• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Siete Alimentos que Deben Comer tus Hijos para Crecer

  • Cardamomo: propiedades y beneficios
  • Mononucleosis: causas y tratamiento natural de esta enfermedad

Publicado: 09/03/2015 - Actualizado: 31/10/2018

Autor: Sally M. Aiquipa

Estás interesada y hasta preocupada porque tus hijos aumenten de estatura, pues ves que este proceso se está realizando de manera muy lenta. Primero hay que saber que no necesariamente la talla es heredada en un 100% de padres a hijos, la base fundamental para un acorde y óptimo crecimiento de tus niños, es la alimentación. Siete Alimentos que Deben Comer tus Hijos para CrecerEn ella no deben faltar seis elementos esenciales: se trata de minerales como el calcio, el fósforo y el hierro, así como de vitaminas, hidratos de carbono, proteínas y del agua. Eso sí no olvides llevar a tus hijos mes a mes a sus consultas con el pediatra, recuerda que es la infancia la etapa clave, donde los niños deben recibir todos los nutrimentos necesarios para su desarrollo físico y también mental, que servirá de base para años posteriores.

Contenidos

  • 1. Calcio
  • 2. Fósforo
  • 3. Hierro
  • 4. Proteínas
  • 5. Cítricos
  • 6. Vitaminas
  • 7. Agua
  • Y no olvides: hacer ejercicio físico
  • Referencias

1. Calcio

Para que exista un crecimiento sano nuestros huesos deben ser fuertes, para ello se necesita de calcio, mineral que está presente en los lácteos como la leche, el queso, el yogurt y la mantequilla. Queda claro entonces que tus hijos deben consumir estos alimentos en prioridad. Te recomendamos que los lácteos sean descremados y los más naturales posibles, a fin de aprovecharlos mejor.

2. Fósforo

En la lista de minerales, el fósforo no podía faltar debido a que su trabajo va íntimamente ligado con el calcio, para fortalecer huesos y formar las encías. Es decir de nada sirve que los niños tengan un alto consumo de calcio si no va acompañado del fósforo. Este mineral es imprescindible en la dieta diaria pues a su vez, interviene en otras funciones de nuestro organismo como en la división y reproducción celular y para una efectiva asimilación de las Vitaminas B2 y B3, entre otras. Al fósforo lo podemos encontrar en el pescado, el pollo, las alcachofas, las habas, las alverjas o guisantes, las lentejas, champiñones, entre otros alimentos.

3. Hierro

Otro mineral importante para el crecimiento es el hierro, de consumirlo adecuadamente no sólo fortaleceremos el sistema inmunológico, sino además contribuiremos con nuestro crecimiento, en las distintas etapas del desarrollo. Otros beneficios importantes son: aumenta la energía, mejora la concentración, fortalece las uñas, entre otros. Encontramos hierro en el hígado, los frijoles, la carne de res, las lentejas, la espinaca, el pescado, la avena, la soja, la ciruela, entre otros.

4. Proteínas

Las proteínas resultan un alimento especial para el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Su valor principal radica en que es un elemento vital para la formación de tejidos nuevos y además por su rico contenido en aminoácidos, que son los encargados de estimular la hormona del crecimiento. Las proteínas están presentes en el pescado, el huevo, las carnes de aves, lácteos bajos de grasa, los frutos secos, como las nueces, la soja, los garbanzos, etc.

5. Cítricos

En la dieta diaria de nuestros hijos no deben faltar los cítricos, pues la Vitamina C presente en este grupo de alimentos, favorece la absorción y la fijación del calcio en nuestros huesos. Aquí encontramos al limón, las naranjas, la lima, la toronja y la mandarina. La vitamina C también está presente en las verduras como el brócoli, los pimientos, la espinaca, el tomate, etc.

6. Vitaminas

Entre las vitaminas más importantes para el crecimiento se encuentran la Vitamina A, la Vitamina D y la Vitamina C de la que ya hablamos y que está presente en los cítricos. La Vitamina es A es también conocida como retinol y su aporte para el crecimiento tiene que ver con la producción de nuevas células. La leche es fuente de Vitamina A, así como el yogurt, el hígado, el salmón y las verduras amarillas. La Vitamina D, por su parte es importante para la absorción del calcio en el intestino y la mineralización de los huesos, sin embargo la podemos encontrar en muy pocos alimentos, una alternativa para hacer que nuestro cuerpo la produzca es al exponernos al sol, unos 10 minutos. En los alimentos que podemos hallarlo se encuentran el aceite de hígado de bacalao, el salmón, el pescado caballa, la leche fortificada y en el zumo de naranja.

7. Agua

Para tener un óptimo crecimiento, no sólo es importante consumir los alimentos descritos líneas arriba, es vital que a su vez consumamos agua en grandes cantidades, proporcionales a nuestro peso. En promedio debemos beber dos litros de agua al día, ello será suficiente para que nuestro organismo trabaje al 100% de su capacidad. Lo recomendable es beber agua pura, sin endulzarlo con azúcar u otros edulcorantes.
Otros consejos

  • Betacaroteno: rejuvenece y sana
    MAS EN SALUD NATURAL
    Betacaroteno: rejuvenece y sana

Y no olvides: hacer ejercicio físico

Además de una buena alimentación, durante la pubertad, que es donde los primeros cambios hormonales aparecen, debemos incentivar que nuestros hijos practiquen ejercicios con regularidad; especialmente los que los ayuden a ganar estatura. Entre ellos se encuentran los ejercicios tocándose las puntas de los pies estirando los brazos hacia arriba. Otros con usando una barra de colgar. Entre los deportes que los hacen ganar talla están el basquetbol y la natación.

Referencias

  1. Murty, C. M., Pittaway, J. K., & Ball, M. J. (2010). Chickpea supplementation in an Australian diet affects food choice, satiety and bowel health. Appetite, 54(2), 282–288.
  2. Rachwa-Rosiak, D., Nebesny, E., & Budryn, G. (2015). Chickpeas-composition, nutritional value, health benefits, application to bread and snacks: a review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 55(8), 1137–1145.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 31/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tu Cuerpo y tu Sentir, Querer, Pensar Tu Cuerpo y tu Sentir, Querer, Pensar En tu cuerpo hay partes que equivalen a tu sentir, a tu pensar  y a [...]
  • Belleza Interior: como potenciarla y desarrollarla mas Belleza Interior: como potenciarla y desarrollarla mas Los cosméticos, ropa, accesorios y perfumes nos ayudan a tener un aspecto o físico agradable [...]
  • Exfoliante corporal básico Exfoliante corporal básico En esta receta vamos a preparar un exfoliante corporal básico, tan eficaz como los exfoliantes [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Siete Alimentos que Deben Comer tus Hijos para Crecer

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Dietas Milagro: mitos y verdades sobre la pérdida rápida de peso Dietas Milagro: mitos y verdades sobre la pérdida rápida de peso Las dietas milagro están de moda y hay tantos tipos que, para decantarse por una [...]
  • Beneficios de la Vitamina A:  usos y alimentos con vitamina A Beneficios de la Vitamina A: usos y alimentos con vitamina A Esta vitamina es muy eficaz para combatir infecciones de la piel, resfriados y leucorrea. Las [...]
  • El Aguacate: fruta consentida de la Piel y el Corazón El Aguacate: fruta consentida de la Piel y el Corazón Llamada la mantequilla (verde) de las frutas, el aguacate es un fruto tropical, aunque actualmente [...]
  • El maravilloso amaranto El maravilloso amaranto Esta legendaria y bondadosa plantita ha sido, junto con el frijol y la chía, uno [...]
  • Yogurt para una Piel y Cabello Sanos Yogurt para una Piel y Cabello Sanos El yogurt es considerado un alimento maravilloso para nuestra salud, nos aporta proteínas, y ayuda [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento