Publicado: 06/09/2009 - Actualizado: 12/10/2018
El fósforo (se representa con la letra “P” en la tabla periódica) lo podemos encontrar en todas las células y fluidos del organismo, después del calcio, el fósforo es el segundo mineral que abunda en nuestro cuerpo en donde se encuentra presente en una cantidad aproximada a los 650 mg. También es un mineral que fácilmente lo podemos encontrar en muchos alimentos., Este importante elemento tiene funciones fundamentales en el organismo como las que a continuación se mencionan:
• Participa en la división y crecimiento de las células.
• Interviene en el mantenimiento y formación de los huesos y el buen desarrollo de los dientes.
• Nutre el cerebro mejorando la memoria (al fósforo se le conoce como alimento del cerebro).
• Participa de casi todos los procesos metabólicos y energéticos del cuerpo.
• Ayuda a mantener el Ph de la sangre ligeramente alcalino.
• Es un componente muy importante del ADN, forma parte de todas las membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales.
• Aumenta la resistencia de personas que hacen trabajos físicos pesado los como en los atletas, a los cuales les proporcionarles una condición física más competitiva.
• Ayuda en la secreción normal de la leche materna.
• Interviene en la formación de los tejidos musculares y el metabolismo celular.
Afortunadamente, en casi todos los alimentos podemos encontrar buenas dosis de fósforo. Aquí te damos algunas opciones.
Alimentos ricos en fósforo:
• Mariscos: pescados, salmón, atún, etcétera.
• Algas marinas
• Polen, miel, jalea real y derivados.
• Frutos secos: girasol, sésamo, pistacho, almendras, nueces, granola, etcétera.
• Legumbres: soja, brócoli, zanahorias, alfalfa y demás legumbres en porcentajes distintos.
• Cereales: avena, espelta, amaranto, arroz integral, levadura, salvado de trigo.
• Huevos
• Lácteos
• Tofu y derivados de la soja
• Frutas secas
• Granos integrales y legumbres.
Debido a que el fósforo se puede encontrar en la mayoría de los alimentos, su carencia es muy rara, aunque si existen síntomas cuando hay deficiencia.
Síntomas de la carencia de fósforo:
• Decaimiento.
• Debilidad.
• Hipertiroidismo.
• Enfermedades renales.
• Mala memoria.
• Temblores y disartria
• En algunos casos anorexia y desordenes respiratorios.
• Deficiencia de vitamina D.
Dosis recomendadas:
• Aproximadamente son de entre 800 a 1200 mg, sobre todo en menores los a 24 años
Relación fósforo- calcio
Estos deben encontrarse en equilibrio en el organismo ya que la abundancia o la carencia de cualquiera de estos minerales afecta la capacidad de absorberse del otro. El exceso de fósforo, por ejemplo, reduce la asimilación de calcio. Actualmente se ha comprobado que la ingestión frecuente de antiácidos provoca una disminución de fósforo en el organismo.
La forma natural en la que el cuerpo elimina el exceso de fósforo es por medio de la orina.
Todas las algas son alimentos ricso en hierro, por lo que deben inclurise en las dietas, sobre todo las vegetarianas, durante el embarazo o lactancia van muy bien, y en dietas para deportistas. Se pueden prepara de mcuhas formas, agregarse a jugos y licuados o en sopa sy ensaladas.
Muy interesante
Mantener en equilibrio los minerales en el organismo es sinónimo de salud, no se puede exceder en ninguno como es el caso del fósforo ya que evita la asimilación del calcio otro de los minerales importantes para nuestros huesos.