Publicado: 11/10/2013 - Actualizado: 15/11/2018
Si aprendemos a conocer nuestro cuerpo podríamos ayudarle a sanar afecciones que a veces no se pueden curar y se vuelven crónicas, como las úlceras y el acné, por ejemplo, que muchas veces por más que hacemos no acaban de sanar o brotar, y persisten. Podemos ayudarle mucho a nuestro cuerpo a recobrar la salud si entendemos cómo funciona.
Contenidos
Causas emocionales de las piernas ulceradas y el acné
En realidad, las ulceras y otras afecciones como el acné son una fase de reparación del cuerpo. Cuando el cuerpo necesita curar algo, entonces necesita energía y usar todos sus recursos, por lo que la persona siente fatiga o cansancio. La fatiga o la sensación de desánimo o pesadez provoca que la persona vaya y descanse, esto causa que el cuerpo este relajado y se inicie, ahora si, la fase de reparación.
Cuando la persona esta relajada y se siente más tranquila, entonces el cuerpo entra en fase de reparación profunda, y empieza a reparar, y en esta fase empiezan los síntomas típicos de reparación que son hinchazón, dolor, calor, ardor, etc. Esta es la fase “caliente” de reparación. En este momento, nos sentimos, digamos, “peor” que antes, y pensamos que no estamos bien. Pero en realidad, cuando estos síntomas se manifiestan, es que el cuerpo esta curándose.
Ahora bien. En esta fase de reparación, la persona no sabe que se está curando y que estos síntomas son de sanación, por lo que se comienza a estresar y a entrar en ansiedad por la enfermedad. El estrés genera cortisol, el cual es un desinflamante natural. Así que entonces tenemos algo interesante: la pierna o el acné se desinflama o baja los síntomas. Aunque parezca extraño, el estrés y la ansiedad parece que “mejoran” la enfermedad. La persona dice: “Me estoy curando”, pero la curación no se ha logrado del todo. Fue frenada por el estrés que apaciguo los síntomas. Así que la persona cree que esta mejor y vuelve a hacer cosas, a seguir su rutina y su “acelere”, cuando aun la pierna ni el acné están curados. Así que, al poco rato de que la persona toma su rutina, vuelve el síntoma de cansancio, de irritabilidad. Y los síntomas como la inflamación, ardor, dolor, etc., vuelven. Y si la persona entra en estrés o ansiedad curativa nuevamente, la curación se vuelve a frenar. Esto genera los síntomas o el padecimiento crónicos, la ulcera ni el acné alcanzan a curarse.
¿Qué se debe hacer para tratar piernas ulceradas o acné?
Para curar ya sea una ulcera o el acné, es importante recordar que la inflamación, dolor, ardor, etc., son un síntoma curativo, y hay que permitirle al cuerpo el tiempo necesario para que pueda repararse por completo. Para esto, se debe mantener reposo y calma, evitar el estrés y la ansiedad, mantener una dieta de calidad para que los tejidos se reparen y regeneren y así la piel pueda sanar del todo.
En el caso de las ulceras, se debe ayudar a la pierna con ejercicios en contra-gravedad, evitar las calcetas o vendas elásticas ya que esto vuelve más flojas a las venas y el cuerpo se acostumbra a la presión externa en lugar de esforzarse por reparar para que la pierna vuelva a su estabilidad. Además, en la fase de curación, hay que descansar y meditar en las cosas que no nos gustan, para ayudar al cuerpo a circular las emociones estancadas que se van quedando en el cuerpo, sobre todo el enojo y la desilusión.
Recuerda siempre que estés en fase de reparación tomar vegetales frescos y al vapor, así como caldos, semillas de chia, linaza, pescado al vapor, nopal, sabila, jugos cítricos en ayunas, cebolla cruda, ajo en las noches, etc. Todos estos alimentos son excelentes aliados para la curación natural de la piel.
Referencias
- Marcinek, K., & Krejpcio, Z. (2017). Chia seeds (Salvia hispanica): health promoting properties and therapeutic applications – a review. Roczniki Panstwowego Zakladu Higieny, 68(2), 123–129.
- Medlineplus, 2018. Cuidados personales para el acné
- National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases, 2018. Información sobre el acné
- Cao, H., Yang, G., Wang, Y., Liu, J. P., Smith, C. A., Luo, H., & Liu, Y. (2015). Complementary therapies for acne vulgaris. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 1, CD009436.
- Gieler, U., Gieler, T., & Kupfer, J. P. (2015). Acne and quality of life – impact and management. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 29 Suppl 4, 12–14.
- Zawahry, M. E., Hegazy, M. R., & Helal, M. (1973). Use of aloe in treating leg ulcers and dermatoses. International Journal of Dermatology, 12(1), 68–73.
- Pazyar, N., Yaghoobi, R., Rafiee, E., Mehrabian, A., & Feily, A. (2014). Skin wound healing and phytomedicine: a review. Skin Pharmacology and Physiology, 27(6), 303–310.
- Martin, K. W., & Ernst, E. (2003). Herbal medicines for treatment of bacterial infections: a review of controlled clinical trials. The Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 51(2), 241–246.
La inflamación significa que el cuerpo está intentando defenderse
Y la defensa es un estado curativo del cuerpo .)
Muy buen post, soluciones naturales a algo tan presente en mucha poblacion como es el acne, enhorabuena!
LA sabia naturaleza siempre tiene el remedio para todo, y nosotros somos parte de esa sabiduria, el cuerpo tiene un poder curativo fabuloso, lo que requiere es armonia, el entendimiento emocional y el uso del alimento con fines curativos son indispensables para lograr la verdadera salud. Asi que a permitrile a cuerpo curarse el mismo!
Muchas gracias por estos consejos que nos brindas, el cuerpo ciertamente tiene la capacidad de sanarse, pero para ello debemos escucharlo y atender sus necesidades, con una buena dieta, y buenos hábitos, saludos!
Afortunadamente no he tenido ulceras, lo que me pasa es que tengo resequedad extrema en las piernas a causa probablemente de estrés o algo asi, pero creo qeu podre poner en practica algunos de estos consejos.