• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Glándula Pituitaria o Hipófisis: qué es y funciones en el organismo

  • Monos, calabazas y lo que no quieres soltar
  • Rutina de Abdominales para Reducir Abdomen y Marcar Cintura

Publicado: 13/12/2010 - Actualizado: 07/05/2020

Autor: Laura G. Garmendia

La glándula pituitaria, conocida también como hipófisis (término que proviene del griego hipo, ‘debajo’, y fisis, ‘crecer’), es una glándula de suma importancia en el organismo. En este post veremos qué es la hipófisis o pituitaria y cuáles son sus funciones.

La hipófisis o pituitaria es una glándula que controla todos los sistemas endocrinos y metabólicos y todas las funciones neuro-vegetativas y neuro-químicas del resto del sistema glandular, por eso se conoce como la glándula de la alegría y la juventud.

La hipófisis es el ordenador central de todo el organismo y, aunque sus posibilidades y utilidad en el organismo y la evolución del ser humano son muy extensas, apenas se conocen en toda su amplitud.La Extraordinaria Glándula Pituitaria o hipófisis

Contenidos

  • Dónde está la hipófisis o glándula pituitaria y qué controla
  • Partes de la glándula Pituitaria y funciones de las hormonas que segrega
  • Hipófisis anterior o adenohipófisis
  • Hipófisis media o lóbulo intermedio
  • Lóbulo posterior o neurohipófisis
  • Enfermedades por problemas de la hipófisis
  • Enfermedad de Cushing
  • Estimulación de la glándula pituitaria
  • Desarrollo de la consciencia y glándula Pituitaria

Dónde está la hipófisis o glándula pituitaria y qué controla

La hipófisis encuentra situada en la base del cráneo, en lo que se conoce como fosa nasal media (o silla turca del hueso esfenoides). A menudo se denomina a la hipófisis glándula maestra, debido a que controla muchas de las funciones de otras glándulas, como el hipotálamo, a ala que está directamente conectada (1).

La hipófisis tiene forma ovalada, y mide aproximadamente 8mm de diámetro ante posterior, transversalmente mide 12 mm, y 6 mm en sentido vertical. Pesa en el hombre adulto 500 miligramos, y en la mujer 600 mg (o hasta 700 mg en mujeres que han tenido varios partos).

Partes de la glándula Pituitaria y funciones de las hormonas que segrega

La hipófisis es una glándula endocrina, la cual se encarga de segregar hormonas cuya tarea es regular la homeostasis o equilibrio de otras glándulas u hormonas del sistema endocrino. Esta glándula se divide en tres partes: la hipófisis anterior o adenohipófisis, el lóbulo intermedio y lóbulo posterior o neurohipófisis (2).

A continuación veremos cuáles son las partes de la pituitaria y las funciones de las hormonas hipofisarias que segrega esta glándula:

Hipófisis anterior o adenohipófisis

Este lóbulo es responsable de la secreción de numerosas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo. Entre estas hormonas se encuentra la hormona del crecimiento (o somatotropina), la cual estimula la síntesis proteica e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos. Induce también la gluconeogénesis, por lo que aumenta la glucemia.

  • La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños?
    MAS EN SALUD NATURAL
    La Siesta Infantil ¿Por qué es necesaria la siesta para los niños?

Uno de los efectos más relevantes de esta hormona es que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con las somatomedinas. Un déficit de esta hormona es la causante del enanismo o gigantismo en niños, y acromegalia en adultos. Otra hormona que segrega el lóbulo anterior es la prolactina, la cual estimula el desarrollo de los acinos mamarios, estimulando las proteínas de la leche.

También se encuentra la hormona estimulante del tiroides (tirotropina), la cual estimula la producción de hormonas por parte del tiroides.

Hipófisis media o lóbulo intermedio

Se encarga de producir dos polipéptidos llamados melanotropinas (u hormonas estimulantes de los melanocitos) las cuales inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.

Lóbulo posterior o neurohipófisis

Este lóbulo se encarga de almacenar las hormonas ADH y oxitocina. No es en realidad una glándula secretora, sino que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo. 

  • 5 Consejos para tener la Cara sin Manchas de Acné
    MAS EN SALUD NATURAL
    5 Consejos para tener la Cara sin Manchas de Acné

La oxitocina se encarga de estimular la contracción de las células mioepiteliales de las glándulas mamarias, y es responsable de la producción de leche materna. La oxitocina se estimula por la succión, la cual transmite señales al hipotálamo para que secrete más oxitocina.

Esta hormona es, además, la responsable de las contracciones del músculo liso del útero en el orgasmo, y de los espasmos de la etapa final del parto. La hormona antidiurética (AD), es secretada cuando el organismo detecta una disminución del volumen plasmático o una disminución en la presión arterial. Su secreción ocasiona un aumenta en la reabsorción de agua desde los túbulos colectores renales. También causa una fuerte vasoconstricción, por lo que también es conocida como vasopresina.

Enfermedades por problemas de la hipófisis

La mayoría de las enfermedades debidas a problemas en la glándula pituitaria o hipófisis son causadas por tumores benignos o hiperplasia, que causan el aumento excesivo o reducción de la producción de hormonas (3).

Entre los trastornos derivados de una producción excesiva de hormonas hipofisarias se incluyen:

  • Acromegalia o gigantismo
  • Enfermedad de Cushing
  • Galactorrea
  • Disfunción eréctil
  • Esterilidad (particularmente en mujeres)

Entre los trastornos derivados de una producción insuficiente de hormonas hipofisarias se encuentran:

  • Diabetes insípida central
  • Hipopituitarismo

Enfermedad de Cushing

Es un síndrome que afecta a varios sistemas y órganos y que, si no se trata, puede ser mortal. Sus causa es la hipersecreción de cortisol, la cual se debe, en muchas ocasiones, a una hiperplasia de la hipófisis.

Los síntomas del Cushing son: cara muy redonda, rubicunda y congestiva (se conoce también como «cara en luna llena«). Además, las grasas se acumulan en el cuello y nuca (cuello de búfalo), por lo que causan obesidad central (abdomen sobresaliente y extremidades delgadas).

Otros de los síntomas del Síndrome de Cushing que puede deberse a problemas en la hipófisis son: estrías en abdomen, muslos y mamas, dolores de espalda, amenorrea, aumento de vello púbico en mujeres y otros síntomas como hipertensión, psicosis o diabetes.

Estimulación de la glándula pituitaria

Para funcionar, esta glándula se balancea, y en su columpiar se somete a una presión y a una relajación, y entonces la glándula segrega sus estímulos basándose en los estímulos que le da el movimiento del esfenoides en su silla turca, la cual es como una silla mecedora en forma de semicírculo.

El esfenoides hace un movimiento sistólico y diastólico de estimulación sobre el sistema de la hipófisis, en forma de mecedora. Cualquier impedimento o bloqueo del esfenoides que repercuta en su óptimo balanceo, afectara al estimulo glandular de la hipófisis.

Cualquier problema que afecte el páncreas, o los problemas de oídos, dislexia, estrabismo hipoglucemia, mareos, ataques epilépticos, nervios, etc, son problemas que se pueden atender y solucionar desde el esfenoides.

Desarrollo de la consciencia y glándula Pituitaria

La glándula pineal y la glándula pituitaria representan las claves de acceso a campos de creación superior. En la Escuela de Medicina de la Universidad de Berlín, se ha descubierto que entre la glándula pineal y la pituitaria, existe un sutil enlace más delgado que un cabello, el cual une las hormonas que secretan ambas glándulas.

Cuando esto ocurre químicamente en el cerebro de la persona, se produce un estado místico y extraordinario en el cerebro de la persona. Se dice que la unión de estas dos secreciones hormonales puede activarse de forma voluntaria mediante la práctica de métodos específicos que logran cruzar el umbral que separa al ser físico del ser divino que yace en la persona.

Cuando ocurre esta fusión hormonal, se ingresa la mezcla resultante al torrente sanguíneo, produciendo un aumento en la vibración del cuerpo, la cual causa  ondas armónicas de energía que la persona puede sentir. Es entonces que la persona puede experimentar una unión con un conocimiento y entendimiento superior, el cual le despierta ciertas habilidades de la mente que yacían dormidas o en estado pasivo  antes de dicha unión.

Los efectos de este llamado despertar de la consciencia son variables en cada individuo, el subconsciente suele manifestar sus propiedades de acuerdo a cada persona. Hay quienes, incluso, pueden sentir la apertura de estos centros de energía con una especie de aturdimiento, dolor de cabeza, fiebre o mareo.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 07/05/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 2,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Abdomen y Cintura de Modelo (primera parte) Abdomen y Cintura de Modelo (primera parte) Si crees que no tienes tiempo para dedicarte a tu abdomen o bajar tu cintura [...]
  • Mejorar la concentración: 6 Tips para aprender a concentrarse Mejorar la concentración: 6 Tips para aprender a concentrarse Es muy posible que todos en algún momento hayamos experimentado problemas para concentrarnos. Lo cierto es [...]
  • Obesidad: sus Causas y Remedios Naturales Obesidad: sus Causas y Remedios Naturales A pesar de la gran disponibilidad de información nutricional que existe en los libros, en [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » La Glándula Pituitaria o Hipófisis: qué es y funciones en el organismo

Todo sobre Belleza y Salud

  • 6 Remedios naturales para unos ojos sanos y luminosos 6 Remedios naturales para unos ojos sanos y luminosos Muchos saben que el jugo de zanahoria es uno de los alimentos más ricos en [...]
  • Jabones artesanales naturales: beneficios y tipos de jabones caseros Jabones artesanales naturales: beneficios y tipos de jabones caseros Son innumerables los productos que existen actualmente para la salud y belleza, y entre uno [...]
  • Ojos para seducir y conquistar Ojos para seducir y conquistar Las pestañas, los párpados y los ojos en sí son herramientas de conquista poderosas. Si [...]
  • Ejercicios, Plantas y Alimentos, para un Busto mas grande sin Cirugías Ejercicios, Plantas y Alimentos, para un Busto mas grande sin Cirugías Muchas mujeres desean un busto mas grande, ya sea por el deseo de amamantar mejor [...]
  • Desprendimiento de uñas de los pies: tratamientos naturales Desprendimiento de uñas de los pies: tratamientos naturales Las uñas están compuestas de queratina y se ubican en nuestras extremidades, al final de [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento