Publicado: 17/11/2013 - Actualizado: 20/10/2020
Autor: Laura G. Garmendia
¿Por qué aparecen las migrañas y cuáles son los mejores tratamientos? La migraña es un tipo de dolor de cabeza muy agudo con síntomas como sensibilidad a la luz, sonidos, nauseas, vómitos, etc. En muchas ocasiones la persona siente que le pulsa un lado de la cabeza.
La migraña ocurre cuando la cabeza está siendo irrigada con más sangre de la normal. Esto generar síntomas de advertencia (conocidos como la fase «Aura») que se producen antes de que inicie la pesadez y ese dolor intenso característico de la migraña.
La actividad cerebral anormal genera que las vías nerviosas y los químicos que se estimulan en el cerebro se alteren y debido a esto aparece el fuerte dolor de cabeza.
Contenidos
Causas de las migrañas
Los investigadores piensan que las migrañas tienen una causa genética. También hay una serie de factores que pueden desencadenar una migraña. Estos factores, que varían de persona a persona, incluyen los siguientes (1):
- Estrés
- Ansiedad
- Cambios hormonales en las mujeres
- Luces brillantes o intermitentes
- Ruidos fuertes
- Olores fuertes
- Medicamentos
- Sueño irregular (dormir a diferentes horas o desvelarse repetidamente) y falta de sueño
- Cambios repentinos en el clima o el medio ambiente
- Sobreesfuerzo (demasiada actividad física)
- Tabaco
- Cafeína (consumo o abstinencia)
- Uso excesivo de medicamentos
- Saltarse comidas o dieta baja en nutrientes
- Mala absorción de nutrientes debido a exceso de toxinas o estrés prolongado
- Miedo y/o preocupaciones excesivas o prolongadas.
Tratamientos naturales para la migraña
La excesiva actividad cerebral por estrés es uno de los factores más influyentes en la migraña. Es lo que se conoce como migraña tensional (2).
Además de medicamentos para la migraña, como los tratamientos con toxina botulínica, antidepresivos o medicamentos para controlar el estrés, se ha demostrado que los masajes de relajación, la fisioterapia manipulativa del tejido conectivo, la osteopatíao la acupuntura pueden mejorar el dolor producido por las migrañas (3).
Para curar la migraña con tratamientos naturales es necesario, por tanto, que la persona observe principalmente este factor de estrés, que aprenda a relajarse y a confiar más en sí misma y en los demás, lo cual puede llevarse a cabo mediante prácticas de respiración abdominal, meditación guiada o masaje que ayude a liberar estrés.
Este estrés ocasiona, además, que el cuerpo no absorba bien los nutrientes y que tampoco se eliminen bien las toxinas, por lo que es necesario que la persona con migraña mantenga una dieta que ayude a la eliminación de toxinas, eliminar leche, productos refinados y azucarados, así como carnes rojas y embutidos. En la dieta deben predominar los vegetales crudos y al vapor, cítricos en ayunas y el consumo de productos que ayuden al sistema nervioso, como la levadura de cerveza, las semillas de chía, el aceite de oliva extra-virgen, las almendras y nueces, etc.
-
MAS EN SALUD NATURALComezón en la Piel: dile adiós con estos Remedios naturales
Es importante que si padeces de migraña practiques diariamente yoga o alguna actividad que te enfoque en el momento presente, donde puedas relajar tu mente y sentirte más en paz contigo. El ejercicio de alto impacto como correr ayuda a eliminar estrés y relajar el cuerpo, pero el yoga o taichí ayuda a que te enfoques y observes lo que sientes.
Infusiones para la migraña
Te recomendamos beber infusión de manzanilla, hierbabuena, pasiflora, jengibre, valeriana o limón, todas ellas relajantes y depurativas.
El jengibre tiene además la propiedad de ser desinflamante, lo cual es muy útil en casos de migraña fuerte, pero te recomendamos que uses las hierbas siempre como método preventivo.
Masajes para la migraña
Los masajes de bioenergía son estupendos para reducir la migraña, ya que desalojan estrés acumulado y ayudan a a liberar tensiones. Te recomendamos que busques esta alternativa, tu mismo puedes darte un masaje en ciertos puntos de tu cabeza cuando este la migraña fuerte.
-
MAS EN SALUD NATURALOjos para seducir y conquistar
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 20/10/2020
Acerca del autor