Publicado: 10/09/2009 - Actualizado: 16/02/2020
Autor: Laura G. Garmendia
Como se ha explicado en anteriores artículos de esta revista, la meditación es un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia consciencia, o el propio estado de concentración. Hay quienes llaman a esta práctica contemplación. Existen diversas formas de practicarla y, a lo largo del tiempo, algunas culturas la han adaptado según las pretensiones o finalidades para ejercerla. En este caso, elegimos como finalidad eliminar o atenuar la ansiedad.

La ansiedad es una emoción que suele presentarse en diversos momentos y puede, si no se controla, causar perjuicios en la salud física y mental. Como todas nuestras emociones, no es algo que este “mal” o “bien”, es una respuesta adaptativa que acentúa las facultades perceptivas ante una necesidad, ya sea fisiológica (como el hambre, por ejemplo, cuando falta algún elemento importante en el cuerpo) o ante la necesidad afectiva (temor de no sentirse lo suficientemente querido, reconocido, etcétera).
Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante o patológica, y pone al individuo en situaciones de frecuente desesperación, temor, angustia, o fuera de armonía. Como una respuesta crónica y no adaptativa, la ansiedad se convierte en algo fuera de control y puede causar severos trastornos si no se trata mediante la meditación u otros tratamientos para la ansiedad generalizada (1).
Si comprendemos que las emociones son, en cierto nivel, respuestas químicas del organismo, y que los pensamientos que pasan por nuestra cabeza influyen poderosamente en dichas reacciones, entonces nos será fácil entender por qué la meditación es una herramienta terapéutica que puede reducir o erradicar por completo lo síntomas de la ansiedad y otras enfermedades que tienen su raíz en causas psicológicas (2).
Cómo hacer meditación para la ansiedad
1. LUGAR: mucho se piensa que para meditar hay que buscar un lugar especial, sin interrupción, y poner determinada música. Yo creo que esto quizá es necesario al principio, o es simplemente cuestión de gustos. A mi parecer, uno puede hacer esta meditación en cualquier lado, ya sea en un parque, en el trabajo, mientras se lava los trastes e incluso hasta en un mercado o una fiesta. Ahora bien, si tienes la oportunidad de estar cerca de un paisaje natural como un bosque, la playa, una montaña, etcétera, quizá esto ayude a potenciar los resultados de la meditación, pues estar cerca de la naturaleza es algo que sin duda llena de energia armónica.
2. PENSAMIENTO ENFOCADO: Una forma de empezar a practicar la meditación contra la ansiedad es empezara elegir pensamientos de ti mismo y de la vida que te generen paz y confianza; luego, hay que concentrarse y visualizar estos pensamientos el mayor tiempo que sea posible. Por ejemplo: visualizate a ti mismo rodeado de amor, de amigos, de personas que te quieren y apoyan, visualizate a ti mismo con confianza realizando algo que te gusta o resolviendo algo que te represente un problema. Tienes que concentrarte en dichos pensamientos hasta que logres meterte emocionalmente a ellos, es decir, hasta que logres sentir lo que piensas.
3. DURACIÓN DE LA MEDITACIÓN: Trata de mantener estos pensamientos el mayor tiempo posible.
Otros consejos para reducir la ansiedad
Es necesario quen además de esta meditación para la ansiedad, vayas comprendiendo una forma más amplia de ver la vida, pues la ansiedad se produce por desconfianza y temor, una profunda inseguridad en ti mismo, la cual tiene su origen en la forma en como ves la vida y te percibes a ti mismo. La inseguridad o la baja autoestima producen, a su vez, más ansiedad y miedo, por lo que esto se puede convertir en un círculo vicioso que impide el bienestar personal (3).
-
MAS EN SALUD NATURALDormir Demasiado: Causas del exceso de Sueño y recomendaciones
Muchas meditaciones «se quedan en el techo» porque apenas se rompe este contacto emocional y todo «vuelve a ser incierto y gris». Lo que sucede es que no sólo basta el enfoque sino además, hacer un esfuerzo por engrandecer el nivel de entendimiento que tienes respecto a como funciona la vida, aprender a creer más en ti, a conocerte más. Para esto, es necesario que te apoyen en lecturas o en terapias alternativas que puedan ayudar a autodescubrirte.
También puedes apoyar esta meditación con una dieta lo más sana posible (como evitar azúcar blanca y derivados, etcétera), la cual ayudará a tu cuerpo a que mantenga una química interior más estable y armónica.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 16/02/2020
Acerca del autor