• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Eres lo que comes? Como nos cambia lo que comemos

  • Cansancio sin causa aparente: Causas y Tratamiento Natural
  • Ruidos en el oído (Tinnitus): causas y tratamiento natural

Publicado: 16/02/2012 - Actualizado: 13/10/2018

Autor: Laura G. Garmendia

Hace un rato me llamo la atención un comentario que hizo un muchacho llamado Germán acerca de la comida cruda. El decía que comer sin cocinar la comida e incluir un gran porcentaje de vegetales crudos y semillas en la dieta diaria era una forma de comer para tontos, que nada mejor que comerse un jugoso chuletón de Ávila, un jamón serrano o lomo embuchado, que hurra a las costillas adobadas o filetes de lomo enchilado.La Salud a través de la comida

Al instante recordé la tan conocida afirmación que canta “Eres lo que comes”, y jugando un poco con ella, me imaginé al simpático Germán con las costillas de su cuerpo adobadas, con el lomo embuchado y enchilado, y un buen “chuletón” de ávila. Ya no quise pensar cómo se vería el hombre con un par de jamones serranos o con los demás “filetes” que se come.

Claro que esto es solo jugar con la frase, y aunque podría provocar el enfado de Germán y un desquite donde me dijera que yo soy una zanahoria con pelos de alfalfa (porque en mi alimentación predominan estos alimentos), bien se entiende que es solo un juego y que además yo no soy eso que podria decir el fulano, si acaso seria un hermosa mujer con piel de zanahoria tierna, ojos de alfalfa y, porque no, labios seductores color rojo remolacha.

Pero más allá de este jugueteo de palabras… ¿qué exactamente se quiere decir con la frase «Eres lo que comes»?

Contenidos

  • ¿Eres lo que comes? 
  • Lo que como: lo que piensas

¿Eres lo que comes? 

Se dice por ahí que si uno consume carne roja, por ejemplo, tendera a ser más agresivo, debido a que la energía contenida en la carne suele ser de baja vibración debido a que el animal fue maltratado o sufrió excesivo estrés en su matanza, dolor o ira que se quedan impregnadas en la carne y pasan haciendo sus efectos al cuerpo humano. También se dice que si se incluye azúcar refinada en la dieta la persona se volverá más susceptible y depresiva, debido a que el azúcar genera fuertes desequilibrios en el cuerpo, mientras que se cree que quienes comen más al estilo vegetariano están más “limpios” en su cuerpo y energía, y que gozan de una mejor calidad tanto física como emocional.

Lo que como: lo que piensas

Si bien se pueden decir muchas cosas al respecto, si usamos un poco nuestra observación y sentido común, podremos ver que no siempre la regla se cumple: hay personas que comen carne y son de temperamento tranquilo, mientras que hay vegetarianos que son muy estresados o deprimidos, o personas que cuidan excesivamente lo que comen y son enfermizas. Incluso, hay personas que comen todo el tiempo comida chatarra y no se enferman.

Si bien es cierto que la comida tiene sus efectos tanto biológicos como emocionales en el cuerpo, y que ciertamente una dieta balanceada, variada y de calidad aporta salud y mejor calidad de vida, parece ser que la cosa va un poco más allá de simplemente comer para ser.

He observado durante algunos años la forma en la que comen las personas, y efectivamente la mayor parte de las personas que creen comer bien tienen problemas de salud o estados emocionales alterados, como ansiedad, exceso de estrés, problemas de ira, etc. Cuando revisamos sus dietas, se encuentra fácilmente que hay muchas grasas nocivas, productos refinados o animales, comida chatarra o de baja calidad. También he observado que en cuanto la dieta se arregla, mucho se arregla en la forma de vida.

  • Rábanos: propiedades beneficiosas y efectos curativos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Rábanos: propiedades beneficiosas y efectos curativos

Y sin embargo, por otro lado, me doy cuenta también que cuando una persona tiene la intención de un cambio de dieta, por el motivo que sea, en el transcurso del cambio muchas personas se ven confrontadas con sus propios mundos emocionales: a una les da más tristeza de lo habitual, otras se sienten enfadadas, otras no pueden tan fácil cambiar de hábitos, etc. Así que al cambiar de dieta, de alguna forma también se está transformando o mudando un hábito en la forma en cómo se vive o piensa la vida.

Así pues, podemos decir que comer está muy relacionado con nuestra filosofía personal, y habla mucho del carácter que tenemos, diciéndolo de un modo más atinado, no es en si el alimento lo que nos hace ser de determinada formas, sino es el cómo lo comemos, lo que develaría como somos.

Comemos despacio, rápido, saboreamos, comemos por comer, comemos “chatarra”, comemos “nutritivo”, comemos con disgusto o para llenarnos solamente, comemos sin mesura, para saciar el paladar sin tener hambre, etc.

Todo esto, si observamos, es lo mismo que hacemos con las experiencias en nuestras vidas: las vivimos aprisa, despacio, las saboreamos, las volvemos algo chatarra (nos quejamos), les sacamos provecho (aprendemos o nos nutrimos de ellas), vivimos cosas solo para sentirnos “llenos” (ya sea tener compañía solo por tener, para no sentirnos solos, vacíos, etc.), vivimos sin mesura, o para saciar un momento nada mas (para distraernos del dolor que sentimos, etc).

  • Piel Rosácea y su prevención. Tratamientos naturales
    MAS EN SALUD NATURAL
    Piel Rosácea y su prevención. Tratamientos naturales

Así que, por lo que se expone, es mas la forma en la que se come, que el alimento en si, lo que definiría como somos, por lo que podríamos transformar un poco la frase inicial “Eres lo que comes”, por “Eres la forma en cómo comes”, lo cual sería mucho más acertado.
Así que de ahora en adelante, cada vez que comas, fíjate no sólo en lo que comes, sino en cómo lo comes: y entonces sabrás como realmente eres y estás viviendo tu vida.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 13/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Beneficios de la Vitamina A:  usos y alimentos con vitamina A Beneficios de la Vitamina A: usos y alimentos con vitamina A Esta vitamina es muy eficaz para combatir infecciones de la piel, resfriados y leucorrea. Las [...]
  • Mentiras: ¿Son realmente necesarias? Mentiras: ¿Son realmente necesarias? Si bien desde pequeños en muchas culturas y lugares se enseña que la mentira esta [...]
  • Dopamina: placer, adicciones y cultura emocional Dopamina: placer, adicciones y cultura emocional La dopamina es una hormona y un neurotransmisor que es producido en el organismo de [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » ¿Eres lo que comes? Como nos cambia lo que comemos

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Las maravillas del plátano Las maravillas del plátano Esta dulce y muy nutritiva fruta tropical proviene de una enorme planta. El plátano contiene [...]
  • Naranjas: sus Propiedades Medicinales Naranjas: sus Propiedades Medicinales Las Naranjas tienen multiples propiedades y beneficios para la salud. Es costumbre en muchos lugares [...]
  • Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas? Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas? Comerse una manzana puede ser en verdad muy saludable, este fruto de dulce y fresco [...]
  • Infusiones: beneficios para la salud. 5 Tés para Desintoxicar el cuerpo Infusiones: beneficios para la salud. 5 Tés para Desintoxicar el cuerpo Desintoxicarnos siempre es adecuado si queremos mantenernos saludables. Para eliminar las toxinas es importante alimentarnos [...]
  • Beneficios de las Semillas de Calabaza Beneficios de las Semillas de Calabaza Muchas veces, cuando comemos calabaza, desechamos las semillas, sin saber que estas contienen muchas propiedades [...]

Copyright © 2025 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento