• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hidrocefalia (agua en el cerebro): causas, tipos y tratamiento natural

  • Síndrome de Méniere: causas y tratamiento natural
  • Circulación sanguínea. Cómo mejorara la Calidad de la Sangre

Publicado: 28/02/2012 - Actualizado: 23/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

La palabra hidrocefalia deriva de las palabras griegas «hidro», agua y «céfalo», cabeza. La hidrocefalia es un trastorno que se caracteriza por la acumulación excesiva de líquidos en el cerebro. Este líquido que se conocía en la antigüedad como agua, es en realidad líquido cefalorraquídeo, un líquido de color claro que rodea el cerebro y la médula espinal (1).

Hidrocefalia (agua en el cerebro): causas y tratamiento natural

Cuando este líquido se acumula excesivamente genera una dilatación anormal en los espacios del cerebro llamados ventrículos, lo cual ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los delicados tejidos del cerebro.

El cerebro tiene cuatro ventrículos que están conectados por vías estrechas y por donde fluye el liquido cerebroespinal, el cual sale a las cisternas, que son espacios cerrados en el cerebro que sirven de reservorios y se ubican en la base de este, irrigando la superficie del cerebro y la médula espinal, para luego ser absorbido por la corriente sanguínea.

Contenidos

  • Funciones principales del líquido cerebroespinal
  • Causas de la hidrocefalia
  • Síntomas de la hidrocefalia
  • Tipos de Hidrocefalia: comunicante y no comunicante
  • Tratamiento natural
  • Alternativas naturales para la hidrocefalia

Funciones principales del líquido cerebroespinal

Las principales funciones del líquido cerebroespinal son:

  1. Actúa como colchón de agua, amortiguando el cerebro y manteniéndolo a flote el tejido cerebral.
  2. Es un transporte de nutrientes al cerebro y recoge y elimina desechos.
  3. Es un fluido que, mientras fluye entre el cráneo y la espina dorsal, compensa cambios de volumen de sangre intracraneal (dentro del cerebro).

La regulación entre la producción y la absorción de líquido cerebroespinal es de vital importancia (2).

En condiciones ideales, este líquido se absorbe casi en su totalidad por la corriente sanguínea a medida que circula. Sin embargo, existen circunstancias que pueden ya sea impedir o perturbar la producción de líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal. Cuando se perturba el equilibrio de este liquido, se produce la hidrocefalia.

Causas de la hidrocefalia

La hidrocefalia puede ser congénita o adquirida.

  • Apiterapia: Miel, Polen, Propóleo, Jalea Real y más para tu Salud
    MAS EN SALUD NATURAL
    Apiterapia: Miel, Polen, Propóleo, Jalea Real y más para tu Salud

Cuando es congénita se presenta al nacer, y podría ser causada por influencias ambientales en el tiempo de gestación o por predisposición genética.

Cuando es adquirida, la hidrocefalia se desarrolla al nacer o en algún momento de la vida, siendo su causa una lesión o una enfermedad (como un tumor cerebral, infección, etc.) que aumenta el tamaño de los ventrículos causa que se genere una obstrucción.

Entre las causas de la hidrocefalia, se incluyen las siguientes (3):

  • Espina bífida: ocurre cuando la médula espinal de un bebé no se desarrolla por completo.
  • Estenosis del acueducto: obstrucción de la circulación del líquido cefalorraquídeo entre los ventrículos cerebrales.
  • Infecciones durante el embarazo.
  • Complicaciones de la prematuridad (nacer antes de tiempo).
  • Hemorragias cerebrales (por accidentes cerebro-vasculares o lesiones en la cabeza).
  • Tumor cerebral
  • Infecciones que afectan al cerebro

Síntomas de la hidrocefalia

Hidrocefalia congénita: mollera del recién nacido tensa o abultada, vómitos súbitos, circunferencia craneal es notablemente mayor de lo normal, ojos del niño prominentes (no puede mirar hacia arriba cuando su cabeza apunta al frente), tiene sueño constante, posibles convulsiones, venas del cuero cabelludo notables, carácter del niño irritable, llanto muy agudo e intenso, no come adecuadamente (4).

  • Rejuvenecer los ojos con Gimnasia facial y trucos sencillos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Rejuvenecer los ojos con Gimnasia facial y trucos sencillos

Hidrocefalia adquirida: queja constante de dolores fuertes de cabeza, náuseas y vómito, incontinencia intestinal, posibles convulsiones, cambios bruscos de carácter, inquietud y mayor movimiento en brazos o piernas.

Tipos de Hidrocefalia: comunicante y no comunicante

Hidrocefalia comunicante: sucede, entre otras cosas, cuando el flujo del líquido cerebral se bloquea después de salir de los ventrículos al espacio subaracnoideo. Se le conoce como comunicante debido a que el líquido aún puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos, aunque su reabsorción está alterada por infecciones o hemorragias.

Hidrocefalia no comunicante: conocida también como hidrocefalia obstructiva, ocurre cuando el líquido cerebral no fluye debido a que se bloquea a lo largo de una o más de las vías que conectan los ventrículos.

Tratamiento natural

Podar o anestesiar una afección no la resuelve. La enfermedad debe tratarse desde sus raíces más profundas para erradicarla y que se propicie una curación completa.

Alternativas naturales para la hidrocefalia

La reflexología, acupuntura y la bioenergía, así como otras medicinas energéticas, serán de gran ayuda para ayudar al cuerpo a mejorar su equilibrio.

El masaje de bioenergía así como el masaje Chi-Nei-Tsang son especialmente recomendables, ya que ayudara al cuerpo a restablecer el equilibrio natural de órganos y sistemas.

Además, varios estudios han demostrado los efectos positivos de la acupuntura en casos de casos de hidrocefalia obstructiva y comunicante (5).

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 23/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Limpieza facial casera para rejuvenecer cutis Limpieza facial casera para rejuvenecer cutis Para limpiar la piel nada mejor que los productos naturales, y si están hechos en [...]
  • Beneficios del Aceite de Oliva. 5 trucos de belleza caseros con aceite Beneficios del Aceite de Oliva. 5 trucos de belleza caseros con aceite El aceite de oliva es un ingrediente realmente asombroso para emplearse en cuestiones de belleza y [...]
  • La extraordinaria capacidad de la mente para sanar La extraordinaria capacidad de la mente para sanar El ser humano puede realizar todo cuanto su mente pueda imaginar. Pero de su capacidad [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Hidrocefalia (agua en el cerebro): causas, tipos y tratamiento natural

Todo sobre Belleza y Salud

  • Cabello sano y bonito: Cuidar el cuero cabelludo con remedios naturales Cabello sano y bonito: Cuidar el cuero cabelludo con remedios naturales Un cabello sano, fuerte y bonito depende de un cuero cabelludo saludable. La resequedad, la [...]
  • Duchas Calientes y Paro Cardíaco Duchas Calientes y Paro Cardíaco ¿Eres de los que se baña con agua muy caliente, especialmente en invierno?  Si es [...]
  • Propiedades de la uva y su dieta curativa Propiedades de la uva y su dieta curativa Se habla de una dieta que es ideal para desintoxicar el cuerpo y ayudarlo a [...]
  • Rejuvenecimiento Facial sin cirugía: dieta y gimnasia facial para mejorar la piel Rejuvenecimiento Facial sin cirugía: dieta y gimnasia facial para mejorar la piel Si tienes la piel flácida o caída y estás pensando en un estiramiento facial, piénsalo [...]
  • Dieta y tips de emergencia para el verano Dieta y tips de emergencia para el verano La playa, el sol y los trajes de baño (en especial ese bikini) esperan ya [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento