¿Qué significa dormir bien? Para los expertos es soñar plácidamente entre unas 6 a 8 horas en promedio, si eres adulto. No debes sufrir interrupciones que te hagan despertar abruptamente.
No dormir bien implica tener pesadillas, ronquidos o peor aún sufrir de apneas.
Todos tenemos la necesidad de descansar, relajar nuestro cuerpo y nuestros sentidos luego de un intenso día de trabajo y/o de labores en casa. Sin embargo depende de cómo dormimos, para amanecer de buen humor y garantizarnos una buena salud.
Si pensaste que el mal sueño sólo estaba ligado a unas feas ojeras, te equivocas, no alcanzar la plenitud con tu almohada, puede acarrearte serias y preocupantes afecciones. Toma nota y evita caer en ellas:
Contenidos
Ataques al corazón
Los especialistas indican que el sueño interactúa directamente con los vasos sanguíneos. Si no dormimos bien nuestra presión puede alterarse, llegando a subir y derivar en una hipertensión que puede llegar a afectar, directamente a nuestro corazón.
Recuerda, alcanzar un buen sueño puede tener beneficios para tu sistema cardiovascular.
Eleva tu estrés
No cabe duda para nadie que dormir bien te relaja y reduce notablemente los niveles de estrés. Si duermes menos de seis horas, seguro te mostrarás irritable, fatigado, con dolor de cabeza e incluso puedes sufrir de ansiedad.
Incrementa tu apetito
Cuando no dormimos se reduce la habilidad de nuestro cuerpo para regular las hormonas que controlan el apetito. Según investigadores de la Universidad de Chicago, un mal sueño, disminuye la leptina, la hormona que le dice a tu cerebro que no necesitas comer más, mientras que aumenta la grelina, la hormona que dispara las ganas de comer, es decir el hambre.
Otro estudio del Instituto del Sueño de la Universidad de Washington (EE UU), indica que no dormir aumenta hasta 1.4, el Índice de Masa Corporal (IMC) favoreciendo la obesidad y el sobrepeso.
Afecta tu memoria
Si no dormimos lo suficiente nuestra memoria se ve afectada, pues es con el sueño que ésta se fortalece. Algo pasa cuando estamos dormidos que posibilita que lo que aprendemos se consolide. Incluso favorece a que tengamos ideas más creativas, de acuerdo a un estudio reciente de la Universidad de Notre Dame (EE UU).
Baja la concentración
Si no duermes lo suficiente no podrás mantener una buena concentración si debes estudiar, investigar o aprender alguna información. Existen algunas investigaciones que indican que mientras uno duerme las neuronas pueden mejorar su funcionamiento.
Atrae la depresión.
La gente que no duerme bien puede tener un déficit de serotonina, lo que implicaría una causa de depresión. Puedes prevenir esta afección psicológica durmiendo entre seis y ocho horas diariamente.
Mala calidad de vida
Un estudio realizado el 2010 descubrió que hubo más muertes entre las mujeres que dormían menos de cinco horas al día, aunque aún no es claro si es la causa o el efecto de alguna otra enfermedad. LO que sí es cierto es que el mal sueño puede afectar definitivamente tu calidad de vida.
Yo lo he experimentado, cuando duermo bien de corrido despierto muy descansada, muy activa, muy positiva, pero cuando por alguna causa no dormi bien o dormi muy pocas horas, es horrible, estoy cansada sin animos de hacer nada, me duele la cabeza etc. Gracias por las recomendaciones. Un saludo!
Muy buen artículo, es descanso es necesario, para que nuestro cuerpo trabaje de forma óptima, aunque hoy en día con los pendientes y todas las actividades que desempeñamos o deseamos realizar, estamos sacrificando nuestro tiempo de descanso. Siempre debemos tratar de mantener el balance. Saludos!
a diferencia de las opiniones y del articulo en si, y eso es lo preocupante, en mi caso duermo entre 3 y maximo 5 horas, incluyendo fin de semana, no puedo dormir mas de ese tiempo ya que si lo hago despierto con dolor de cabeza, ahi si me siento aburrido todo el dia, mis niveles de estress suben y me da mas apetito, cuando duermo entre las 3 y 5 horas despierto relativamente mas freesco, con mas tiempo, menos irritable, no se si es un tiempo y de repente me pasara la factura, pero como que ya voy un año y mas en esa rutina
Yo tengo el sueño muy ligero con cualquier ruido despierto y eso me afecta al dia siguiente porque no tengo ganas de hacer nada, y cuando duermo bien todo es diferente, estoy activa, estoy alegre. Te agradezco tu artículo me ayudara mucho
Hola Rodrigo, cada uno de nosotros tenemos una cantidad de horas de sueño requerias, y esto varía e incluso se modifica con la edad, aunque 3 horas me parece muy poco, creo que deberías tratar de mantenerlo en 5 horas, saludos!
Hoigan ayudenme con su opinión tengo 16 años y tengo trabajando en un hotel un año y todo este año diario e dormido como 5 horas diarias me siento mas cansado y e sangrado de la naris q me recomiendan aser
Hola Juan, no puedes reponer algunas horas de sueño durante el fin de semana? desafortunadamente las horas que no dormimos se van acumulando en nuestro cuerpo y es entonces que tenemos una gran deuda de sueño, que necesitas cubrir en algún momento, espero que consigas cambiar tus hábitos de sueño porque está afectando tu salud
Yo tengo un sueño ligero, si algo o alguien me despierta inesperadamente siento que no he descansado y no tengo la misma motivación por realizar las actividades. También me ocurre algo particular cuando tengo pendientes no tengo tanto sueño, hasta no encontrar el modo de solucionarlo, pero cuando me siento tranquila busco relajarme un poco más y descanso una horas más sobre todo los fines de semana.
YO suelo dormir mucho pero tengo temporadas en las cuales puedo dormir muy temprano y otras en las que prefiero dormir mas tarde y si se nota bastante el cambio sobre todo en el rendimiento, cuando duermo tarde estoy mas distraída en el trabajo, me cuesta concentrarme y me siento ansiosa y cansada. No había pensado en esto. Gracias!
Cada uno de estos inconvenientes a la salud son realmente serios por causa de un mal descanso, problemas al corazón, apetito, falta de concentración, etc. A afortunadamente trato de descansar las 8 horas que son prudentes, pero que pasa con las personas que duermen 5 a 6 horas diarias durante la madrugada pro causa del trabajo, sobre todo los negociantes, y lo hacen una rutina en su vida de qué manera se ven afectados. O en el caso de las personas que trabajan de madrugada y duermen de día se sabe que este cambio en los horarios les afecta notablemente, como poder ayudarse para no padecer enfermedades serias en el futuro..
Hola soy mirta tengo 47 años trabajo de noche día de por medio 12 horas en una residencia camino toda la noche al terminar el turno tengo así como pinchasito x todo el cuerpo y cuando me pongo en la cama no puedo dormir de la molestia q siento y no me entra sueño y así llevo como 30 horas sin dormir y así voy