• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Síndrome de Méniere: causas y tratamiento natural

  • Tensión Mandibular, Ansiedad y Medicina Tradicional China
  • Vacuna contra el Alzheimer, para Prevención y Tratamiento

Publicado: 15/03/2012 - Actualizado: 24/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

El síndrome de Ménière es un trastorno que afecta al oído interno. Es una enfermedad poco conocida y con diagnóstico es difícil, por lo que su tratamiento puede retrasarse. El síndrome de Meniere no tiene cura, aunque se puede controlar con medicamentos para el mareo, limitando la sal en su dieta y tomando diuréticos para ayudar al cuerpo a eliminar los líquidos adicionales (1).

La describió por primera vez el médico francés Prosper Ménière, en el año de 1861. Esta es la primera vez que se señala un problema en el oído interno como el origen de una crisis vertiginosa, manifestada con la triada característica: crisis rotatoria, hipoacusia y acúfenos.

Síndrome de Méniere: causas y tratamiento natural

Contenidos

  • ¿Cómo se manifiesta el Síndrome de Meniere?
  • Síntomas del Sindrome de Ménière
  •  Causas del Síndrome de Meniere
  • Tratamiento natural para el Síndrome de Meniere
  • Terapias alternativas para el Síndrome de Meniere

¿Cómo se manifiesta el Síndrome de Meniere?

Es provocado cuando existe una dilatación del canal endolinfático coclear, debido a un aumento del volumen de la endolinfa.

La causa de este aumento de volumen es la presión endolinfática que está relacionada con un bloqueo del acueducto del caracol o laberinto, un conducto perilinfático que drena el exceso de endolinfa del laberinto membranoso (2) (3).

Cuando este conducto queda bloqueado provoca un aumento de presión endolinfática, lo cual conduce a una distensión en el laberinto membranoso, que es por donde circula la endolinfa.

Muchas veces los síntomas de síndrome de Meniere se pueden confundir con infección de oídos, trauma cerebral, infecciones persistentes del tracto superior respiratorio, etc.

Síntomas del Sindrome de Ménière

  • Vértigo.
  • Acúfenos o tinnitus (zumbidos o ruidos en los oídos).
  • Hipoacusia y náuseas.
  • Crisis vertiginosas: aparecen por lo general se presentan en episodios repentinos que pueden durar hasta horas, aunque el acúfeno y la sensación de mareo pueden permanecer días en quienes padecen esta enfermedad.

 Causas del Síndrome de Meniere

  • Aun no queda clara la causa de este síndrome, pero se cree que está relacionada con el sistema endolinfático del oído interno, que es responsable del sentido del equilibrio.
  • El abuso de aspirina puede producir ototoxicidad, la cual se relaciona con la aparición de la enfermedad, sobre todo en niños.
  • Exceso de presión o tensión acumulada en el oído, puede ser por resistencia a escuchar algo o por sentir enfado de lo que se escucha.
  • Una deficiente nutrición o exceso de toxinas en el cuerpo.
  • El abuso o exceso de cafeína o sal pueden incrementar los síntomas.

Tratamiento natural para el Síndrome de Meniere

La base de la dieta para el síndrome de Meniere es el equilibrio de líquidos. Esto implica reducir ciertas sustancias, como la sal o el azúcar, y limitar otras como las bebidas con cafeína o con alcohol (3).

Dieta para el síndrome de meniere: 

  • Cómo prevenir y atenuar las arrugas alrededor de los labios
    MAS EN SALUD NATURAL
    Cómo prevenir y atenuar las arrugas alrededor de los labios
  • Se debe evitar el abuso en el consumo de sal e irritantes como la cafeína o el chocolate.
  • Es necesaria una dieta depurativa que ayude a bajar la toxemia general del cuerpo, la cual puede estar provocando desequilibrios y desgastes en el cuerpo. La dieta de eliminación consiste en dejar de consumir azucares y harinas refinadas, así como fritos, embutidos, comida chatarra, leche de vaca y derivados, pues estos productos aumentan en nivel de toxicidad del cuerpo.
  • Hay que incluir en la dieta algunos alimentos diuréticos. La toma de piña en ayunas es excelente, así como beber al día un jugo de zanahoria con aloe o alfalfa, o ponerse a dieta un día comiendo solamente uvas con semilla (las semillitas hay que masticarlas ya que son fuente importante de antioxidantes). Se debe incluir además la linaza, la chía, el jugo de aloe, los vegetales frescos y semi cocidos en sopas o caldos.  Se debe tomar jengibre fresco, un pedacito cada día ayudara a desinflamar el oído.
  • En caso de alergias, infecciones respiratorias o sinusitis, se deben usar antibióticos naturales, como la toma de un diente de ajo en ayunas o en la noche, aumentar el consumo de vitamina C y beber dos litros de agua mínimo al día para mantener al cuerpo bien fluido en toxinas y evitar que se congestione.
  • Se debe evitar la cirugía de los canales semicirculares, el nervio vestibular o la laberintectomía, ya que estas cirugías solo cortan los síntomas, pero no curan el cuerpo, además de que eliminan la sensación normal de equilibrio del paciente y provocan una mala calidad de vida.

Terapias alternativas para el Síndrome de Meniere

La reflexologia, el reiki y la bioenergia son terapias que ayudaran al paciente a tratar la enfermedad de forma integral. Si sólo se trata la enfermedad a nivel cuerpo o síntoma, esta no puede curarse. Cada persona debe ser tratada de forma individual y considerar su propio sentir y forma de vivir. Las terapias holísticas pueden ayudar a la persona a sanar su cuerpo y a que su energía sea más fluida y sus sentimientos entendidos y comprendidos.

La acupuntura también es una alternativa que ayudara al paciente a regular su energía y a sanar.

El aspecto emocional también debe ser tomado en cuenta, las tensiones provocadas por emociones controladas o no comprendidas las guarda el cuerpo y tarde o temprano se manifiestan en desequilibrios, dolores y enfermedades corporales.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 24/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 3,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 7 Cosméticos naturales: tratamientos de belleza naturales 7 Cosméticos naturales: tratamientos de belleza naturales Ningún químico o producto artificial puede rebasar las maravillas de la naturaleza, la cual tiene [...]
  • Cabello sano y bonito: Cuidar el cuero cabelludo con remedios naturales Cabello sano y bonito: Cuidar el cuero cabelludo con remedios naturales Un cabello sano, fuerte y bonito depende de un cuero cabelludo saludable. La resequedad, la [...]
  • Flores de Bach para las Alergias: Beech Flores de Bach para las Alergias: Beech Hoy abordamos el uso de las flores de Bach para tratar las alergias. Beech (Haya) [...]

Estás aquí: Salud Natural » Enfermedades » Síndrome de Méniere: causas y tratamiento natural

Todo sobre Enfermedades

  • Remedio efectivo para Verrugas - Receta. Aceite para erradicar verrugas Remedio efectivo para Verrugas - Receta. Aceite para erradicar verrugas Si deseas quitarte esas verrugas de tu piel y no deseas cirugía ni remedios costosos [...]
  • Discopatía cervical y lumbar: causas, tratamientos naturales, prevención Discopatía cervical y lumbar: causas, tratamientos naturales, prevención Se le llama discopatía o espondilosis al proceso degenerativo y gradual que afecta a los [...]
  • Parálisis facial Parálisis facial La parálisis facial es la pérdida del movimiento muscular voluntario en un lado de la [...]
  • Como evitar Ruborizarse o Ponerse Rojo Como evitar Ruborizarse o Ponerse Rojo Cuando ponerse rojo (ruborizarse) sucede frecuentemente y sin causa aparente, puede resultar algo muy molesto, [...]
  • Gastritis crónica: Causas más comunes, Síntomas y Tratamiento Gastritis crónica: Causas más comunes, Síntomas y Tratamiento La gastritis es la inflamación de las paredes o de la mucosa que recubre el [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento