• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Motiva el habla en tu bebé

  • Respiración Abdominal contra Ansiedad y Angustia
  • Infección estomacal: cura, hierbas y tratamiento natural

Publicado: 26/02/2013 - Actualizado: 01/08/2020

Autor: Sally M. Aiquipa

¿Eres madre y no sabes por qué tu bebé aún no habla?¿te preguntas por que no dice sus primera palabras? descuida, no te asustes, no todos los niños tienen un igual desarrollo, a todos les afecta de distinto modo su ambiente familiar, las voces que oye, la estimulación de los padres y su estado emocional.Motiva el habla de tu bebé

Si tu bebé aún no dice ni mamá ni papá, recuerda que antes de pronunciar o emitir sonidos de palabras, ellos están aprendiendo las reglas del lenguaje, observando a los adultos, mirando cómo hacemos nosotros para comunicarnos.

Eso sí, según los investigadores, es importante que no dejes de hablar a tu hijo. no sólo motivarás que aprenda por imitación, sino que podrías elevar su coeficiente intelectual. Durante los primeros años de vida es esencial la contribución de los adultos al desarrollo del lenguaje (1).

Contenidos

  • Desarrollo del lenguaje en los bebés
  • Hasta los 4 meses
  • De 6 a 9meses
  • De 12 a 24 meses
  • Cuándo preocuparse si un bebé no habla
  • El autismo
  • Cómo estimular el habla

Desarrollo del lenguaje en los bebés

A continuación hacemos un resumen de cómo es el desarrollo del lenguaje y del habla en los bebés menores de un año.

Hasta los 4 meses

En esta etapa es normal oír ciertos balbuceos que nos emocionan, tal vez puedas escuchar que tu bebé te llama mamá o dice papá, otros empiezan a decir ta-ta o te-ta. A-ya. Esto debido a que empiezan a jugar con su lengua, imitando el sonido que oyen de su ambiente, sin embargo no está comprobado que digan papá o mamá porque sepan que se refieren a sus padres.

Ellos se divierten usando la lengua, elevándolo hacia sus dientes, sus labios, tocando el paladar. Este es el momento para que empieces hablarle con más frecuencia, mirándolo a los ojos, cantando, pronunciando bien las palabras, vocalizando.

De 6 a 9meses

En este periodo, son más expertos balbuceando, te-ta, e-to, a-ta, mi-mi, empiezan a usar tonos y patrones muy similares a los de los adultos, puedes estimularle más el habla, leyéndole algún cuento, seguro te sonreirá, en señal de que intenta comprenderte.

De 12 a 24 meses

A partir del año de edad, tu bebé usa más palabras y sabe lo que quiere lograr hablando, seguro ya hace algunas inflexiones en el tono de voz para hacer alguna pregunta, para que lo cargues, para que le tomes atención o le alcances algún objeto de su interés. Los especialistas aconsejan que siempre lo estimules al habla y evites que todo lo que pida lo haga señalando. Poco a poco entenderá más el valor y el poder de comunicar con la voz.

  • Aguacate: Sencillas recetas de Belleza para la piel y el cabello
    MAS EN SALUD NATURAL
    Aguacate: Sencillas recetas de Belleza para la piel y el cabello

Llegando a los 24 meses, el bebé es más seguro en pronunciar sus palabras y puede fácilmente construir oraciones como “quiero pelota”,  “vamo parque”, “teno, sed”. Si bien es importante celebrar cada nueva palabra y corregir la pronunciación, tampoco hay que ser muy severos en querer que ellos hablen perfectamente.

Cuándo preocuparse si un bebé no habla

Si tu bebé deja de balbucear  aproximadamente a los 6 o 7 meses, o si hasta  esta etapa nunca ha emitido sonido alguno, deberías llevarlo a un pediatra, generalmente el problema tardío del habla está relacionado con algunas afecciones al oído (2).

La detección temprana de problemas auditivos es crucial para poder ofrecer al niño un tratamiento adecuado, que permita estimular el desarrollo de su lenguaje. Incluso hay organizaciones médicas que recomiendan realizar pruebas de audición a bebés de un mes de nacidos.

El autismo

El autismo es otra enfermedad que puede ser el causante de que tu bebé, pese a tener el año de edad, no pueda hablar, o emitir palabras comprensibles.

  • Higiene Bucal: 8 Consejos para prevenir caries y otros problemas
    MAS EN SALUD NATURAL
    Higiene Bucal: 8 Consejos para prevenir caries y otros problemas

Si no balbucea ni intenta señalar lo que le pides, no dice frases de dos palabras a los 24 meses, es mejor llevarlo al especialista.

Cómo estimular el habla

Como  hemos mencionado, los logros de cada niño son diferentes y graduales, de acuerdo a diversos factores en su desarrollo, sin embargo cumple un papel vital la estimulación que reciba, de casa, con las personas de su entorno.

Lo que debes hacer es hablar al bebé todo el tiempo que pases con él, lo más que puedas… Cuando te pida algo, cuando lo señale, cuando emita algún balbuceo, repetirlo y decirlo como debe ser. Los investigadores concuerdan en señalar que de esa manera, no sólo lograremos que tengan un vocabulario más rico, sino que ayudamos en elevar su coeficiente intelectual, respecto de otros niños de su misma edad (3).

Háblale cuando le cambies el pañal, cuando lo bañes, cuando lo vistas. Puedes cantarle, de esa forma es más divertido el aprendizaje. Léele cuentos, no sólo para dormir, busca un momento que esté relajado. Alrededor de los cinco meses los bebés son aptos para observar tus labios, ver como vocalizas… Querrán imitarlo e intentarán responderte.

Aunque no deberías usar palabras muy rebuscadas y complicadas, tampoco es aconsejable que le hables al “idioma bebé”, acortando palabras o cambiando unas letras por otras, etc. Recuerda que ellos hablarán bien, sólo si tú les hablas bien.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 01/08/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Superar la depresión: 5 Actividades sencillas que te ayudarán a conseguirlo Superar la depresión: 5 Actividades sencillas que te ayudarán a conseguirlo Todos hemos sentido en algún momento de nuestras vidas, tristeza, angustia, o simplemente pena.  Debes [...]
  • Drogas Naturales para la Felicidad Drogas Naturales para la Felicidad Cuando alguien menciona la palabra droga por lo general la asociamos con la marihuana, el [...]
  • Cómo tener una sangre de mejor calidad y mejorar la circulación Cómo tener una sangre de mejor calidad y mejorar la circulación La juventud y belleza tan anheladas empiezan en una buena calidad de sangre. Si la [...]

Estás aquí: Salud Natural » Crianza natural y Embarazo » Motiva el habla en tu bebé

Todo sobre Crianza natural y Embarazo

  • Música para Bebés: Musicoterapia prenatal y Música para Bebés: Musicoterapia prenatal y No es algo nuevo saber que desde el tibio y oscuro vientre de la mamá, [...]
  • Flores de Bach: Aplicación en niños en casos de miedo o temor Flores de Bach: Aplicación en niños en casos de miedo o temor Cómo es de público conocimiento las Flores de Bach son parte de un sistema natural que [...]
  • La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños? La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños? Tomar una siesta es reparadora, tanto para adultos como para los niños. Si tienes hijos [...]
  • Yoga para la fertilidad femenina. Su poder para quedar embarazada Yoga para la fertilidad femenina. Su poder para quedar embarazada He quedado sorprendida al enterarme que existen investigaciones que relacionan directamente la práctica de yoga [...]
  • Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados La gastritis es un padecimiento que consiste en la inflamación de la mucosa estomacal, es [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento