Publicado: 10/06/2013 - Actualizado: 14/09/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
El laceado o alisado capilar es un tratamiento que entraña ciertos riesgos para la salud. Las mujeres siempre queremos mantenernos bellas y así como nos preocupamos por cuidar nuestro rostro o nuestro cuerpo, también nos afanamos por tener un cabello envidiable, brilloso, sedoso y ahora como lo impone la moda, súper liso.
El problema es cuando nos sometemos a tratamientos informales para lograrlo, sin saber que más adelante podríamos acarrear problemas tan serios como el temido cáncer.
Sin embargo, también hay informaciones que dan cuenta que incluso yendo a salones de belleza confiables, podemos correr los mismos riesgos.
Contenidos
Peligros de los omponentes del laceado o alisado
Por ello, antes de lacearnos el cabello, informémonos bien sobre los componentes de estos productos que pueden hacer la maravilla de poner lisos, en poco tiempo, los más rebeldes rizos de tu cabellera.
El formol o formaldehído
Si vemos que entre los componentes de estos productos para el laceado se encuentra el formol o formaldehído, es mejor no optar por ellos.
Este químico es tan potente y dañino que no sólo a largo plazo puede generar enfermedades graves como el cáncer, sino que incluso con una sola aplicación, puedes contraer alergias, dolores de cabeza, pruritos, entre otras.
Debes saber que el formaldehído es un compuesto que se puede expandir en el ambiente porque es volátil, con facilidad se convierte en gas o vapor y la exposición a altas concentraciones de este elemento puede provocar dificultades respiratorias graves e incluso la muerte, si es que su concentración es de 30 ppm o miligramos por litro.
-
MAS EN SALUD NATURALEnfermedades parasitarias. Trucos para prevenir y eliminar parásitos
Casos ligados al cáncer
Al formol o formaldehído hay que temerle, dependiendo de su concentración y del tiempo de exposición, eso está claro, aunque aún a la fecha no se haya demostrado una relación directa de causa efecto sobre los casos de cáncer estudiados por los especialistas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), está de acuerdo en regular su uso.
Una revisión médica señala que la exposición al formaldehído se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de nariz y de leucemia (1).
Se ha demostrado en experimentos que animales contrajeron cáncer al estar expuestos continuas veces a altas concentraciones de formol, los que superaron los 6 ppm en el aire respirado. Al conocerse esta información la OMS declaró que estos indicios son suficientes para considerar al formaldehído un elemento cancerígeno, declaración que ha sido apoyada por la Sociedad Americana contra el Cáncer (2).
Cómo actúa en el pelo
El formol al hacer contacto con el cabello y la piel modifica los puentes de azufre que se encuentran dentro de las microfibrillas y son los encargados de dar la forma natural al cabello.
-
MAS EN SALUD NATURAL6 Alimentos y Dieta para Mejorar el Hígado
Se genera, según los entendidos, una especie de “cirugía estética” en el cabello para darle forma y apariencia lacia.
Sin embargo, si se dan las condiciones que se indicaron líneas arriba, donde la concentración del formol supera lo permitido y se ha estado expuesta en varias oportunidades, esta práctica puede provocar cáncer en nariz, faringe, laringe, tráquea y bronquios.
Cómo detectar el formol en productos para el cabello
Si un producto supera los niveles de formol, es decir el 0.2% puede ser detectado por la picazón en la nariz, ardor en los ojos, la garganta y la piel, inclusive puede tener reacciones alérgicas muy parecidas al asma.
Recuerda que para que un producto sea apto en humanos, el formol debe pasar desapercibido, es decir estar presente en menos de un 0.2%.
Generalmente estos productos informales que no respetan los niveles saludables de formol, se venden con más facilidad en Sudamerica, en Europa actualmente los productos con concentración de formaldehídos son estrictamente controlados.
Según la Directiva Europea 76/768/EEC, los productos cosméticos con menos del 0,2% de su composición en formol o formaldehído no son considerados perjudiciales para la salud. Por encima de esta cantidad, sí están totalmente prohibidos (3).
El peligro del uso de productos para el alisado de cabello, con altas concentraciones de formol, es más latente aún para el estilista, quien está expuesto a su toxicidad, en mayor frecuencia, dependiendo de la cantidad de la clientela con la que cuenta. Esto debido a que como ya se ha dicho el formol, puede volar en el ambiente, como un gas.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 14/09/2020
Acerca del autor