• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios de la Rosa Mosqueta

  • Migraña: Tratamiento Natural y algo más para erradicarla
  • Consejos para Prevenir y Detener la Caída del Cabello

Publicado: 24/07/2009 - Actualizado: 16/02/2020

Autor: Laura G. Garmendia

La Rosa Mosqueta es un arbusto de origen europeo, perteneciente a la familia de las rosáceas, tiene tallos y ramas purpúreas y espinosas, y florecillas blancas y rosadas, algunas veces con un suave matiz color paja. Todas las partes del  arbusto están compuestas por sustancias con extraordinarias propiedades terapéuticas. El arbusto crece ya sea de forma silvestre o cultivada, en regiones de clima lluvioso, frío y generalmente en suelos pobres de llanos y montañas de poca elevación (puede cultivarse hasta los 1.200 metros de altura, no exige un suelo especial, sólo necesita que éste sea permeable y rico en carbonato (1).

Maravillas de la Rosa Mosqueta

De su cáscara pulposa podemos obtener gran aporte de vitamina C. De las semillas de su fruto (las cuales tienen hasta un 75% de su peso total) se extrae un poderoso aceite muy beneficioso para la piel.

Contenidos

  • Propiedades de la rosa mosqueta y beneficios para salud
  • Componentes del Aceite de Rosa Mosqueta puro
  • Usos estéticos de la rosa mosqueta
  • Usos de la rosa mosqueta para cocinar

Propiedades de la rosa mosqueta y beneficios para salud

  • Estimulante: vigoriza y da energía, combate debilidad, cansancio ya sea físico o mental
  • Digestiva: ayuda a una buena asimilación de los alimentos.
  • Carminativa
  • Antiséptica: previene infecciones
  • Astringente
  • Antiespasmódico
  • Libre de cafeína
  • Muy útil para combatir problemas respiratorios
  • Los pétalos de rosa mosqueta, en infusión acuosa, se utilizan como purgante. Además, limpian los riñones y la vejiga. Este remedio también se puede aplicar para disolver cálculos biliares y renales.
  • Combate los resfriados y los síntomas de la gripe
  • Contiene alto contenido de B- Caroteno y vitamina C, equivalente a 20 veces más de la que tiene el limón y 8 veces más al Kiwi
  • Potente antioxidante: regenera las células, evita el envejecimiento de la piel, la repara, la sana, le devuelve juventud y lozanía.  Se le llama “el aceite de la eterna juventud”
  • Muy buen laxante
  • Aplicar crema de rosa mosqueta es tónico excelente para después de tomar el sol
  • Refuerza el sistema inmunológico contra todo tipo de infecciones
  • Excelente complemento vitamínico natural
  • Combate cicatrices debidas a cirugías o al acné.
  • Útil para sanar quemaduras
  • En té, estimula los procesos enzimáticos
  • Se aconseja para los fumadores, ya que pierden mucha vitamina C (2).

Componentes del Aceite de Rosa Mosqueta puro

Rico en vitamina C, ácido retinoico, carotinoides, flavonoides, pectinas, polifenoles y riboflavina. Casi un 97 % de el aceite esta constituido por ácidos grasos considerados esenciales: pálmico, esteárico, linolénico, linoleico y oleico.

Usos estéticos de la rosa mosqueta

• PIEL: su aceite es extraordinario regenerador dérmico, un verdadero tónico reparador y reconstituyente de la piel. Con el aceite se pueden eliminar y prevenir: arrugas, estrías, salpullido, cicatrices, etcétera. La crema de rosa mosqueta mejora notablemente la hidratación de la piel, es conocida por su gran eficacia para combatir resequedad y descamación de la piel.
• Da firmeza y elasticidad a la piel.
• EVITA Y REDUCE MANCHAS: Permite la redistribución de la pigmentación de la piel, eliminando manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela.
• También se elaboran jabones especiales a base de rosa mosqueta con los mismos beneficios.
• Sus hojas pueden utilizarse para elaborar té verde de rosa mosqueta.
• AROMATERAPIA: de sus tallos y flores se extrae un aceite utilizado en aromaterapia, en especial para embellecer la piel.
Uso interno: hay que tomar el té o infusión de rosa mosqueta. Estimula los procesos enzimáticos celulares y es un excelente reconstituyente de los tejidos (3).

Usos de la rosa mosqueta para cocinar

Con los pequeño frutos de la rosa mosqueta se pueden elaborar mermeladas, gelatinas, bebidas o dulces de un especial sabor (4).

También se utiliza también para preparar colorante natural, extractos para bebidas de baja graduación alcohólica, sopas, etc. Hay que evitar, para que la planta conserve sus propiedades, guardar la planta desecada en un bote hermético, en un lugar secos, aireado y libres de la acción directa de los rayos solares o radiaciones magnéticas de mucha intensidad como el microondas.

Además, con las flores de rosa mosqueta se pueden elaborar té e infusiones.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 16/02/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aromaterapia ¿Qué es? Beneficios y usos para mejorar la salud Aromaterapia ¿Qué es? Beneficios y usos para mejorar la salud La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales que se extraen de las plantas, [...]
  • Incienso artesanal: cómo hacer incienso en casa fácilmente Incienso artesanal: cómo hacer incienso en casa fácilmente Hoy veremos cómo hacer incienso artesanal en nuestra propia casa.  El incienso es una mezcla [...]
  • Jóvenes drogadictos: cómo ayudarles a recuperar su bienestar Jóvenes drogadictos: cómo ayudarles a recuperar su bienestar El que haya jóvenes drogadictos es algo que causa mucho dolor en su familia. La [...]

Estás aquí: Salud Natural » Aceites Esenciales » Beneficios de la Rosa Mosqueta

Todo sobre Aceites Esenciales

  • Esencias Desodorantes para el Ambiente Esencias Desodorantes para el Ambiente Los olores nos pueden llevar a experimentar todo tipo de sensaciones y sentimientos, nos conectan [...]
  • Aromaterapia: Múltiples beneficios para la salud integral Aromaterapia: Múltiples beneficios para la salud integral La Aromaterapia es considerada como una metodología suave, delicada y natural capaz de equilibrar ciertos [...]
  • 5 Aromas que Relajan Cuerpo y Mente. Aceites naturales para masajes 5 Aromas que Relajan Cuerpo y Mente. Aceites naturales para masajes Muchos de nosotros vivimos constantemente estresados, entre el trabajo, los estudios, reuniones,  y muchas otras [...]
  • Remedios naturales para las Verrugas, efectivos y muy económicos Remedios naturales para las Verrugas, efectivos y muy económicos Las verrugas son lesiones en la piel que aparecen por la presencia del Virus del [...]
  • Cinco Jugos e Infusiones para combatir Tos, Gripe o Resfrío Cinco Jugos e Infusiones para combatir Tos, Gripe o Resfrío Si estás pasando por un molesto cuadro de Tos, Gripe o Resfrío, no sólo las [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento