Publicado: 19/11/2007 - Actualizado: 01/02/2020
Autor: Laura G. Garmendia
El perejil y el pimiento son alimentos funcionales qeue pueden resultar muy beneficiosos para la salud.
Beneficios del perejil
Son múltiples los beneficios del perejil para la salud. Esta es una verdura rica en potasio, magnesio, calcio y clorofila. Sus propiedades son básicas para mantener el funcionamiento normal de las glándulas suprarrenales, y tiroides.
El perejil es un alimento que optimiza el buen funcionamiento de los capilares y las arterias. Es muy nutritivo para fortalecer la región genital y las vías urinarias.
Su función medicinal actúa principalmente en el sistema circulatorio, la vejiga, el hígado, los riñones y la espina dorsal, además de todo lo relacionado con la vista. Para aquellos que consumen mucha carne, un jugo de verduras con perejil no debería faltar en su dieta, pues esta verdura ayuda a eliminar también el ácido úrico producido por la digestión.
Es importante no consumir el jugo de perejil solo ni comerlo en exceso pues tiene un efecto realmente fuerte cuando está concentrado y puede ocasionar una alteración en el sistema nervioso.
Unas ramitas combinadas con el jugo de zanahoria o alguna otra verdura son suficientes para beneficiarse de sus propiedades
El pimiento
El pimiento provee al organismo de una importante dosis de silicio y flúor, el cual es muy importante para las uñas, el cabello y la piel, además de regularizar las glándulas sebáceas. Un jugo diario para la salud y la belleza puede ser cualquier jugo de verduras en las que se varíen y mezclen varias de ellas, como por ejemplo zanahoria y pimiento, ó perejil, lechuga, pimiento y espinaca, ó ejotes zanahoria, perejil, etc.
Las propiedades terapéuticas del pimiento son aprovechadas por aquellas personas que padecen de gases, problemas digestivos, estreñimiento, padecimientos intestinales, problemas en la piel, caída del cabello, uñas quebradizas, piel o cabello grasoso, padecimiento de cólicos, inflamaciones o dolores de cabeza. Para estos padecimientos hay que tomar tres vasos de jugo de zanahoria mezclado con el jugo de un pimiento verde y espinaca frescos. Beber medio vaso antes de cada comida y entre comidas dar pequeños sorbos al jugo hasta que se acabe.
Para prevenir cualquiera de los padecimientos anteriores, se recomienda que se consuma el pimiento verde o rojo también en ensaladas. A continuación damos una pequeña receta para que prepares una ensalada deliciosa y nutritiva:
Ensalada de Pimientos, Alfalfa y Espinacas
Ingredientes:
– Un pimiento (rojo o verde) cortado en rodajas
– Germinado de alfalfa
– Espinaca finamente picada
– Aceite de oliva
– El jugo de tres limones (o al gusto)
– La yema de un huevo
– Un ajo bien machacado
– Sal al gusto
Aderezo para la ensalada de pimientos: en un recipiente mezcla la yema del huevo, el ajo y los limones y añade 4 cucharadas grandes de aceite de oliva. Agrega sal al gusto. En un refractario aparte coloca la espinaca y el germinado y revuelve bien. Decora arriba con las rodajas de os pimientos. Baña a todo lo anterior con el aderezo.
-
MAS EN SALUD NATURALCómo combatir la Presión Baja
Referencias
- Singletary, K., 2011. Red Pepper: Overview of Potential Health Benefits. Nutrition Today, vol. 46 (1), pag. 33-47.
- Fundación Española de Nutrición, 2018. Perejil (Petroselinum sativum). La alimentación Española. Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta, pag. 605-606.
- Fundación Española de Nutrición, 2018. Pimiento morrón (Capsicum annuum). La alimentación Española. Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta, Cap. Verduras y hortalizas, pag. 215-216.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 01/02/2020
Acerca del autor