• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades de la Uva, una pequeña fruta con grandes beneficios

  • El sistema linfático: Qué es y funciones. La linfa y los ganglios
  • Hemorroides y Alimentos prohibidos

Publicado: 13/07/2014 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Los beneficios y propiedades de la uva son numerosos. Se trata de una pequeña y jugosa fruta de distintivo sabor, deliciosa, y muy saludable que se obtiene de la vid. Sus propiedades nutricionales, la hacen muy recomendable para incluir en nuestra dieta, es rica en vitamina C y vitaminas del complejo B.Propiedades de la Uva, una pequeña fruta con grandes beneficios

Se trata de una fruta originaria de Europa, y  del medio oriente que pertenece a la familia de las vitáceas y el género de los vitis. 

Ampliamente conocida, es de esta fruta que también se obtiene el vino como resultado de la fermentación de su mosto o zumo. Pero consumirla fresca también es saludable.

Contenidos

  • Propiedades de la uva: aspectos nutricionales
  • Beneficios de comer uvas
  • Como seleccionar las uvas
  • Contraindicaciones

Propiedades de la uva: aspectos nutricionales

Están compuestas en un 80% por agua y fibra, además son rica fuente de hidratos de carbono, por lo que sus calorías deben considerarse si se consumen con abundancia.

Entre sus componentes están los taninos, proteína y fructosa, poseen carotenoides, vitamina A, vitaminas del complejo B, y otras más como la C, la vitamina K,D y E. También contienen potasio, lo que las hace excelentes para pacientes con hipertensión o bien para prevenirla.

Son fuente de hierro, un mineral importante para prevenir la anemia y que además fortalece el sistema inmune.

Las uvas también contienen fósforo, que alivia el cansancio y la fatiga, así como calcio otro mineral importante para nuestro organismo, ya que previene la osteoporosis y calambres musculares.

Algunos compuestos importantes de las uvas se encuentran en la semilla y en la piel de la misma. Los flavonoides por ejemplo, se encuentran en la piel de la uva, y son importantes por su acción antioxidante, además, contribuyen a la hidratación de nuestra piel y elevan los niveles de colesterol bueno o HDL.

  • Salud Natural para tus Dientes y Encías
    MAS EN SALUD NATURAL
    Salud Natural para tus Dientes y Encías

Beneficios de comer uvas

Es una fruta excelente para combatir algunos problemas de salud, en los cuales su consumo es recomendable.

Hipertensión: gracias a su contenido en potasio y por sus antioxidantes, la uva es recomendable. Se aconseja consumir en el desayuno por 10 días seguidos, ya sea la fruta como tal o bien en zumo de uva.

Para la piel y el cabello: El aceite que se extrae de la semilla de la uva es reconocido por sus propiedades para mantener el cabello protegido contra el calor y las agresiones del medio ambiente, además, unas pocas gotitas de este aceite también ayudan a hidratar nuestra piel e incluso puede ser útil para combatir el acné.

Para la artritis, la piel y el estómago: Se recomienda consumir el zumo de uva, endulzado con un poco de miel natural.

  • 9 Alimentos que Provocan Migrañas
    MAS EN SALUD NATURAL
    9 Alimentos que Provocan Migrañas

Para la salud del hígado: La uva es una de las frutas empleadas para desintoxicar al organismo y depurar al hígado, es por eso que hay dietas de desintoxicación que consiste en ingerir uvas frescas durante un par de días. Este tipo de dieta es recomendable realizarlas bajo la supervisión de un experto.

Contra el estrés: Gracias a sus antioxidantes, las uvas pueden combatir los radicales libres, aprovechándose estos efectos contra el estrés. Son una fruta recomendable para las personas cuyo trabajo les genera mucho estrés.

Como seleccionar las uvas

Para elegir las uvas más frescas es importante revisar su piel, debe estar libre de manchas y tersas. Prefiere las uvas que estén jugosas y no luzcan arrugadas.

Su color puede determinar su dulzura, una uva verde por ejemplo debe presentar un color ligeramente amarillo, la roja debe tener un color más uniforme, sin decoloraciones, mientras que la negra debe tener un color bastante oscuro.

Es recomendable consumirlas frescas, es decir en el momento de su compra, y si se van a almacenar debe ser en refrigeración, ya que las uvas a temperatura ambiente pueden llegar a fermentarse, acelerando su deterioro.

Las uvas en refrigeración pueden durar entre 10 a 15 días, pero es recomendable guardarlas sin lavar, para una mejor conservación.

Otra forma de consumirlas es como uvas pasas, que es la uva que ha sido deshidratada, son energéticas y comparten muchas propiedades con las uvas frescas, son rica fuente de vitaminas y potasio, una buena opción para los deportistas.

Contraindicaciones

Las uvas son una fruta excelente para casi todos, sin embargo se debe consumir moderadamente, ya que tienen efecto laxante, consumir uvas en exceso puede provocar diarrea.

Las personas que son alérgicas a los compuestos de las uvas tampoco deben consumirlas, y la reacción alérgica se puede manifestar con dolor de estómago, vómitos, cefaleas, boca seca, entre otros síntomas.

El consumo regular de uvas también puede intervenir con algunos fármacos, como los que van dirigidos al hígado, y aquellos que son recetados para la coagulación sanguínea ya que pueden acentuar su efecto-. Si se va a consumir con regularidad y está bajo medicación, es importante consultarlo con su médico.

Son fuente de carbohidratos, es decir azúcares, por lo que deben consumirse con moderación en caso de diabetes.

Por último,  si se padecen cálculos renales es recomendable no consumirlas en exceso.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(19 votos, media: 3,89 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Rábanos: propiedades beneficiosas y efectos curativos Rábanos: propiedades beneficiosas y efectos curativos Los rábanos pertenecen a la familia de hortalizas llamadas Crucíferas. Los egipcios consumían esta verdura picante desde [...]
  • Chía: sus bondades y beneficios en la salud y belleza Chía: sus bondades y beneficios en la salud y belleza Si no conoces esta semillita es momento de hacerlo, pues es una de las semillas [...]
  • Circulación sanguínea. Cómo mejorara la Calidad de la Sangre Circulación sanguínea. Cómo mejorara la Calidad de la Sangre La sangre no sólo es la encargada de transportar y almacenar nutrientes, sino que también [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Propiedades de la Uva, una pequeña fruta con grandes beneficios

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Cómo prevenir la Hipertensión: 6 recomendaciones Cómo prevenir la Hipertensión: 6 recomendaciones ¿Se puede prevenir la hipertensión? Es la pregunta del millón y de seguro todas las [...]
  • Propiedades del Aceite de Onagra Propiedades del Aceite de Onagra Se conoce también como prímula, hierba del burro o primavera de noche. Es una plantita [...]
  • Tapioca o harina de mandioca. Qué es y propiedades beneficiosas Tapioca o harina de mandioca. Qué es y propiedades beneficiosas La tapioca es la fécula o harina de mandioca o yuca. La mandioca o yuca [...]
  • Propiedades de la Cereza. Beneficios para la salud Propiedades de la Cereza. Beneficios para la salud En este artículo vamos a hablar de las propiedades de las cerezas. La cereza es [...]
  • Operación de Vesícula: Dieta. Qué comer tras la extirpación de vesícula Operación de Vesícula: Dieta. Qué comer tras la extirpación de vesícula Si estás  preocupado porque te dieron de alta después de una intervención de vesícula y [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento