• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Patatas: conoce sus usos y beneficios para aprovecharlas al máximo

  • Propiedades del Aceite de Pachulí
  • Algarroba: propiedades y usos en la cocina y salud

Publicado: 23/11/2017 - Actualizado: 08/12/2019

Autor: Miriam Reyes

Las patatas son plantas de la familia de las solanáceas, también conocidas como papas se cultivan en todo el mundo ya que sus tubérculos se consumen en abundancia en toda clase de recetas.

Patatas, Conoce sus Usos y Aprovéchalas al Máximo

Las patatas o papas pueden ser un excelente acompañamiento en una preparación, o bien ser el ingrediente principal, por lo que su versatilidad la han vuelto muy popular alrededor del mundo.

Pero, como veremos en el artículo de hoy, las patatas no sólo se usan en la cocina, también tienen varias aplicaciones medicinales.

Contenidos

  • Propiedades nutricionales de las patatas
  • Beneficios de las patatas
  • Patatas contra la gastritis
  • Para ojos inflamados y ojeras
  • Dolor de cabeza
  • Quemaduras solares
  • Combatir el acné
  • Contra la caspa
  • Patatas: Recomendaciones Generales
  • Referencias

Propiedades nutricionales de las patatas

Existen muchas variedades de patata, alrededor de 5.000, y se distinguen por sus distintos tamaños, color, sabor y textura.

Las patatas son ricas fibras y almidón, resultan ser buena fuente de energía, además, contienen vitamina C y otras vitaminas como las del complejo B, además, son ricas en potasio y contienen otro minerales como el hierro y magnesio.

Beneficios de las patatas

Al ser ricas en fibra, las patatas pueden ayudar a mejorar nuestra digestión y ser útil contra el estreñimiento, además, se le atribuyen efectos calmantes y según investigaciones, puede ser aliada en el tratamiento de la hipertensión. Las patatas también pueden contribuir a que tengamos un sistema inmune óptimo gracias a su vitamina C.

Además, las patatas contienen hidratos de carbono complejos por lo que pueden consumirse para mantener a raya los niveles de glucosa en sangre.

Patatas contra la gastritis

Un remedio muy popular para reducir la acidez estomacal y mejorar la gastritis consiste en el consumo de jugo de patatas regularmente.

  • Grasas y Aceites Refinados o  Hidrogenados: Riesgos para la salud
    MAS EN SALUD NATURAL
    Grasas y Aceites Refinados o Hidrogenados: Riesgos para la salud

Para prepararlo se utiliza una papa mediana bien lavada y limpia, y con ayuda de un extractor obtendremos el jugo. En caso de no contar con un extractor, se puede rallar la papa y licuar con un poco de agua, colar antes de beber.

Se recomienda consumir media taza de este jugo media hora antes de cada una de las tres comidas principales por un periodo de una semana.

Para ojos inflamados y ojeras

Si pasaste una mala noche y tienes tus ojos hinchados y con ojeras, es posible que las papas puedan ayudarte a mejorar el aspecto de tus ojos.

Basta con cortar dos rebanadas de papa fresca y colocarlas sobre tus ojos con los párpados cerrados, dejarla actuar durante 15 minutos.

  • Stevia o Estevia: la planta que endulzara tu salud
    MAS EN SALUD NATURAL
    Stevia o Estevia: la planta que endulzara tu salud

Dolor de cabeza

Quizás uno de los remedios caseros más populares es el uso de la papa para aliviar un dolor de cabeza, normalmente se aconseja utilizar una patata que haya sido refrigerada, la cortamos en rodajas medianas de papa y colocarlas sobre las sienes y la frente, sujetando con ayuda de una gasa o tela limpia alrededor de nuestra cabeza y asegurándonos de aplicar una ligera presión.

El frío de las patatas puede ayudar a calmar el dolor de cabeza de forma casi instantánea, es recomendable dejarlas actuar por alrededor de 15 minutos.

Quemaduras solares

La papa puede tener un efecto calmante sobre la piel quemada por el sol, basta con aplicar unas rebanadas de papa fresca en la zona quemada de piel, y dejar actuar, esto aliviará el ardor. Este remedio no se recomienda para otra clase de quemaduras.

Combatir el acné

Utilizar una mascarilla de patatas puede ser útil para combatir el acné gracias a sus propiedades astringentes, para prepararla ponemos una papa previamente lavada y desinfectada en agua hirviendo hasta que se ablande.

Una vez que esté cocida, lavamos en agua fría para retirar la piel y machacamos la patata como si se tratara de un puré. Una vez que se haya enfriado, añadimos el zumo de un limón fresco y mezclamos bien.

Utilizamos el puré a manera de mascarilla por nuestro rostro y dejamos actuar por 20 a 30 minutos, retiramos y enjuagamos con agua templada. Repetir este procedimiento 3 veces a la semana.

Contra la caspa

Muchas veces nos deshacemos de la cáscara de la papa creyendo que no podremos aprovecharla de ninguna forma, pero lo cierto es que la cáscara de las papas es rica en fibra y nutrientes, si la lavamos adecuadamente es posible consumirla sin problemas, pero también podemos aprovecharla para combatir la caspa.

Un popular remedio a base de esta cáscara consiste en hervir la cáscara de dos papas en un litro de agua durante 15 minutos, retiramos para colar y posteriormente dejamos enfriar. Una vez frío, añadimos el zumo fresco de dos limones y 20 gotas de yodo. Reservamos la mezcla en una botella, y utilizamos diariamente como loción para el cabello después de lavar, aplicar con la yema de los dedos frotando. Se aconseja conservar en un lugar fresco.

Patatas: Recomendaciones Generales

Las papas pueden formar parte de nuestra dieta habitual sin mayor problema, sin embargo, es importante elegir el método de cocción adecuado.

Sin lugar a dudas, las papas a la francesa o fritas son muy populares, sin embargo, es quizás una de las formas menos recomendables de consumir este tubérculo, puesto que no sólo pierde gran parte de sus propiedades nutricionales, también suelen absorber aceite durante el procedimiento, volviéndolas ricas en grasa e incrementando su aporte calórico.

Normalmente la papa no representa una amenaza para la salud, aunque no se recomienda comer las partes verdes que puedan llegar a presentar por precaución, si bien pueden consumirse en pequeñas cantidades sin ningún problema, es aconsejable retirar estas partes verdes antes de consumirla.

Si quieres tener en casa patatas naturales, sin químicos y cultivadas de forma ecológica, te recomiendo leer este post sobre cómo cultivar papas.

Referencias

  • King, J. C., & Slavin, J. L., 2013. White potatoes, human health, and dietary guidance. Advances in Nutrition, vol. 4(3), pag. 393–401.
  • Furrer, A. N. et al., 2018. Impact of potato processing on nutrients, phytochemicals, and human health. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, vol. 58(1), pag. 146–168.
  • Tian, J., et al., 2016. Health benefits of the potato affected by domestic cooking: A review. Food Chemistry, vol. 202, pag. 65–175.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 08/12/2019 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dolor de dientes. 7 Causas. ¿Por qué duelen los dientes? Dolor de dientes. 7 Causas. ¿Por qué duelen los dientes? Existen varias razones por las que un diente puede doler. Hay diversas sensaciones dolorosas que [...]
  • Cómo calmar los Nervios de forma natural Cómo calmar los Nervios de forma natural Estar nervioso es un estado de ánimo que no es my placentero, pues mantiene a [...]
  • 11 Signos de problemas de salud que pueden alertarnos de enfermedades 11 Signos de problemas de salud que pueden alertarnos de enfermedades Hay signos de problemas de salud que se pueden detectar fácilmente. La prevención de enfermedades [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Patatas: conoce sus usos y beneficios para aprovecharlas al máximo

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Pielonefritis: causas, dieta y tratamiento natural Pielonefritis: causas, dieta y tratamiento natural La pielonefritis es una infección de las vías urinarias de alta intensidad que provoca un [...]
  • Colesterol alto: Dieta con Aguacate super eficaz para bajarlo Colesterol alto: Dieta con Aguacate super eficaz para bajarlo Muchas personas sufren de colesterol alto. A todos ellos quiero ofrecerles una solución natural. El [...]
  • Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas? Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas? Comerse una manzana puede ser en verdad muy saludable, este fruto de dulce y fresco [...]
  • 6 Remedios Caseros para el Vitiligo 6 Remedios Caseros para el Vitiligo El vitiligo ocurre cuando las células en los tejidos del cuerpo pierden la pigmentación natural [...]
  • El coco: sus propiedades y usos en la cocina El coco: sus propiedades y usos en la cocina Este artículo está dedicado a la propiedades y beneficios del coco. Así como ha su [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento