• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gastritis Aguda: 7 remedios naturales para tratarla

  • Di NO cuando quieras decir NO
  • Arginina: Beneficios para la Sexualidad, Cuerpo y Salud

Publicado: 07/01/2017 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Se le conoce como gastritis a la inflamación de la mucosa estomacal. Los síntomas relacionados a este problema incluyen el dolor y ardor en el estómago, dolor en el vientre, la falta de apetito sobretodo en ayunas, entre otros síntomas. Gastritis Aguda: 7 remedios naturales para tratarlaEs posible identificar algunas causas de la gastritis aguda, y debemos tener en cuenta que esta puede afectar tanto a niños como adultos.

Contenidos

  • ¿Por qué se produce la gastritis aguda?
  • Remedio 1: Raíz de Jengibre
  • Remedio 2: Jugo de Patata
  • Remedio 4: Aceite de oliva
  • Remedio 5: Semillas de Papaya
  • Remedio 6: Aloe vera
  • Remedio 7:  Gelatina casera
  • ¿Qué se debe evitar en la dieta si padecemos de gastritis aguda?

¿Por qué se produce la gastritis aguda?

Podemos identificar dos tipos de gastritis aguda, la erosiva y la no erosiva, en la primera se pueden presentar erosiones hemorrágicas leves o profundas, mientras que la segunda se suele asociar mayormente a la presencia de una bacteria conocida como «helicobacter pylori«.

La gastritis aguda hemorrágica puede ser causada por estrés grave, por el consumo de sustancias corrosivas, el uso excesivo de medicamentos y el consumo de alcohol en exceso, aunque, también puede ser secundaria a otras enfermedades con la insuficiencia renal, entre otras.

El consumo de sustancias irritantes para la mucosa intestinal puede aumentar el riesgo de padecer gastritis, algunas de estas sustancias son el café, el té, y comidas muy condimentadas.

Remedio 1: Raíz de Jengibre

Si se ha confirmado la presencia de Helicobacter Pylori es posible que el jengibre sea un remedio adecuado. Según estudios, la raíz de jengibre posee propiedades que pueden inhibir el crecimiento de la bacteria Helicobacter Pylori, ayudando  a combatir esta infección, se recomienda añadir una porción pequeña de la raíz en un jugo de fruta natural o bien, beber su infusión.

Nota: Recuerda por no consumir la raíz de jengibre por tiempo prolongado para el tratamiento de gastritis.

Remedio 2: Jugo de Patata

Uno de los remedios más populares actualmente para tratar la gastritis consiste en el consumo de jugo de patata, que ayuda a calmar la acidez estomacal y además es empleado en otros padecimientos como úlceras y diarrea.

El zumo fresco de patata se prepara con la patata sin la piel, licuándose con agua y colándose antes de beber, o bien, haciendo uso de un extractor. Se aconseja beber este jugo en una cantidad de media taza media hora antes de cada comida.

  • Empezar de nuevo: reinventarse uno mismo
    MAS EN SALUD NATURAL
    Empezar de nuevo: reinventarse uno mismo

Remedio 3: Miel de abejas

Un remedio tradicional contra la gastritis consiste en el uso de la miel de abeja, un alimento que ayuda a reducir la acidez estomacal mejorar el estado de la mucosa gástrica.

Se recomienda consumir dos cucharadas de miel de abeja en ayunas diluidas en media taza de agua tibia.

Remedio 4: Aceite de oliva

Emplear el aceite de oliva para combatir la gastritis es posible, gracias a sus aceites y vitamina E, este aceite puede calmar el revestimiento del estómago y potenciar nuestro sistema inmunológico.

  • Pierna ulcerada: Causas y Tratamiento natural
    MAS EN SALUD NATURAL
    Pierna ulcerada: Causas y Tratamiento natural

Se aconseja consumir una cucharada de aceite de oliva diluida en una taza de agua caliente en ayuno por alrededor de un mes.

Remedio 5: Semillas de Papaya

La papaya y sus semillas pueden ayudar a mejorar la digestión, facilitándola y reduciendo los síntomas de gastritis, este remedio consiste en dejar secar al sol las semillas de papaya limpias y machacarlas con ayuda de un mortero.

Agregamos  una cucharadita del polvo de las semillas en media taza de jugo de naranja  o del jugo natural que se tolere  y bebemos en ayunas.

Remedio 6: Aloe vera

La sábila es  maravillosa para ayudar a aliviar lesiones en la piel, posé propiedades antiinflamatorias que pueden mejorar la gastritis. El remedio consiste en consumir un cristal de aloe vera en ayunas hasta que las molestias desaparezcan.

Para obtener el cristal de aloe vera es necesario cortar un pedacito de la planta y retirarle la piel dejando solo la pulpa, la cual vamos a lavar bajo un chorro de agua fría antes de consumir, puede pasarse como una píldora.

También podemos consumir cápsulas de aloe vera, procurando que no contengan aloína, que es una sustancia del aloe vera que tiene propiedades laxantes y no es recomendable para su consumo prolongado.

Remedio 7:  Gelatina casera

Es un remedio sencillo para aliviar los síntomas de la gastritis, si bien no ataca el problema de raíz puede ser útil para calmar el dolor, se recomienda comer una porción de gelatina para aliviar el ardor, se puede ingerir una porción fría minutos después de tomar nuestros alimentos.

La gelatina debe estar fría, la gelatina a temperatura ambiente puede no ejercer el mismo efecto calmante.

¿Qué se debe evitar en la dieta si padecemos de gastritis aguda?

Algunos cuidados y medidas pueden prevenir la aparición de los síntomas de gastritis, especialmente si tenemos ciertas consideraciones de nuestra dieta.

  • Es recomendable evitar el consumo de azúcares refinados tales como el azúcar, caramelos, helados, y alimentos que lo contengan en cantidad.
  • Por otro lado, los cereales con fibra, es decir, integrales son una mejor opción que sus versiones refinadas.
  • Se recomienda beber agua natural y evitar el consumo de gaseosas y jugos industrializados.
  • En cuanto a las grasas, son aconsejables las de origen vegetal y siguiendo un consumo moderado, debemos procurar evitar las carnes grasas y alimentos grasos especialmente de origen animal.
  • Evitar alimentos muy condimentados así como enlatados y embutidos.
  • Por último, se aconseja incluir alimentos vegetales frescos en abundancia, en algunos casos los cítricos no son recomendados.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Obesidad debida a la ansiedad por comer, el estrés o la inseguridad Obesidad debida a la ansiedad por comer, el estrés o la inseguridad Uno de los mayores problemas en las personas con obesidad es que, bajo situaciones de [...]
  • Manchas en el Rostro: 5 Remedios naturales Manchas en el Rostro: 5 Remedios naturales Las manchas en el rostro pueden aparecer con la edad, o como resultado de la [...]
  • Descubre tu tipo de piel: seca, grasa, mixta o normal Descubre tu tipo de piel: seca, grasa, mixta o normal Por lo general, todos los productos y cremas para el cuidado, mantenimiento y salud de [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Gastritis Aguda: 7 remedios naturales para tratarla

Todo sobre Belleza y Salud

  • Qué es el Síndrome Premenstrual y Tratamiento Natural Qué es el Síndrome Premenstrual y Tratamiento Natural Síndrome premenstrual es un término genérico que incluye un amplio grupo de síntomas emocionales, conductuales [...]
  • 5 cremas caseras para pieles normales o grasas. Luce una piel envidiable 5 cremas caseras para pieles normales o grasas. Luce una piel envidiable Todas las pieles necesitan cierto nivel de hidratación, y he comprobado que crear en casa [...]
  • Pasteurización: qué es y cómo afecta los alimentos lácteos y probióticos Pasteurización: qué es y cómo afecta los alimentos lácteos y probióticos Con tantos productos en el mercado más vale siempre estar muy bien informado, pues hay [...]
  • Lo que dice tu cuerpo y el trabajo corporal armónico Lo que dice tu cuerpo y el trabajo corporal armónico ¿Alguna vez has observado lo que dice tu cuerpo? ¿Ya te fijaste la forma en cómo [...]
  • ¿Qué contienen los refrescos? Riesgos y efectos negativos en el organismo  ¿Qué contienen los refrescos? Riesgos y efectos negativos en el organismo  ¿Qué contienen las bebidas refrescantes? Los refrescos o bebidas gaseosas son elaboradas mediante procesos químicos [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento