• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Banana, una recomendada fruta

  • Dime a que hueles y te diré cómo eres: perfumes y esencias para tu personalidad
  • Quercetina: propiedades, aplicaciones y formas de consumo

Publicado: 19/06/2014 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

La banana es una fruta muy completa, energética, rica en fibra, y en muchos otros nutrimentos que nuestro organismo necesita para funcionar adecuadamente. Es rica en triptófano, razón por la cual, según un estudio, se encontró útil en el tratamiento de depresión. El triptófano, es un antidepresivo natural, que actúa regulando los niveles de serotonina en el cerebro favoreciendo al estado de ánimo.La banana, una fruta recomendada

Además, el plátano, o banana aporta potasio, útil para prevenir los calambres musculares. Pero esto, son solo algunos ejemplos de los beneficios de consumirlo.

Contenidos

  • Descripción
  • Características nutricionales
  • ¿Para qué es bueno consumir bananas?
  • Porción recomendada
  • Beneficios de consumir banana
  • Recomendaciones para consumir la fruta

Descripción

Se trata de una fruta, cuya pulpa es comestible. Musa sapientum es su nombre botánico y se obtiene del platanero o bananero.
Estos árboles suelen crecer en climas cálidos siendo en promedio 27° C su temperatura ideal para el crecimiento.

La fruta puede consumirse cruda o cocinada una vez que se cosecha.

Características nutricionales

La banana es rica fuente de carbohidratos, por lo que es considerada una fruta energética, es por ello que es ideal para deportistas, y personas que realizan actividad física extenuante.

Además de la energía, también es fuente de vitaminas tales como la vitamina A, vitamina C, ácido fólico, del complejo B, y vitamina E.
Entre los minerales que aporta, se encuentra el potasio, el hierro y el magnesio.

¿Para qué es bueno consumir bananas?

Debido a su contenido en hidratos de carbono, las bananas se han ganado una mala fama, como fruta que promueve la obesidad, pero esto no necesariamente es así. Muy por el contrario, consumir banana en las porciones adecuadas, puede ser beneficiosa, y además útil en la prevención y tratamiento de algunos padecimientos.

  • Anemia: Es una fruta rica en hierro, lo que la hace excelente para formar parte de la dieta contra la anemia.
  • Depresión: Son fuente de triptófano, un aminoácido esencial que se transforma en serotonina, sustancia que nos ayuda a relajarnos y sentirnos mejor. Un reciente estudio demostró que consumir las bananas de forma habitual puede ayudarnos a superar una depresión.
  • Hipertensión arterial: Su bajo contenido en sodio y su rico aporte de potasio, la vuelven una fruta ideal para la dieta de personas hipertensas, ayudando a controlar la presión arterial.
  • Insomnio: Consumir la banana durante la noche, promueve un sueño reparador, gracias al triptófano que aporta, siempre y cuando se consuma estando maduro.
  • Combate el cansancio: Incluir plátano en nuestras colaciones, nos ayuda  a mantener nuestros niveles de glucosa en sangre hasta un nivel saludable, evitando así la fatiga o el cansancio.
  • Estreñimiento: Es rica en fibra, lo que contribuye a un correcto tránsito intestinal, sin necesidad de recurrir a laxantes.
  • Dolor de cabeza: beber un licuado de plátano puede ayudar a combatir un leve dolor de cabeza, especialmente si se prepara con leche y una cucharada de miel, ya que ayuda a rehidratarnos, y nos provee de glucosa.
  • Combate el estrés: Gracias a su contenido en potasio, la banana, ayuda a regular el ritmo cardiaco, combatiendo los efectos del estrés y ayudándonos a relajarnos.
  • Controla la ansiedad por comer: Siendo fuente de fibra, consumir una porción de banana, puede calmar nuestra ansiedad por comer. Además, al ser fuente de vitaminas del complejo B, ayuda a combatir el nerviosismo.

Porción recomendada

La porción recomendada del plátano depende de sus variedades, ya que su tamaño también es variable. La banana común, se recomienda media pieza como una porción de fruta, lo cual corresponde a 60 calorías aproximadamente, mientras que una pieza completa nos aporta alrededor de 120 calorías, la cual se puede consumir sin temor de que afecte nuestro peso, en una dieta bien balanceada.

  • “No se qué tengo”, la enfermedad de estos tiempos: causas de las Nuevas Enfermedades
    MAS EN SALUD NATURAL
    “No se qué tengo”, la enfermedad de estos tiempos: causas de las Nuevas Enfermedades

Cuando es una variedad de plátano pequeño, se puede consumir una pieza completa y considerarla una porción de fruta.

Beneficios de consumir banana

Además de ser nutritiva, las bananas resultan muy beneficiosas para nuestra digestión.  Si se consume cocida antes de cada comida, puede ayudarnos a neutralizar la acidez gástrica, prevenir dolor estomacal, y evitar o reducir el ardor por la acidez.

Su consumo también favorece la cicatrización de las úlceras estomacales. Su consumo habitual también es beneficioso para casos de colitis y hemorroides.

También se aconseja para mejorar el cólico asociado al síndrome premenstrual.

  • Ganas frecuentes de orinar (Síndrome miccional)
    MAS EN SALUD NATURAL
    Ganas frecuentes de orinar (Síndrome miccional)

Por último pero no menos importante, la banana, es rica en potasio y magnesio, dos minerales que contribuyen a la salud de nuestros huesos.

Recomendaciones para consumir la fruta

La banana es una fruta que puede resultar difícil de digerir cuando se consume verde, por lo que se recomienda que esté maduro antes de su consumo. Además, es recomendable retirarle los hilos fibrosos que posee, y masticar bien.

La fruta también puede comerse cocida, e incluso puede llegar a formar parte de deliciosos platillos.

En el caso de diabéticos, es recomendable consumir con moderación, una porción al día, combinada con un alimento fuente de proteína como leche o yogurt.

Así que ahora que conoces todos sus beneficios, ¡No dejes de consumirlo!

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Remedio efectivo para Verrugas - Receta. Aceite para erradicar verrugas Remedio efectivo para Verrugas - Receta. Aceite para erradicar verrugas Si deseas quitarte esas verrugas de tu piel y no deseas cirugía ni remedios costosos [...]
  • Terapia con Mandalas: imaginación, concentración y creatividad Terapia con Mandalas: imaginación, concentración y creatividad Mandala significa círculo en sánscrito. Los mandalas son figuras (como la que vemos en el [...]
  • Yerba Mate: origen, propiedades y beneficios para la salud Yerba Mate: origen, propiedades y beneficios para la salud La yerba mate es una planta originaria de Sudamérica con la cual se practica un [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » La Banana, una recomendada fruta

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Pan Tostado y Café Recalentado Aceleran nuestro Envejecimiento   Pan Tostado y Café Recalentado Aceleran nuestro Envejecimiento   Sabías que además de las frituras, alimentos como los cereales, las galletas, el pan tostado [...]
  • Beneficios de los Limones y sus Propiedades Terapéuticas Beneficios de los Limones y sus Propiedades Terapéuticas El limón, clasificado como un cítrico, es una baya virtuosa perteneciente a la familia de [...]
  • Yogurt Natural: 9 Propiedades y Beneficios para la Salud y el organismo Yogurt Natural: 9 Propiedades y Beneficios para la Salud y el organismo El yogurt natural se ha utilizado mucho en la medicina natural gracias a sus propiedades [...]
  • Riesgos del Azúcar Refinado. Abusar del Azúcar: consecuencias para la salud Riesgos del Azúcar Refinado. Abusar del Azúcar: consecuencias para la salud ¿Te gustan los alimentos muy azucarados, eres amante de los postres o peor aún, no [...]
  • Cuánta agua beber al día. Calcular cantidad según peso y edad Cuánta agua beber al día. Calcular cantidad según peso y edad ¿ Cuánta agua beber al día? Esta pregunta nos la hemos hecho todos seguramente alguna [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento