• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pasteurización: qué es y cómo afecta los alimentos lácteos y probióticos

  • Pesadillas: Recomendaciones y Remedios para evitar malos sueños
  • Remedios caseros para el Herpes Genital

Publicado: 09/05/2010 - Actualizado: 28/03/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Con tantos productos en el mercado más vale siempre estar muy bien informado, pues hay muchos productos con muy poca o nula vida o calidad que se ofrecen por los estantes de los supermercados prometiendo grandes beneficios, pero siendo carentes de ellos. Uno de estos productos son los probióticos, yogures o fermentados, los cuales, al pasar por severos procesos de pasteurización, pierden cantidad de propiedades.
Como afecta la Pasteurización a los alimentos lácteos y probióticos

Contenidos

  • ¿Qué es la pasteurización?
  • Algo de historia sobre la pasteurización…
  • ¿Cómo se lleva  acabo la pasteurización?
  • ¿Los probióticos y yogures pierden sus propiedades con la pasteurización?
  • Saber seleccionar productos probióticos

¿Qué es la pasteurización?

La pasteurización es el proceso térmico que se realiza a los alimentos especialmente líquidos con el propósito de reducir los agentes patógenos como bacterias, protozoos, levaduras, mohos, etc.

Cabe acentuar que durante el proceso de pasteurización el objetivo básico no es la «eliminación completa de los agentes patógenos«, sino la reducción sensible de sus poblaciones, de manera que los niveles de agentes patógenos no causen intoxicaciones alimentarias a los humanos (siempre que el producto pasteurizado se haya refrigerado correctamente y que se consuma antes de la fecha de caducidad indicada).

Algo de historia sobre la pasteurización…

En la antigüedad, había cambios indeseables en los productos alimenticios debido a la  presencia de microorganismos en los alimentos, los cuales causaban problemas de salud muy diversos. Mediante la aplicación de calor, se descubrió que se podían evitar dichos gérmenes.

Pasteur, conjuntamente con otros científicos reconocidos de su época, hicieron importantes contribuciones a los diseños del equipo empleado en los sistemas para procesamiento lácteo.

Dinamarca decretó, en 1898, una ley ordenando el calentamiento de todas las leches para alimentación de los terneros, a temperatura de 185ºF, para evitar la difusión de la tuberculosis bovina.  Este fue de hecho uno de los primeros pasos agigantados de la moderna pasteurización comercial de la leche.

La pasteurización recibe este nombre debido a su descubridor, el científico-químico francés Louis Pasteur (1822-1895), en 1864, por el mismo Pasteur y un colega de nombre Claude Bernard.

El avance científico de Pasteur mejoró la calidad de vida al permitir que ciertos productos alimenticios básicos, como la leche, se pudieran transportar largas distancias sin que la descomposición los afectara (1).

  • Hemorroides: cómo prevenir, tratamientos naturales y dieta
    MAS EN SALUD NATURAL
    Hemorroides: cómo prevenir, tratamientos naturales y dieta

¿Cómo se lleva  acabo la pasteurización?

La pasteurización se consigue por medio del calentamiento de alimento.  A diferencia de la esterilización UHT, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos, ni elimina todas las células de microorganismos termofílicos.

En la pasteurización se emplean generalmente temperaturas por debajo del punto de ebullición, ya que en casi todos los casos las temperaturas superiores afectarían irreversiblemente ciertas características físicas y químicas del alimento. Por ejemplo, si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se coagulan irreversiblemente.

¿Los probióticos y yogures pierden sus propiedades con la pasteurización?

En la actualidad, la pasteurización es objeto de cada vez más polémicas en ciertas agrupaciones de consumidores en el mundo, debido a las dudas existentes sobre la destrucción de vitaminas y alteración de las propiedades organolépticas (sabor y calidad) de los productos alimenticios tratados. En el caso de los probióticos, estos suelen perder sus bacterias benéficas bajo este proceso.

Saber seleccionar productos probióticos

Para distinguir un buen producto probiótico, es necesario saber que estos se caracterizan por tener bacterias benéficas para la restauración y conservación del revestimiento del estómago. Laura Kohan, en su libro Alimentos Saludables para el siglo XXI nos dice que “En el caso de muchos yogures que son sometidos a un proceso de pasteurización tan agresivo que son pocas bacterias las que sobreviven, llegando, por ejemplo, en el caso de los que se anuncian como bifidus,  al extremo de tener que añadirse después, de haber destruido las bacterias originales, un contrasentido sin mucha lógica.” (2).

  • Tratamientos Naturales para el Cabello seco y para Evitar la caída
    MAS EN SALUD NATURAL
    Tratamientos Naturales para el Cabello seco y para Evitar la caída

Para evitar esto, se recomienda revisar en la etiqueta si los lácteos son frescos o si han sido sometidos a un proceso de pasteurización o bien de esterilización fuerte.

Lo mejor es tratar de elaborar un producto casero como el kéfir (búlgaro) en la casa, y que sea con leche no pasteurizada (fresca) para obtener mejores resultados en cuanto a nutrientes y beneficios.

Debe recordarse que la pasteurización de los productos de supermercados tiene como principal misión prolongar su tiempo de vida y el fin de reducir gastos y beneficiar la economía de la empresa.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 28/03/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 1,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Artritis y Artrosis: tratamiento con aceites para curar la artritis Artritis y Artrosis: tratamiento con aceites para curar la artritis Una articulación es el lugar donde los huesos se unen, y cuando las articulaciones se [...]
  • Silicio: su importancia en la salud y como tomarlo en la dieta Silicio: su importancia en la salud y como tomarlo en la dieta El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno. [...]
  • El hierro en la alimentación El hierro en la alimentación El hierro es un mineral que no debe faltar en tu dieta. Este es un [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Pasteurización: qué es y cómo afecta los alimentos lácteos y probióticos

Todo sobre Belleza y Salud

  • Virus del Papiloma Humano: Alimentación Física y Emocional para combatirlo Virus del Papiloma Humano: Alimentación Física y Emocional para combatirlo ¿Cómo se puede curar el virus del papiloma humano? ¿Ya has hecho de todo y [...]
  • Ojos para seducir y conquistar Ojos para seducir y conquistar Las pestañas, los párpados y los ojos en sí son herramientas de conquista poderosas. Si [...]
  • Suplementos Alimenticios: Desventajas y Ventajas Suplementos Alimenticios: Desventajas y Ventajas No cabe duda de que la mejor forma de obtener los nutrimentos que nuestro cuerpo [...]
  • Gastritis Aguda: 7 remedios naturales para tratarla Gastritis Aguda: 7 remedios naturales para tratarla Se le conoce como gastritis a la inflamación de la mucosa estomacal. Los síntomas relacionados [...]
  • Cómo Reconquistar a tu Pareja. 8 consejos para recuperar el amor Cómo Reconquistar a tu Pareja. 8 consejos para recuperar el amor Es habitual que aparezcan problemas en la pareja. Te presentamos una serie de consejos para [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento