Publicado: 12/11/2012 - Actualizado: 08/07/2020
Autor: Laura G. Garmendia
Los problemas digestivos u otros problemas gastrointestinales pueden tener causas psicológicas. En muchos casos, el síndrome del intestino irritable o afecciones relacionadas están desencadenadas por ansiedad, estrés y otros síntomas anímicos (1).
El cerebro y el estómago están fuertemente conectados por el nervio vago. Cuando una persona está preocupada, el estómago incrementa el flujo de jugos gástricos al estómago. Esto está actualmente comprobado. La preocupación es una de las causas principales de problemas como gastritis, colitis y úlceras estomacales.
Cuando la preocupación es constante y prolongada, el estómago se llena con los ácidos de los jugos gástricos con los cuales tiene que batallar constantemente, además de que las paredes del estómago se irritan y desgastan, sobre todo cuando no hay alimentos en él. Si en el estómago ya existe una úlcera, los jugos gástricos (que contienen ácido clorhídrico), agravaran el problema al irritar las delicadas paredes del estómago ulcerado.
La preocupación o el estrés provienen de una debilidad nerviosa, es un estado de intranquilidad cuando no confiamos ya sea en nosotros o en la vida. La resistencia a que ocurran o no ocurran ciertos eventos en la vida genera un estado defensivo que pone a trabajar a las glándulas suprarrenales pues el cuerpo se prepara para el posible ataque o experiencia no deseada.
La sobreactividad de las glándulas suprarrenales y otros mecanismos hormonales activan un movimiento estomacal y segregara jugos gástricos anticipadamente. En condiciones normales, este flujo ayuda a que se digiera bien lo que va a llegar al estómago, pero el constante y prolongado flujo de jugos estomacales tiene un efecto nocivo ya que deteriora, debilita y llega a enfermar las paredes estomacales (2).
El problema se agrava…
- Estos síntomas se agravan notablemente si la persona come en exceso o deja al estómago vacío por periodos prolongados, lo cual causa un estrés o ansiedad en el estómago.
- Todo exceso de comida acentúa el mecanismo digestivo generando un trabajo arduo que desgasta, tensa e irrita.
- Además, los alimentos muy irritantes o de difícil digestión promueven que el estómago se debilite considerablemente cuando hay tensión, lo cual puede sentirse en un ardor o dolor en la boca del estómago, hinchazón del abdomen, gases, estreñimiento o sensación de nauseas.
- La combinación de alimentos muy feculentos o proteicos así como una inadecuada combinación de alimentos fomentan una ardua digestión que tensa al estómago.
- La deficiencia de vitaminas como la A y la C agravan notablemente las úlceras y problemas estomacales cuando hay tensión.
¿Cómo reducir la ansiedad proteger el estómago?
Lo primero es atacar el problema desde la raíz, la causa que provoca las úlceras, la cual reside en la preocupación excesiva o ansiedad. Para esto, es necesario empezar un cultivo emocional donde enfoquemos la vida bajo un nuevo entendimiento. Las demandas de la sociedad y el cumplimiento de ciertos estereotipos de vida provocan que la persona se sienta sometida a vivir bajo el estrés o presión del deber ser bajo las agobiantes prisas o la persecución de ideales para darle cumplimiento a todo lo que la vida exige.
Para lograr reducir el estrés y la ansiedad con métodos naturales se puede acudir a técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga, que nos ayudarán a enfocar nuestras tareas y actividades diarias más relajados y con menos preocupaciones en la mente (3).
-
MAS EN SALUD NATURALNaranjas: sus Propiedades Medicinales
Podemos cumplir con el mismo número de tareas ya sea preocupados o despreocupados… entonces ¿por qué nos preocuparnos y poner en riesgo la salud? Hay que entender que hay cosas que no están en nuestras manos y debemos aumentar nuestra capacidad de confiar y mantenernos al margen de las preocupaciones y el estrés.
No debemos perder el momento a cambio del futuro. Si nos estresamos es que estamos viviendo para el futuro. Y vivir para el futuro genera una tensión bárbara en el estómago pues estamos digiriendo cosas que aun… ¡no han sucedido!
La mejor recomendación es centrarnos en nuestras tareas de un modo entregado y amoroso, donde nuestra participación en la vida se convierta en algo fluido y agradable.
Si hay algo que debemos lograr en esta vida es la capacidad de poder estar bien con nosotros mismos y con la vida ya sea en la circunstancia que sea. Aprender a crecer significa que aprendemos a dominar nuestros miedos más profundos a sabiendas que nosotros creamos la vida a partir de nuestras actitudes de cada día. Si estamos felices, contentos y agradecidos por lo que nos va dando la vida, esta sin duda fluirá de formas más grandiosas, abundantes y alegres, y nuestro estómago sin duda estar amas feliz y saludable.
-
MAS EN SALUD NATURALJocoque: un delicioso beneficio para tu salud
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 08/07/2020
Acerca del autor