Publicado: 14/12/2010 - Actualizado: 28/12/2018
El melanoma es una afección cuyo nombre proviene de la palabra mélas «negro», y o-ma «tumor». Se considera que el melanoma es un tipo de cáncer de los más graves en la piel, el cual por lo general se presenta como un tumor cutáneo, aunque también puede aparecer en el intestino o en el ojo (melanoma uveal) (1).
Contenidos
Tipos de cáncer en la piel
Carcinoma de células basales: este tipo de cáncer se origina en las células basales, las cuales son células pequeñas y redondas ubicadas en la base de la epidermis (capa externa de la piel).
Carcinoma de células escamosas (epidermoide): este tipo de cáncer empieza en las células delgadas y planas que tienen la apariencia de la piel escamosa de los peces. Estas células se ubican en el tejido que forma la superficie de la piel y recubre los órganos huecos del cuerpo como los conductos del aparato respiratorio y digestivo.
Melanoma: es el cáncer de piel de células basales y escamosas (2).
¿Qué es el melanoma?
El cuerpo esta formado por varios tipos de células, las cuales, en condiciones normales y saludables crecen, se reproducen y mueren. En algunos casos, las células mutan, es decir, y comienzan a crecer y a dividirse más rápidamente que las células normales, y en vez de morir, estas células anormales se agrupan en conjunto formando bultos o lo que se llama tumores. Los tumores malignos se consideran cancerosos, y pueden invadir y matar los tejidos sanos de su cuerpo, formando nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Los tumores “benignos”, no se expanden a otras partes del cuerpo (2).
Síntomas del melanoma
Los principales síntomas de melanoma son los siguientes (3):
- Puede tener la apariencia de un lunar que se abulta y crece en la piel.
- Puede presentar abultamiento en la zona afectada.
- Coloración en la piel que aparece de pronto. Esta coloración puede ser azul, negra o rojiza.
- La asimetría en un lunar, el cual se parte en dos imaginariamente y no luce igual en ambos lados.
- Bordes poco definidos en un lunar.
- Cambios de color en un lunar, el cual puede lucir azul, rojo, blanco, rosado, violeta o gris.
- Si un lunar sangra, crece rápido o hace costra en la piel.
- Estas pigmentaciones que aparecen en la piel pueden estar en lugares poco visibles como el curo cabelludo, entre los dedos del pie o debajo de la uña.
Causas del melanoma
Algunas posibles causas del melanoma o cáncer de piel son (4):
- Exposición severa al sol (exceso de radiación ultravioleta).
- Un cuerpo mal alimentado y con exceso de tóxicos, gases y grasas nocivas.
- En algunos casos, el genotipo heredado puede propiciar el cáncer.
Tratamientos naturales alternativos para prevenir el melanoma
En la naturaleza existen diversos compuestos químicos que tienen la capacidad de prevenir la aparición del melanoma. Entre ellos podemos destacar diversos tipos de polifenoles y también varias vitaminas, como la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, la vitamina D y la vitamina K (5).
A continuación te proponemos una dieta que incluye diversos alimentos ricos en estos nutrientes.
Dieta para prevenir el melanoma
Comer piña o naranja (escoger sólo una) durante tres días. En estos tres días, no debe comerse nada más, sólo tomar agua pura, 2 litros durante el día, y la fruta elegida. Después de los tres días, debe tomar dos días completos, ya sea papaya o mango (escoger sólo una). Y acompañar la fruta con dos litros de agua pura. Se puede comer toda la fruta que se desee.
Para el sexto y séptimo día, debe tomarse en ayunas un pedacito de ajo fresco con n vaso de agua tibia. Después de media hora de haber tomado el ajo, se puede tomar una fruta cítrica (naranja, limón, mandarina, pomelo, etc.) escoger sólo una de estas frutas y comer la que se desee hasta las tres de la tarde. Después de esta hora se deberán comer las siguientes verduras: tomate rojo (jitomate), brócoli (brécol), cebolla y apio. Todas ellas crudas, en ensalada o en jugo, sin agregar sal ni ningún endulzante ni limón.
Después de esta semana de dieta, se debe continuar el mismo régimen, a diferencia de que hay que agregar una sopa de vegetales al vapor sin mucha sal (usar sal vegetal o marina), combinando al menos 5 vegetales en cada sopa. Se debe tomar junto con la sopa una cucharada de aceite de oliva extra virgen.
Para las seis o siete de la tarde, se puede comer una taza de arroz integral, sopa de miso o caldo vegetariano. Tres veces a la semana, se puede comer un pedacito de pescado o pechuga asada (sin condimentar, sólo con sal, limón o cebolla)
Evitar siempre productos refinados, azucarados, alcohol, procesados, tabaco, grasas de origen animal (reducir su consumo al máximo) e irritantes.
Hola: como se que esto es verdad, soy estudiante de nutricion y buscaba informacion sobre tratamientos en el cancer de piel… pero para convencerme necesito mas informacion, un poco mas especifica, ustedes entenderan que lo comprovado por metodo cientifico, sera menos dudable que solo informacion vaga sin fundamentos.
Todo esto en buena onda. Buenas tardes
buenos dias, no sean egoistas pasen la voz la cura ya se encontro en peru con el medico natursita reconocido que no hace publicidad pero su consultorio esta lleno y en internet mas de mil casos de personas curadas solo pones su nombre (uriel tapia) y el nombre de la enfermedad que buscas y veras testimonios veridicos nada mas ya que fui tratdo y curado te dice lo que tienes que hacer y tomar en forma exacta.
Doy testimonio que la guanabana (graviola)cura todo tipo de cancer si la tomas con Fé y segura que te va a sanar hay otro Arbol milagro la Moringa cura el cancer y rejenera tus cellulas al igual que mata las cellulas cancerigenas , creanlo se lo comparto en el santo Nombre del Señor Jesucristo Amén
Hola muy buenas , fijate que estoy interesado en la manera que aplicastes esa cura para ti mediante esas frutas ya que das testimonio de eso , me gustaria saber un poco mas y que me recomiendas
Consulta: cuando te referís a repetir la misma semana es comenzando del día de solo naranjas? O a partir del sexto día …. Y en qué momento incluir la sopa?
Gracias por tu respuesta!