mejora tu resistencia, se trata también de un antidepresivo natural y nos aporta mucha energía.

La maca se suele conseguir en polvo y es perfecta para adicionarse a smoothies o batidos ya que posee un sabor dulce, aunque también se pueden preparar con ella bizcochos o postres.

6. Kale

El kale es de la familia de las crucíferas, por lo que se trata de un alimento muy similar al brócoli; se trata de un vegetal de hoja verde que es rico en fibra, pose mucha vitamina C y vitamina K, además de diversos minerales; es una fuente de antioxidantes y es perfecta para reducir los niveles de colesterol.

Se puede aprovechar de muchas formas una de las más comunes en es chips, ya que es un snack muy bajo en calorías y delicioso pero también se puede añadir a las ensaladas, pastas, sopas o cualquier otro guiso.

Sin duda que la lista de estos súper alimentos puede seguir y seguir ya que son muchos los que se consideran súper alimentos, quise incluir algunos que fueran fáciles de conseguir y también aquellos que son muy benéficos; sobre todo si vas comenzando a incorporar este alimento en tu dieta puedes hacerlo con aquellos que encuentras con facilidad.

Recuerda que siempre debes consultar a un experto para que te oriente y pueda ofrecer el mejor plan de alimentación para tus necesidades.

Referencias

  1. Marcinek, K., & Krejpcio, Z. (2017). Chia seeds (Salvia hispanica): health promoting properties and therapeutic applications – a review. Roczniki Panstwowego Zakladu Higieny, 68(2), 123–129.
  2. da Silva, B. P., Dias, D. M., de Castro Moreira, M. E., Toledo, R. C. L., da Matta, S. L. P., Lucia, C. M. Della, … Pinheiro-Sant’Ana, H. M. (2016). Chia Seed Shows Good Protein Quality, Hypoglycemic Effect and Improves the Lipid Profile and Liver and Intestinal Morphology of Wistar Rats. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 71(3), 225–230.
  3. Valdivia-Lopez, M. A., & Tecante, A. (2015). Chia (Salvia hispanica): A Review of Native Mexican Seed and its Nutritional and Functional Properties. Advances in Food and Nutrition Research, 75, 53–75.
  4. Toscano, L. T., da Silva, C. S. O., Toscano, L. T., de Almeida, A. E. M., Santos, A. da C., & Silva, A. S. (2014). Chia flour supplementation reduces blood pressure in hypertensive subjects. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 69(4), 392–398.
  5. Mohd Ali, N., Yeap, S. K., Ho, W. Y., Beh, B. K., Tan, S. W., & Tan, S. G. (2012). The promising future of chia, Salvia hispanica L. Journal of Biomedicine & Biotechnology, 2012, 171956.
  6. Yong, J. W., Ge, L., Ng, Y. F., & Tan, S. N. (2009). The chemical composition and biological properties of coconut (Cocos nucifera L.) water. Molecules, 14(12), 5144-5164.
  7. Schauss, A. G., Wu, X., Prior, R. L., Ou, B., Huang, D., Owens, J., … Shanbrom, E. (2006). Antioxidant Capacity and Other Bioactivities of the Freeze-Dried Amazonian Palm Berry, Euterpe oleraceae Mart. (Acai). Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54(22), 8604–8610.
  8. Costa, A. G. V., Garcia-Diaz, D. F., Jimenez, P., & Silva, P. I. (2013). Bioactive compounds and health benefits of exotic tropical red–black berries. Journal of Functional Foods, 5(2), 539–549.
  9. Yamaguchi, K. K. de L., Pereira, L. F. R., Lamarao, C. V., Lima, E. S., & da Veiga-Junior, V. F. (2015). Amazon acai: chemistry and biological activities: a review. Food Chemistry, 179, 137–151.
  10. de Moura, R. S., & Resende, A. C. (2016). Cardiovascular and Metabolic Effects of Acai, an Amazon Plant. Journal of Cardiovascular Pharmacology, 68(1), 19–26.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/03/2019 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Licenciada universitaria en gastronomía y experta en alimentación saludable. Cocinera de prestigio. Además de consejos sobre alimentación y dietética, en Salud Natural también nos presenta trucos de belleza y tips para llevar una vida más saludable, utilizando remedios caseros muy prácticos y útiles. Este es su canal de Youtube

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Decisiones: cómo elegir con inteligencia y evitar la indecisión Decisiones: cómo elegir con inteligencia y evitar la indecisión ¿Para dónde te vas? ¿A la izquierda o a la derecha? No siempre es fácil [...]
  • 19 Consejos para la Higiene Íntima Femenina 19 Consejos para la Higiene Íntima Femenina Hablar de la higiene íntima femenina puede ser un tema tabú para muchas mujeres, pero [...]
  • Rejuvenecer los ojos con Gimnasia facial y trucos sencillos Rejuvenecer los ojos con Gimnasia facial y trucos sencillos Cuando nos comunicamos con otras personas generalmente les miramos a los ojos , ya que [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Súper Alimentos: 6 súper alimentos, sus ventajas y como consumirlos

Todo sobre Belleza y Salud

  • Aceite de sésamo: beneficios y uso en cosmética natural Aceite de sésamo: beneficios y uso en cosmética natural Muchas veces las alergias cutáneas de verano no tienen otra razón más que la intolerancia [...]
  • La Glándula Pituitaria o Hipófisis: qué es y funciones en el organismo La Glándula Pituitaria o Hipófisis: qué es y funciones en el organismo La glándula pituitaria, conocida también como hipófisis (término que proviene del griego hipo, ‘debajo’, y [...]
  • Cómo Advertir un Aneurisma Antes que sea Fatal Cómo Advertir un Aneurisma Antes que sea Fatal Un simple dolor de cabeza puede ser indicio de la presencia de un aneurisma que [...]
  • Rejuvenecer Bailando. 12 Consejos de la Danza Intuitiva para curar Rejuvenecer Bailando. 12 Consejos de la Danza Intuitiva para curar Si la comida y la buena actitud hacen maravillas en la belleza y salud, la [...]
  • Los Abdominales no deben hacerse todos los días Los Abdominales no deben hacerse todos los días ¿Quieres eliminar esos rollitos abdominales y endurecerlos, pero no sabes cuántas series realizar para obtener [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento