• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Vitamina K en la dieta: importancia, funciones y síntomas de deficiencia

  • Propiedades de la Cereza. Beneficios para la salud
  • 10 alimentos Post-parto para recuperar Peso, Figura y Reafirmar Tejidos

Publicado: 23/01/2010 - Actualizado: 24/03/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Vitamina K en la dieta

Se le conoce también como vitamina de la coagulación, de dónde precisamente proviene su nombre, “K”. Esta vitamina tiene sus raíces en la palabra danesa Koagulation (coagulación), y pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles. Fue descubierta en Dinamarca, en el año 1929, por un científico llamado Henrik Dam, quien obtuvo el premio Nobel junto al norteamericano Edward Doisy por sus trabajos acerca de esta interesante vitamina.

Contenidos

  • Funciones de la vitamina K en el organismo 
  • Alimentos que contienen vitamina K
  • Contenido de vitamina K en algunos alimentos:
  • Consecuencias y Síntomas de deficiencia de Vitamina K
  • Síntomas de la falta de vitamina K
  • Licuado rico en Vitamina K para

Funciones de la vitamina K en el organismo 

  • ANTIHEMORRAGICA: una de sus principales funciones es que es una vitamina antihemorrágica, ya que interviene en diversas funciones que participan en la coagulación sanguínea. Como se ve en el párrafo de arriba, de ahí deriva su nombre. Una de sus principales funciones la ejerce en el hígado donde se llena a cabo la síntesis de algunos factores que forman parte de la llamada “cascada de la coagulación”, lo cual se refiere a una serie de reacciones y procesos cuyo fin es detener la hemorragia de los vasos sanguíneos dañados a través de la formación de un coágulo.
  • HUESOS: la vitamina K también participa en el metabolismo óseo, ya que una proteína ósea, llamada osteocalcina requiere de la vitamina K para su maduración. La vitamina K promueve y ayuda a la formación ósea en nuestro organismo. Algunos estudios sugieren (aunque aun no confirman) que esta vitamina podría ayudar a aumentar la densidad ósea, lo cual evitaría fracturas o debilidad en el sistema óseo, sobre todo en personas con osteoporosis (1).

Alimentos que contienen vitamina K

Hay varios tipos de Vitamina K. Este compuesto se puede obtener de dos formas: en forma de la llamada vitamina K1 o filoquinona y en forma de vitamina K2 o menaquinona.

Alimentos con Vitamina K1:

  • Vegetales de hoja verde oscura (alfalfa, perejil, cilantro, espinaca, etc.).
  • Hígado de cerdo.
  • Aceites vegetales (girasol, soja, sésamo, etc.).
  • Jitomates o tomates rojos
  • Cereales integrales (avena, trigo, cebada, centeno, etc.)

La vitamina k2 o menaquinona se produce por las bacterias intestinales. La vitamina K3 (llamada también menadiona) es una variante sintética de las anteriores, pero que duplica el poder de las anteriores. Esta, se suministra a personas que no metabolizan adecuadamente la vitamina K de procedencia natural (2).

Contenido de vitamina K en algunos alimentos:

• Aceite de soja 193
• Aceite de canola 127
• Aceite de semillas de algodón 60
• Aceite de oliva prensado en frio 55
• Alfalfa 390
• Espárragos 122
• Col verde o rizado 440
• Espinaca 380
• Brócoli 180
• Repollito de brusellas 177
• Lechuga 35
• Judías verdes 33
• Atún en aceite 24

Consecuencias y Síntomas de deficiencia de Vitamina K

La falta de vitamina k en el organismo no es muy común, puesto que hay muchos alimentos que se incluyen en la dieta diaria que contienen vitamina K. Además, el hígado es capaz de reservar esta vitamina para que no exista deficiencia.

Cuando la vitamina K falta, se reducen las sustancias coagulantes del cuerpo y, por lo tantos de corre el riesgo de una hemorragia, o tiempos de coagulación demasiado prolongados.

Síntomas de la falta de vitamina K

  • Se puede detectar su deficiencia cuando hay hemorragias constantes.
  • Moretones que aparecen a menudo por leves golpes
  • Sangrado de nariz frecuente o por sonarse
  • Sangrado en encías
  • Sangrado en la orina
  • Sangrado en las heces
  • Menstruación abundante
  • Alteraciones en la absorción de grasas debido a obstrucción biliar.
  • Pancreatitis crónica.
  • Enfermedades hepáticas.
  • Colitis ulcerosa
  • Fibrosis quística.
  • Síndrome de intestino corto
  • Mala absorción intestinal, enfermedad celíaca.
    Personas propensas a tener deficiencias de vitamina K:
  • Celiaquía (intolerancia al gluten de determinados cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno) (3).

Licuado rico en Vitamina K para

El licuado que a continuación se menciona esta especialmente indicado para personas que tienen deficiencias de coagulación en la sangre, es rico en vitamina K y otros minerales eseneciales para nutrir la sangre.

  • Masaje linfático: qué es y cuáles son sus beneficios para la salud
    MAS EN SALUD NATURAL
    Masaje linfático: qué es y cuáles son sus beneficios para la salud

Ingredientes:

  • Una taza de germinado de alfalfa
  • Una cucharada de avena (omite si eres celiaco. Sutituye por sésamo)
  • Una cucharada de melaza o miel de abeja
  • Un pedacito de remolacha
  • Un vaso y medio de jugo recién exprimido de zanahoria

Procedimiento:

1. Licua todos los ingredientes y bebe sin colar, a sorbos pequeños, mastica de ser necesario. Este jugo debes beberlo por las tardes, no le agregues azúcar blanca ni limón, ni fruta. Este jugo va bien si lo combinas a la hora de la comida.

Un hábito muy sano es incluir en tus comidas alguna ensalada fresca diaria donde incluyas los vegetales antes recomendados, aderezados con aceites vegetales.

  • Las espinacas: Laxantes naturales y otros beneficios
    MAS EN SALUD NATURAL
    Las espinacas: Laxantes naturales y otros beneficios

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 24/03/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aumentar los glúteos de forma natural: Cómo tonificar en 2 Pasos Aumentar los glúteos de forma natural: Cómo tonificar en 2 Pasos Tiempo y dinero, cuando faltan y se vuelven escasos, son factores que juegan en contra para que [...]
  • Me gusta mi jefe, mi entrenador, mi maestro, mi doctor, un artista… Me gusta mi jefe, mi entrenador, mi maestro, mi doctor, un artista… Alguna vez habrás oído decir "Me gusta mi jefe" ¿Te gusta tu profesor? ¿Te sientes [...]
  • Colesterol alto: Dieta con Aguacate super eficaz para bajarlo Colesterol alto: Dieta con Aguacate super eficaz para bajarlo Muchas personas sufren de colesterol alto. A todos ellos quiero ofrecerles una solución natural. El [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Vitamina K en la dieta: importancia, funciones y síntomas de deficiencia

Todo sobre Belleza y Salud

  • Acné: sus causas, remedios naturales y algo más... Acné: sus causas, remedios naturales y algo más... El acné puede afectar mucho a quien lo padece. El rostro es una de las [...]
  • Helicobacter pylori: causas y tratamientos naturales Helicobacter pylori: causas y tratamientos naturales La gastritis es el término genérico con el que se le conoce a la inflamación [...]
  • 11 Signos de problemas de salud que pueden alertarnos de enfermedades 11 Signos de problemas de salud que pueden alertarnos de enfermedades Hay signos de problemas de salud que se pueden detectar fácilmente. La prevención de enfermedades [...]
  • Cuidado: El Parkinson puede afectar a Jóvenes de 30 Años    Cuidado: El Parkinson puede afectar a Jóvenes de 30 Años   Sabías que el mal de Parkinson puede afectar también a personas jóvenes de alrededor de [...]
  • ¿Se te tapan los oídos? Causas y Tratamiento de los oídos tapados ¿Se te tapan los oídos? Causas y Tratamiento de los oídos tapados La sensación de no escuchar claramente por un momento y de sentir los oídos tapados [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento