• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Higo

  • Yoga Sutras: Un estilo de vida que une Cuerpo, Mente y Espiritu
  • Epilepsia: causas y tratamiento natural

Publicado: 12/12/2010 - Actualizado: 06/05/2020

Autor: Laura G. Garmendia

De la higuera se obtiene el higo (Ficus carica), el cual brota en conjunto y cuya pulpa contiene un sabor de intenso dulce, con un jugo muy energético y lleno de diminutas pepitas que son en realidad sus verdaderos frutos (ver detalle).

Los higos son alimentos funcionales con importantes beneficios para la salud. Se ha demostrado que el contenido de fibra soluble de los higos ayuda a controlar el azúcar en la sangre, reduce el colesterol en la sangre y complementa la dieta, ayudando a la pérdida de peso en humanos obesos (1).

Hay más de 750 variedades de higos diferentes, algunos comestibles y otros no. Las variedades de higo que se pueden comer contienen una sustancia conocida como cradina, la cual es un fermento digestivo que tiene gran contenido en fibra, lo que mejora el tránsito intestinal.Higo

Contenidos

  • ¿Qué son los higos y de dónde vienen?
  • Propiedades de los higos 
  • Cosecha de higo
  • El higo seco
  • Propiedades del higo seco

¿Qué son los higos y de dónde vienen?

El higo es un alimento muy antiguo conocido desde el año 9000 a. C..  se piensa que provine de Asia Occidental, y actualmente se puede encontrar en casi todo el mundo. Era un fruto muy estimado por las antiguas civilizaciones y parece ser que fueron los fenicios y los griegos quienes difundieron el cultivo de la higuera por el mediterráneo (2).

Se pensaba antiguamente que la higuera no tenía flores, sin embargo, éstas son parte del propio higo: sus flores están vueltas “al revés”, es decir, la complejidad de su desarrollo hace que sus flores se oculten en el interior de un receptáculo en forma de pequeña pera (el higo).

Estas flores dan unos pequeñísimos granos (como semillitas), las cuales uno puede sentir agradablemente en la boca y reventarlas con facilidad cuando uno come un higo. A estos granitos se les llama aquenios, (o pepitas) Y los cuales son el verdadero fruto de la higuera (drupas). Este diminuto fruto esta envuelto en un receptáculo, el cual contiene una carne dulce, jugosa y azucarada. Resumiendo, las flores y frutos se desarrollan en el interior de una estructura esférica que en botánica se llama sícono o higo.

Y dándole un poco de poesía al asunto, podríamos decir que la tela suave color púrpura, negra, verde o rojiza que rodea al higo vendría siendo como el pétalo de la flor que se “abre hacia adentro”, envolviendo flor y fruto. De aquí podría derivarse una metáfora mística, haciendo referencia al florecimiento interior del ser humano.

Propiedades de los higos 

  • Muy buen laxante, ayuda a evitar el estreñimiento y a corregir problemas intestinales.
  • Rico en antioxidantes como flavonoides, antocianinas, ácido cítrico, málico y acético (3).
  • Contiene buenas cantidades de potasio, magnesio y calcio, por lo que es un alimento que ayuda en dietas contra la osteoporosis, en etapa de crecimiento, deportistas y en mujeres embarazadas.
  • Contiene considerables cantidades de hierro (0,37 mg) lo cual puede ayudar a prevenir anemia y a reforzar el sistema de defensas.
  • Alto contenido en vitaminas A, B1, B2, B3 y C, lo cual convierte el higo, además, en un alimento muy bueno para la vista, la piel y para reforzar el sistema inmune y prevenir enfermedades y contagios.
  • Tiene un alto contenido de agua (80%).
  • Rico en hidratos de carbono, en especial la sacarosa, fructosa y glucosa, así que provee al organismo energía y vitalidad, ya que su azúcar natural se absorbe fácilmente sin irritar el sistema nervioso como lo hace el azúcar refinada.

Se debe evitar comer higos no maduros, ya que el higo no maduro es irritante y tóxico para el organismo.

  • Alcachofa para adelgazar: propiedades diuréticas y usos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Alcachofa para adelgazar: propiedades diuréticas y usos

Cosecha de higo

La higuera fructifica dos veces al año: de abril a mayo (en primavera) y de agosto a septiembre (a finales del verano e inicio del otoño). Desde la perspectiva botánica, el higo no es un fruto, sino una infrutescencia (agrupación de frutos), que se modifica a partir de una inflorescencia.

El higo puede medir de entre 6 a 7 cm de alto,  y 4 a 5.5 cm de diámetro. Son muy estacionales y se pueden encontrar fácilmente en el hemisferio norte en los meses de agosto y septiembre (febrero y marzo para el hemisferio sur).

El higo seco

Es muy conocido en épocas decembrinas y con el se elaboran una gran cantidad de platillos y postres. El higo seco proviene del fruto fresco que no se consume y que se seca al sol, al igual que se hace con las uvas. Se toma el higo fresco y se aplasta un poco, se coloca en secaderos especiales (cañizos) y se deja al sol durante días. Se le da la vuelta de vez en cuando para que su humedad se evapore bien. Para que se realice un buen secado, debe haber mucho sol o existir temperaturas que rebasen los 30 °C.

Propiedades del higo seco

  • Contiene una mayor cantidad de calcio que el higo fresco.
  • Es mayor en contenido de hidratos de carbono, por lo que es más calórico y energético. Su misma azúcar cumple el papel de conservador, por lo que se conservan en buen estado durante todo el año.
  • Su sabor es más concentrado y dulce.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 06/05/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas? Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas? Comerse una manzana puede ser en verdad muy saludable, este fruto de dulce y fresco [...]
  • Piernas pesadas: Remedios Naturales para Combatirlas Piernas pesadas: Remedios Naturales para Combatirlas Sentir las piernas cansadas, hinchadas y adoloridas, es muy incómodo después de un día de [...]
  • Saber llevar los cambios que implican una Nueva Consciencia Saber llevar los cambios que implican una Nueva Consciencia Cuando deseas cambiar algo de tu vida, lo que estás haciendo es elevar tu consciencia [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » El Higo

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • ¿Renegar le hace daño a tu hígado? ¿Renegar le hace daño a tu hígado? Cuántas veces hemos oído que el mal humor le hace daño a nuestro hígado, decenas [...]
  • Zinc en la dieta: beneficios en Salud y Belleza Zinc en la dieta: beneficios en Salud y Belleza El zinc es un elemento indispensable en la alimentación. Más de un 85% del zinc [...]
  • Cloruro de Magnesio para rejuvenecer y recuperar salud Cloruro de Magnesio para rejuvenecer y recuperar salud Si existe un suplemento alimenticio con una larga lista de beneficios para el cuerpo, tanto [...]
  • Granos integrales: fuente de juventud y salud Granos integrales: fuente de juventud y salud Hoy hay hablaremos de los beneficios de los cereales integrales o sin refinar. Los granos [...]
  • Beneficios de los Espárragos para la salud: diabetes, hipertensión, etc. Beneficios de los Espárragos para la salud: diabetes, hipertensión, etc. ¿Sabías que los espárragos conforman la lista de los alimentos ideales para los diabéticos? Además, [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento