• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Foliculitis: cura con ajo, arcilla y dieta

  • Flores de Bach: los siete ayudantes
  • Arrayán: Beneficios para la Salud y Propiedades

Publicado: 16/06/2012 - Actualizado: 26/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

La foliculitis es la inflamación de la superficie del folículo del pelo o cabello, en la piel del cuerpo humano. Esta infección de la piel se manifiesta con erupciones cutáneas, picazón y granos o pústulas localizadas cerca de un folículo piloso (1).

Los brotes de foliculitis pueden surgir en cualquier parte de la piel, aunque se manifiestan con más regularidad en rostro, cuello, nalgas, muslos y genitales. Es común encontrar esto en la zona de la barba (pseudofoliculitis) y a lo largo de la línea donde inicia el cuero cabelludo y que rodea la cara.

Foliculitis en la piel

No se deben confundir estos brotes con el acné vulgar, ya que estos brotes suceden por infección bacteriana debido a un Staphylococcus aureus.

Contenidos

  • Síntomas de la foliculitis
  • Causas de la foliculitis
  • Tratamiento natural para la foliculitis
  • Estrés, ansiedad e insatisfacción

Síntomas de la foliculitis

  • Brotes cutáneos blanquecinos o pústulas rodeadas de piel irritada..
  • Comezón en la zona de la erupción, la cual puede llegar a ser muy molesta.
  • Irritación y a veces, puede brotar sangre o liquido blanquecino (pus) cuando se rasca uno o se revienta la ampolla.
  • A veces, estas espinillas se hinchan y duelen, generando molestias.

Causas de la foliculitis

En la mayoría de los casos, la foliculitis se produce a causa de una infección de los folículos pilosos por la bacteria Staphylococcus aureus, aunque puede ser causada por virus, hongos e, incluso, por la inflamación debida a  vellos encarnados (2).

Principales causas de las infecciones en la piel o foliculitis: 

  • Lesión leve en los folículos la cual puede ser causada por la fricción de ropa muy ajustada o el roce frecuente de bordes de la ropa, o la obstrucción del folículo piloso con algo externo.
  • La forma del afeitado, en el caso de los varones, pudiese provocar esta afección en la barba.
  • Por pelos encarnados en la zona de la barba (en el caso de los varones)
  • Al ser una infección de hongos, puede ser causada por exposición a agua contaminada por estos hongos u organismos como bacterias (Staphylococcus aureus) que es la causa más común de esta afección.
  • La levadura  Pityrosporum ovale es otra causante común de la foliculitis. En este caso, la infección se presenta de forma muy similar al acné, y se conoce como folliculitus pityrosporum.
  • La foliculitis micótica es causada por un hongo, y suele ser contagiosa.

Tratamiento natural para la foliculitis

  • Sin duda la dieta es indispensable, pues el organismo necesita tener sus defensas lo más altas posibles para erradicar el alojamiento de bacterias, hongos, y levaduras. Para esto, se recomienda evitar todo lo procesado, harinas y azucares blancos o refinados, leche de vaca y derivados, así como fritos, embutidos y carnes rojas. Todo esto solo puede atascar los intestinos y propiciar al cuerpo a la incubación de organismos patógenos.
  • Se debe incluir la toma de ajo crudo, ya sea en ayunas o en las noches, un diente de ajo cada día.
  • Hay que incluir vegetales y frutas ricos en vitamina C como la naranja, el limón, el brécol, etc.
  • La clorofila es una excelente depuradora del cuerpo. Bebe un vaso de agua tibia en ayunas con un limón exprimido y una cucharadita de clorofila liquida.
  • Bebe suficiente agua diariamente para mantener el cuerpo bien depurado. 2 litros diarios como mínimo es lo recomendable.
  • Se recomienda mantener la zona perfectamente limpia y seca, pero no se debe abusar de la limpieza, pues esto podría ser contraproducente. Se recomienda lavar la zona con agua y jabón de propóleo, miel o neutro, aplicar muy poco y enjuagar solo con agua natural.
  • Pasta de ajo y aceite de oliva extra-virgen : no se recomienda aplicar pomadas ni ungüentos pues en muchos casos sólo bloquean mas el folículo. Lo mejor es elaborar una pasta de ajo machacando un ajo con una cucharada de aceite de oliva extra virgen, mojar una gasa con el jugo de esta mezcla y aplicar una vez o dos al día, encima de la zona afectada.
  • Hay que evitar rascarse, aunque de mucha comezón, aplicar en estos momentos la pasta de ajo o un toque de aceite de oliva extra-virgen. Rascarse solo empeora notablemente el problema y daña más la piel.
  • Evitar bañarse con agua muy caliente.
  • Se debe evitar el calor y que este húmeda la zona. Si la foliculitis está en las nalgas, se deben mantener aiereadas, evitando ropa ajustada y ropa sintética. Se debe usar ropa de algodón para la buena transpiración. La ropa debe ser suelta.
  • En caso de tener foliculitis en la barba, debe uno evitar afeitarse frecuentemente o mejor utilizar una hoja nueva para rasurarse cada vez que se haga.
  • Evitar el contacto con aceite o cremas grasosas.
  • Usa arcilla verde para ponerte una mascarilla dos o tres veces por semana en la zona afectada.
  • El extracto de árbol de neem y el gel de aloe vera dan muy buenos resultados para tratar la foliculitis y otras infecciones de la piel (3).

Estrés, ansiedad e insatisfacción

Estos tres estados anímicos influyen notablemente  en la aparición de la foliculitis o de brotes en la piel que causan comezón e irritación.

El estrés mal manejado, así como la irritación, ansiedad o sentimientos de insatisfacción o remordimiento constante suelen no solo bajar las defensas del cuerpo, sino que agotan su energía y provocan que la piel se vuelva sensible e irritable. Para esto, se debe vigilar lo que se siente y evitar juzgarse a si mismo, trabajar en una nueva comprensión emocional y cultivar nuevas formas de ver y entender nuestras experiencias. Si estamos irritados, en paz, ansiosos o intranquilos, nuestra piel y cuerpo lo reflejara sin duda.

  • Una terapia deliciosa: bañarse con agua mineral azul
    MAS EN SALUD NATURAL
    Una terapia deliciosa: bañarse con agua mineral azul

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 26/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Beneficios y Propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta para la piel Beneficios y Propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta para la piel Los elementos naturales con clave en el cuidado de la piel y uno de ellos, [...]
  • Las espinacas: Laxantes naturales y otros beneficios Las espinacas: Laxantes naturales y otros beneficios La espinaca es un vegetal de hoja verde oscura, rico en hierro, potasio, calcio y magnesio. El [...]
  • Riesgos de No Desayunar: Diabetes, problemas de corazón, etc. Riesgos de No Desayunar: Diabetes, problemas de corazón, etc. No sólo realizar ejercicio cardiovascular, reducir las grasas de la dieta y no fumar o [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Foliculitis: cura con ajo, arcilla y dieta

Todo sobre Belleza y Salud

  • Remedios para Piel Reseca en Invierno: Cómo hidratar y proteger la piel Remedios para Piel Reseca en Invierno: Cómo hidratar y proteger la piel Aunque el invierno es una época del año con muy baja humedad, además del frío, [...]
  • Consultorio on-line para Adelgazar Consultorio on-line para Adelgazar ¿Te sobran unos kilos? ¿Te gustaría adelgazar un poco? Pues te lo vamos a poner [...]
  • Espíritu depurado. 8 consejos para desintoxicar el espíritu para vivir más feliz Espíritu depurado. 8 consejos para desintoxicar el espíritu para vivir más feliz Los sentimientos negativos, los recuerdos tristes, el coraje, la ira y las emociones guardadas nos [...]
  • 19 Consejos para la Higiene Íntima Femenina 19 Consejos para la Higiene Íntima Femenina Hablar de la higiene íntima femenina puede ser un tema tabú para muchas mujeres, pero [...]
  • Arcilla Verde para rejuvenecer y curar Cutis Arcilla Verde para rejuvenecer y curar Cutis Entre tantos productos que existen hoy para mantener la piel sana, bella y fresca encontramos [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento