• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Endorfinas: Qué son, causas de niveles bajos y 10 formas de aumentarlas

  • Desánimo: 11 Consejos para Superar el Ánimo Bajo
  • La Mente y sus razones: Consecuencias de los pensamientos negativos

Publicado: 23/06/2017 - Actualizado: 08/12/2019

Autor: Miriam Reyes

Las famosas endorfinas son sustancias que nuestro cuerpo produce y que actúan como neurotransmisores. Se conocen como las moléculas de la felicidad, ya que están estrechamente ligadas con la sensación de bienestar y buen humor.

Endorfinas: Qué son y Como aumentarlas

Existen varios estímulos con los que nuestro cuerpo produce endorfinas, desde la ingesta de algunos alimentos como la práctica de algunas actividades.

Contenidos

  • ¿Qué influencia tienen las endorfinas en nuestra vida?
  • Causas de niveles de endorfinas bajos
  • ¿Cómo aumentar nuestras endorfinas?
  • 1. Ejercicio
  • 2. Escuchar música
  • 3. Reír
  • 4. Masajes
  • 5. Yoga
  • 6. Disfrutar de un paseo al exterior
  • 7. Disfrutar de un Hobby
  • 8. Chocolate oscuro
  • 9. Convivencia y contacto físico
  • 10. Disfrutar de nuestros alimentos
  • Referencias

¿Qué influencia tienen las endorfinas en nuestra vida?

Nuestros niveles de endorfinas pueden reflejarse en nuestro estado de ánimo, puesto que tener niveles bajos de estas sustancias pueden provocar apatía y desánimo.

Estudios sugieren que una persona con bajos niveles de endorfinas pueden ser más sensibles a las experiencias negativas en la vida, experimentando tristeza con más frecuencia.

Además, las endorfinas pueden ayudar a reducir el dolor puesto que ayudan a inhibir los receptores del dolor, teniendo un efecto analgésico. Un nivel óptimo de endorfinas puede relacionarse con la sensación de bienestar general.

Causas de niveles de endorfinas bajos

Las razones por las que podemos sufrir de bajos niveles son varias, desde la alimentación inadecuada hasta la presencia de estrés pueden ser factores que contribuyan a bajos niveles de endorfinas, las más comunes son:

  • Nutrición deficiente
  • Tendencia genética
  • Periodos prolongados de estrés
  • Enfermedades

¿Cómo aumentar nuestras endorfinas?

Hay muchas formas en las que podemos potenciar los niveles de endorfinas en nuestro organismo, en general, se recomienda evitar el estrés, mantener una alimentación saludable y procurar evitar la rutina.

1. Ejercicio

Una de las formas más simples y recomendables para aumentar nuestros niveles de endorfinas es la práctica de una actividad física regular. Es por ello que después de hacer ejercicio nos sentimos por lo general con más alegría y energía.

La práctica de ejercicio favorece el estado de bienestar, reducción del dolor en general y además, reduce el estrés.

  • Flujo Vaginal: preguntas y respuestas
    MAS EN SALUD NATURAL
    Flujo Vaginal: preguntas y respuestas

Es recomendable evitar el ejercicio en exceso, ya que podría tener un efecto indeseado.

2. Escuchar música

La música puede ser una buena aliada para estimular la producción de endorfinas, es posible escuchar música agradable con este fin según estudios.

Expertos recomiendan escuchar atentamente la música, es decir, escucharla activamente y no sólo emplearla como música de fondo, para aprovechar sus beneficios.

3. Reír

Puede parecer imposible, pero el simple hecho de reír puede ser una terapia que puede aumentar nuestros niveles de endorfinas. Por ello, expertos recomiendan procurar reír más a menudo.

  • 7 Consejos eficaces para Prevenir las Varices
    MAS EN SALUD NATURAL
    7 Consejos eficaces para Prevenir las Varices

Disfrutar de una buena convivencia con amigos, una comedía, o cualquier actividad que nos haga reír puede ser útil para aumentar nuestra producción de endorfinas y ayudarnos a reducir la tensión.

4. Masajes

Si buscas relajarte, los masajes son una excelente opción, pues es natural que liberemos endorfinas luego de un masaje.

Es importante recurrir a masajes relajantes que brinden un estado de bienestar.

5. Yoga

Practicar yoga puede mejorar nuestra salud en diferentes aspectos, puesto que nos ayuda a combatir el estrés, favorece la flexibilidad y la relajación.

Una sesión de yoga puede ser útil para que segreguemos hormonas de felicidad y encontrarnos un estado de calma.

6. Disfrutar de un paseo al exterior

Caminar en contacto con la naturaleza también aumenta nuestros niveles de endorfinas.

Desde visitar un parque hasta disfrutar de la playa o cualquier paisaje natural puede dar a lugar a un estado de tranquilidad mental y por consiguiente a la producción de endorfinas.

7. Disfrutar de un Hobby

Tener un hobby nos ayuda a limitar los efectos del estrés en nuestra vida, pero también favorece un estado de bienestar físico y emocional gracias a su relación con la producción de hormonas de la felicidad.

Ya sea pintar, leer, tocar un instrumento y otra gran diversidad de pasatiempos, lo importante es que sea de nuestro interés y que disfrutemos de su práctica.

8. Chocolate oscuro

Es posible que nunca hayamos considerado los beneficios del chocolate oscuro, sin embargo, consumir un pequeño trozo de este chocolate podría tener diversos efectos beneficios, incluyendo una mejor salud cardiovascular.

Se recomienda consumir con moderación el chocolate, puesto que cantidades excesivas pueden estar acompañadas de efectos secundarios tales como el dolor de cabeza.

9. Convivencia y contacto físico

Una buena charla con amigos, o una cita agradable con nuestra pareja puede ayudarnos a mantener niveles óptimos de endorfinas en nuestro cuerpo.

Las caricias, tomarnos de la mano de un ser querido, los abrazos son gestos que estimulan la producción de hormonas de la felicidad.

10. Disfrutar de nuestros alimentos

¿Cuántos de nosotros nos sentamos a comer y lo hacemos con prisa, muchas veces con desesperación? Lamentablemente por nuestro acelerado ritmo de vida, nos hemos olvidado de lo que es disfrutar de un alimento con tranquilidad, reconocer los sabores naturales de un alimento y por supuesto, apreciar ese momento para la buena convivencia en caso de que comamos acompañados.

Es conveniente tomar los alimentos con calma y procurar disfrutar cada bocado, de esta forma no sólo mejoramos nuestra digestión, también producimos sustancias beneficiosas como las endorfinas.

Referencias

  • Gaona, J. M., 2007. Endorfinas: las hormonas de la felicidad: cómo estimularlas a través de la comida, el deporte, la risa o el sexo. La Esfera de los Libros.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 08/12/2019 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Gastritis, Úlceras estomacales y preocupación Gastritis, Úlceras estomacales y preocupación Los problemas digestivos u otros problemas gastrointestinales pueden tener causas psicológicas. En muchos casos, el [...]
  • Pie plano: Qué es, cómo identificarlo y tratamientos Pie plano: Qué es, cómo identificarlo y tratamientos Pie plano es la denominación dada comúnmente a una enfermedad que produce el colapso de [...]
  • Cólicos menstruales o Dismenorrea: Remedios Naturales para el dolor Cólicos menstruales o Dismenorrea: Remedios Naturales para el dolor ¿Tienes cólicos cada vez que viene tu menstruación? Pues entonces hay que tomar cartas en [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Endorfinas: Qué son, causas de niveles bajos y 10 formas de aumentarlas

Todo sobre Belleza y Salud

  • Dermatitis Atópica en los Niños: Tratamientos Naturales Dermatitis Atópica en los Niños: Tratamientos Naturales La dermatitis Atópica (llamada comúnmente eccema), es una afección de la piel que se caracteriza [...]
  • Ciática: Infusiones, hierbas y remedios naturales Ciática: Infusiones, hierbas y remedios naturales La ciática es el nombre que recibe un trastorno nervioso que proviene justamente del nervio [...]
  • Psoriasis: sus causas y remedios naturales Psoriasis: sus causas y remedios naturales La psoriasis es una enfermedad muy común en nuestra sociedad. Se estima que afecta a [...]
  • Mascarillas y cremas caseras para la piel. Tratamientos  para el frío Mascarillas y cremas caseras para la piel. Tratamientos para el frío El frío es uno de los factores responsables de la sequedad de la piel, así [...]
  • Reduce o Remedia las Canas de Forma Natural Reduce o Remedia las Canas de Forma Natural Con frecuencia queremos ocultar las canas, el cabello canoso, y a menudo recurrimos a los [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento