• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cicatrizar Heridas: 8 Remedios Naturales para acelerar la cicatrización

  • Beneficios y Propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta para la piel
  • Propiedades de la Jalea Real

Publicado: 06/05/2016 - Actualizado: 10/10/2018

Autor: Miriam Reyes

En ocasiones las heridas tardan en cicatrizar. Hoy veremos varios remedios naturales para cicatrizar heridas más rápidamente. Cuando nos lesionamos la piel por un raspón, un corte, es decir, nos hacemos alguna herida, nuestra piel pasa por un proceso de cicatrización en la que los tejidos se regeneran cubriendo esta lesión para devolverle su integridad a la piel.

Remedios Naturales para Cicatrizar HeridasNo obstante, el proceso de cicatrización depende muchas veces de varios factores, y por supuesto, siempre deseamos acelerar la recuperación.

Contenidos

  • ¿Por qué a veces cicatrizar heridas es un proceso lento?
  • Remedios naturales para cicatrizar heridas
  • 1.Miel
  • 2. Aloe Vera para cicatrizar heridas
  • 8. Licuado de fresas y papaya

¿Por qué a veces cicatrizar heridas es un proceso lento?

La velocidad con la que una herida cicatriza puede verse afectada por varios factores, entre los que podemos distinguir los siguientes:

Mala nutrición: La falta de ciertos nutrimentos tales como las vitaminas A, C y Zinc.

Ciertas enfermedades: La diabetes, hipertensión, obesidad y en general las enfermedades de tipo metabólico.

Edad: La piel pierde elasticidad y su capacidad de regenerarse suele ser menor a mayor edad.

Medicamentos: Algunos fármacos pueden volver más lento el proceso de cicatrización

Tabaquismo: Estudios han demostrado que fumar puede empeorar la salud de la piel y mermar su capacidad de cicatrización debido a que éste hábito afecta la circulación sanguínea.

  • Agua de coco: propiedades nutritivas y medicinales
    MAS EN SALUD NATURAL
    Agua de coco: propiedades nutritivas y medicinales

Estrés: Puede afectar la producción de colágeno y así retrasar la cicatrización.

Remedios naturales para cicatrizar heridas

Acelerar la cicatrización es posible con algunos remedios naturales, sin embargo, nunca se debe emplear los siguientes remedios en heridas recientes, abiertas o muy profundas sin haberlo consultado con su médico, lo recomendable es aplicar estos remedios sólo cuando el proceso de cicatrización ha empezado.

1.Miel

La miel natural puede estimular la cicatrización al promover la regeneración de la piel, además, este producto de las abejas es excelente para evitar infecciones.

Para aprovechar los beneficios de la miel, se debe estar seguro de que se trata miel natural y no una imitación ni tampoco miel adulterada. Para tratar la herida debemos limpiar y secar bien, una vez que la herida esté limpia, aplicamos un poco de miel con ayuda de una gasa esterilizada y cubrimos con la misma, dejando actuar.

  • Dieta con Levadura de Cerveza
    MAS EN SALUD NATURAL
    Dieta con Levadura de Cerveza

2. Aloe Vera para cicatrizar heridas

Una planta con múltiples propiedades curativas para la piel, se trata de un excelente remedio para promover la cicatrización de heridas.

Para utilizar el aloe vera debemos cortar un trozo de la planta y extraer el gel, o bien aplicar la pulpa directamente sobre la herida en cicatrización, dejando secar y actuar por alrededor de 30 minutos, después enjuagamos la herida. Repetimos dos veces al día.

Es importante saber que el aloe vera no se debe aplicar sobre heridas abiertas, solamente cuando estás ya están cicatrizando o cerca de cicatrizar completamente.

3. Cebolla

La cebolla estimula la circulación sanguínea y puede estimular la cicatrización, para aplicarla debemos preparar el jugo de cebolla.

Se licúa media cebolla con un par de cucharadas de miel  natural y la pasta resultante la vamos a aplicar en la lesión, dejando actuar durante una hora antes de retirar con un poco de agua, se aconseja repetir de dos a tres veces durante el día.

4. Manzanilla

El té de manzanilla es recomendable para calmar la piel y puede emplearse para favorecer la cicatrización de heridas, no obstante, este remedio sólo debe aplicarse en heridas cuyo proceso de cicatrización es avanzado.

Preparamos una taza de infusión de manzanilla y dejamos enfriar de preferencia en refrigeración, después con ayuda de una gasa estéril, aplicamos a manera de compresa sobre la herida.

5. Ajo

Los componentes del ajo lo hacen un remedio ideal para evitar infecciones, pues contiene propiedades antibacterianas naturales.

Podemos hacer una preparación de ajo con miel, machacando un diente de ajo con un par de cucharadas de miel, aplicamos la miel con ajo, sobre la herida y dejamos reposar por no más de media hora. El ajo puede ser irritante para la piel por lo que no debe dejarse demasiado tiempo sobre el área a tratar.

6. Vinagre Blanco

Para evitar infecciones y mantener la herida limpia puedes utilizar el vinagre blanco. Diluye una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua y diariamente aplicamos el agua con vinagre con ayuda de una gasa estéril.

Este remedio no es aconsejable para heridas abiertas, sino para heridas que están en proceso de cicatrización. Se puede experimentar un poco de escozor o picor en la herida al aplicarse.

7. Licuado de Kiwi para acelerar la cicatrización

No sólo podemos acelerar externamente la cicatrización, una mejor nutrición con la selección adecuada de alimentos puede sernos de ayuda, como en el caso de la siguiente receta.

Ingredientes:

  • 2 kiwis
  • 1 cucharada de miel
  • 1/2 taza de yogurt natural
  • Añadir agua en caso de ser necesario

Preparación y Empleo

Debemos licuar todos los ingredientes juntos y beber de inmediato.

Consumir diariamente hasta que la herida haya sanado.

8. Licuado de fresas y papaya

Ingredientes

  • ½ taza de fresas frescas
  • 1 rebanada de papaya
  • ½  taza de leche descremada
  • ½ taza de yogurt natural

Preparación y Empleo

Licuamos todos los ingredientes juntos y bebemos en el desayuno. Se puede consumir este licuado diariamente hasta que la herida sane.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Exceso de sal y cómo afecta la salud de los Riñones, Hígado, Piel, Venas, etc. Exceso de sal y cómo afecta la salud de los Riñones, Hígado, Piel, Venas, etc. ¿No puedes comer sin el salero? Hay muchos paladares acostumbrados a la sal, y, aunque [...]
  • Sugaring: depílate en casa y fácilmente Sugaring: depílate en casa y fácilmente Actualmente hay muchas técnicas para depilarse: la cera, las cremas, las etiquetas, el rastrillo, la [...]
  • Cómo eliminar Toxinas y limpiar los Riñones Cómo eliminar Toxinas y limpiar los Riñones Hoy hablaremos de como limpiar los riñones eliminando las toxinas acumuladas. El riñón es un [...]

Estás aquí: Salud Natural » Enfermedades » Cicatrizar Heridas: 8 Remedios Naturales para acelerar la cicatrización

Todo sobre Enfermedades

  • 8 Remedios naturales contra la Laringitis 8 Remedios naturales contra la Laringitis Si presentas algunos síntomas como ronquera, dolor de garganta, fiebre, hinchazón de ganglios o glándulas [...]
  • Xantelasma: causas y tratamiento Xantelasma: causas y tratamiento Un xantelasma es un pequeño tumor benigno o un levantamiento graso también llamado estrés de [...]
  • Virus del Papiloma Humano: sus causas y remedios naturales Virus del Papiloma Humano: sus causas y remedios naturales El virus del papiloma humano (VHP) puede afectar tanto a hombres como a mujeres, basta [...]
  • Pie plano: Qué es, cómo identificarlo y tratamientos Pie plano: Qué es, cómo identificarlo y tratamientos Pie plano es la denominación dada comúnmente a una enfermedad que produce el colapso de [...]
  • 7 Remedios Naturales para las Infecciones Urinarias 7 Remedios Naturales para las Infecciones Urinarias Las infecciones urinarias, también conocidas como cistitis son aquellas en las que microorganismos patógenos afectan [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento