• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Familias Monoparentales con Mamá o Papá soltero: como criar sin pareja

  • Cuatro Razones para tener Una Mascota en Casa
  • Divorcio: Cómo Hablar con tu Hijo de una separación de pareja

Publicado: 01/11/2013 - Actualizado: 19/10/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Las familias monoparentales son aquellas en las que los hijos conviven con un solo progenitor (ya sea el padre o la madre) debido a una separación o divorcio, viudedad, adopción por parte de una sola persona (1).

En esta época hay más divorcios y separaciones que nunca, y a menudo vemos padres o madres solteras criando a sus hijos. Si bien no es necesaria una pareja para llevar a buen logro la crianza de los hijos, la mayoría de las veces, las madres y padres solteros sienten presión, estrés, soledad, e incluso enfado, por tener que hacerse cargo de todos los detalles de los hijos y de la casa, lo cual puede tener consecuencias negativas en el rendimiento laboral de los padres y en el rendimiento escolar de niños y progenitores (2) (3).

Mamá o Papá soltero: como criar sin pareja

Una mamá soltera dice: “El mejor momento de la semana es cuando su papá se los lleva el fin de semana!” Y bueno, esto puede ser un descanso para muchas mamás o papás, pero hay algunas personas que ni siquiera tienen esta opción, y tienen que criar y atender a los hijos día y noche, sin contar con el apoyo ni afectivo, ni económico ni el tiempo de la pareja o alguien más.

Criar a tus hijos siendo Mamá o papá soltero

Si este es tu caso aquí te damos algunos tips para que puedas criar a tu hijos de una forma más fluida y alegre. Ser padre o madre soltera puede tener efectos en verdad muy beneficiosos en los niños y jóvenes.

  • Haz a tus pequeños responsables. No trates de solucionarles todo, deja que ellos resuelvan sus propios problemas y no te agobies por tantos detalles. Los niños son en verdad muy creativos e inteligentes, si los dejas un poco resolver sus cosas veras como pueden hacerse cargo de formas asombrosas.
  • Por ejemplo: ellos tienen que tener lista su mochila, sus útiles, su tarea. Tu puedes recordarles y darles tips para organizarse, pero deja incluso que se les olviden cosas en la escuela, esto les ayudara a prestar atención. Conforme vayan creciendo diles que ellos se sirvan su cena o desayuno, esto les divierte a los niños y a los mas grandes les va dando una noción de madurez.
  • Pide ayuda en casa: no trates de ser la mujer o el hombre maravilla haciendo todo. Haz una lista donde les des responsabilidades tomando en cuenta su edad. A los más pequeños puedes ponerlos a escombrar la sala y guardar los juguetes, y a los más grandes a lavar trastes.
  • Dile a alguna amiga o pariente que te cuide a los niños de repente, y toma un rato tu para pensar en tus cosas solamente y organizar tus días, o incluso para divertirte! Un papá o mamá feliz puede fluir mejor con las responsabilidades.
  • Si te sientes agobiada o agobiado por tener que decidir entre trabajar o cuidar hijos, decídete siempre por los hijos. ¿Y quién va a pagar las cuentas? Bueno, hay muchos trabajos que puedes hacer desde casa, ahora con internet puedes volverte creativo e inventar algo. Todo se puede, el punto es que te animes. Lo mejor para un padre soltero es que este disponga de su tiempo.
  • Si de repente te sientes sola o solo, no te olvides de darte tiempo para ti, escribe lo que sientes y si deseas que nadie te moleste dile a los hijos que por el momento deseas estar solo o sola. No dejes que las responsabilidades invadan tu espacio de crecimiento.
  • Evita caer en culpas como «es que no tiene a su papá o a su mamá», «Es que el pobre esta solo y no tiene con quien jugar», «Es que extraña a su mamá o papá». Todo esto tan solo hará que los niños sientan que en verdad es un problema que estén siendo criados así. La culpa genera estrés, sentimientos de inconformidad e insatisfacción. No veas un problema el estar criando solo a tus hijos, velo como otra de las tantas experiencias que hay que vivir en este mundo, siéntete en paz y alegre con lo que te toca vivir y aprende a estar contigo, y veras que esto es lo que les transmites a tus hijos.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 19/10/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Enzimas: el poder enzimático de la Fermentación de los Alimentos Enzimas: el poder enzimático de la Fermentación de los Alimentos (Puedes consultar la primera parte de este articulo en este enlace: "Enzimas: La puerta secreta [...]
  • Aceites esenciales Afrodisíacos Aceites esenciales Afrodisíacos El apetito sexual es tan misterioso quizá como el universo, despertarlo tiene que ver con [...]
  • Ojos amarillos o Ictericia.  Causas y Tratamiento Natural Ojos amarillos o Ictericia. Causas y Tratamiento Natural Se  conoce como "ojos amarillos" a la coloración amarillenta de la esclerótica del ojo, que [...]

Estás aquí: Salud Natural » Crianza natural y Embarazo » Familias Monoparentales con Mamá o Papá soltero: como criar sin pareja

Todo sobre Crianza natural y Embarazo

  • Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados La gastritis es un padecimiento que consiste en la inflamación de la mucosa estomacal, es [...]
  • Motiva el habla en tu bebé Motiva el habla en tu bebé ¿Eres madre y no sabes por qué tu bebé aún no habla?¿te preguntas por que [...]
  • Sobreprotección: consecuencias en la Madurez Emocional Sobreprotección: consecuencias en la Madurez Emocional ¿No le dices la verdad a tu hijo por miedo a que sufra? ¿Le das [...]
  • Yoga para la fertilidad femenina. Su poder para quedar embarazada Yoga para la fertilidad femenina. Su poder para quedar embarazada He quedado sorprendida al enterarme que existen investigaciones que relacionan directamente la práctica de yoga [...]
  • Música para Bebés: Musicoterapia prenatal y Música para Bebés: Musicoterapia prenatal y No es algo nuevo saber que desde el tibio y oscuro vientre de la mamá, [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento