• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Causas de los bostezos ¿por qué bostezamos?

  • Alopecia: sus causas y remedios naturales
  • Enzimas: la puerta secreta a la Juventud

Publicado: 03/05/2013 - Actualizado: 04/09/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Bostezar se considera, para algunas personas, una falta de educación por interpretarse como señal de fastidio o aburrimiento, pero esto no siempre es así. Entonces… ¿por qué bostezamos?

De media, a lo largo de su existencia, un ser humano bosteza en torno a 250.000 veces. Esto da una idea de la importancia, al menos cuantitativa, de este fenómeno, que tiene una vertiente fisiológica, psicológica, e incluso
social (como es el caso del contagio de los bostezos) (1).

Bostezar. El bostezo: ¿por qué bostezamos?

En el post de hoy hablaremos de cuáles son las causas de los bostezos, que pueden deberse al sueño y cansancio, al extrés o a depresión y otras enfermedades.

Contenidos

  • Causas de los bostezos
  • Cansancio o falta de sueño
  • Bostezar por depresión, extrés o problemas emocionales
  • ¿Qué hacer si bostezas frecuentemente durante el día?

Causas de los bostezos

¿Por qué bostezamos? A continuación veremos algunas de las causas de los bostezos más comunes.

Cansancio o falta de sueño

El bostezo es, digamos, la introducción al sueño. Vimos que cuando el cuerpo necesita descanso o la mente esta aturdida y necesita relajación, entonces es cuando bostezamos.

Bostezar puede ser simplemente señal de cansancio. l cansancio físico puede venir ya sea por un trabajo exagerado, muchas horas tras el ordenador, falta de oxigenación o buena dieta y nutrientes para el cerebro, anemia, etc. Por eso dormimos en la noche, para que el cuerpo se repare y reordene sus sistemas y demás.

En este caso, la somnolencia es la causa de los bostezos, que simplemente es una forma de aviso de que necesitamos dormir bien y descansar  o bien el efecto secundario de ciertos medicamentos (1).

  • Dieta de la naranja: ayuda a bajar de peso y sanar el organismo
    MAS EN SALUD NATURAL
    Dieta de la naranja: ayuda a bajar de peso y sanar el organismo

Bostezar por depresión, extrés o problemas emocionales

Además, el sueño no sólo es un momento para repararnos y descansar el cuerpo o la mente, sino que también puede ser una forma de refugio o desconexión con la realidad.

Cuando queremos no saber mucho del mundo porque hay exigencia o problemas que no nos gustan, o no sabemos cómo resolver entonces puede ser que sintamos ganas de dormir. Aunque hayamos descansado bien la noche anterior sentimos sueño y bostezamos. Muchas personas que tienden a estar depresivas o desanimadas suelen bostezar o dormir mucho. Es una forma de desentenderse de lo que les puede agobiar o estresar.

Cuando hemos dormido bien la noche anterior y nos sentimos cansados o bostezamos muchas veces, quizá tengamos que valorar si no estamos tratando de evadir algunas circunstancias de nuestra vida, quizá haya cosas que nos estresan demasiado, problemas o sentimientos de dolor o indecisión, así como dolor emocional o depresión, los cuales posiblemente intentamos evadir.

Otra causa por la cual bostezamos es cuando nos sentimos intimidados con alguien y no sabemos qué hacer para complacerle, es decir, queremos quedar muy bien con el novio, la novia, el jefe, los amigos, etc., y al no saber qué hacer para complacerlos nos estresamos y queremos evadirnos mediante el sueño, así que, aunque la estemos pasando bien con alguien o queramos estar ahí, podemos bostezar, lo cual no indicaría aburrimiento sino una preocupación exagerada de quedar bien con esa persona.

  • Destino, trabajo o suerte
    MAS EN SALUD NATURAL
    Destino, trabajo o suerte

Otra de las cosas que pueden provocar bostezo es cuando no comprendemos algo en la escuela o en el trabajo. Cuando un joven estudia química, por ejemplo, y no comprende bien las fórmulas o algún término, y hay algunos símbolos con los cuales no está familiarizado ni conoce su significado, puede empezar a provocarle lagunas de comprensión que le causaran aburrimiento o somnolencia, bostezos, porque no está entendiendo el texto o lo que se estudia. Así que si estas estudiando y bostezas frecuentemente, podrías mejor regresarte al párrafo anterior o hasta donde sientas ya no hayas comprendido bien.

Enfermedades que nos hacen bostezar

Además de por el cansancio, el sueño o por las causas psicológicas de los bostezos, como el estrés o la depresión, bostezar puede ser un síntoma de enfermedades más graves.
El bostezo es un comportamiento fisiológico que puede representar un signo o síntoma de varias afecciones, como apoplejía, paraquinesia braquial oscilante, enfermedad de Parkinson y epilepsia. Más raramente, puede ocurrir en pacientes con hipertensión intracraneal, tumor cerebral, esclerosis múltiple (2).

¿Qué hacer si bostezas frecuentemente durante el día?

  • Vigila si estas durmiendo al menos 6 horas al día seguidas, sin interrupción.
  • Date tiempo de relajación y no abuses del trabajo ni mental ni físico.
  • Observa si estas llevando una buena dieta, alta en minerales y proteínas, jugos de vegetales frescos, ensaladas, almendras, nueces, etc.
  • Bostezo por estrés o depresión
  • El bostezo por depresión o estrés es uno de los más frecuentes durante el día. Si observas que este es tu caso y bostezas a cada rato aprovecha este síntoma menor para tratar desentender lo que sientes y aprender a enfrentar lo que te duele o no te gusta. Además, quizá necesites confiar mucho más en ti pues el estrés habla de no confiar en lo que tenemos que encarar, así que puedes empezar con hacer ejercicio, el yoga o taichí serán estupendos ya que además de que relajaran tu cuerpo ayudaran a sentirte mejor emocionalmente.
  • No te estreses por quedar siempre bien o parecer perfecto o perfecta, relájate y permite que la gente conozca simplemente lo que eres, no te enfoques tanto en la aceptación ajena sino en lo que te hace sentir a gusto y en paz.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 04/09/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Beneficios de la Remolacha (betabel) Beneficios de la Remolacha (betabel) Una maestra decía que la remolacha era de color escarlata, una amiga que de color [...]
  • Remedios caseros para el Herpes Genital Remedios caseros para el Herpes Genital El herpes genital es una de las enfermedades de transmisión sexual o ETS, puede ser [...]
  • Cómo conquistar a alguien o atraer al amor de tu vida Cómo conquistar a alguien o atraer al amor de tu vida ¿Te gustaría tener a tu lado a esa persona que es tan especial para ti? [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Causas de los bostezos ¿por qué bostezamos?

Todo sobre Belleza y Salud

  • Glándulas Suprarrenales: Insuficiencia, Tratamiento y Salud Glándulas Suprarrenales: Insuficiencia, Tratamiento y Salud Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales, son estructuras glandulares cuya función es regular la respuesta [...]
  • Tinte natural de Henna para cubrir las canas. Ventajas de y cómo usar Tinte natural de Henna para cubrir las canas. Ventajas de y cómo usar La Henna es un tinte natural que procede de una planta (Lawsonia sp.) de cuyas [...]
  • Masajes Capilares (en Cuero Cabelludo): Evita la caída y dale fuerza y brillo Masajes Capilares (en Cuero Cabelludo): Evita la caída y dale fuerza y brillo ¿A quién no le gusta un cabello fuerte, sedoso y saludable? Los masajes son una [...]
  • Sepa Brindar Primeros Auxilios en Casa Sepa Brindar Primeros Auxilios en Casa Los accidentes ocurren en cuestión de minutos, en un abrir y cerrar de ojos como [...]
  • Hiperactividad e Hipercinesia: la raíz de la verdadera curación Hiperactividad e Hipercinesia: la raíz de la verdadera curación Se le llama hipercinesia al aumento de todos esos movimientos del cuerpo que eran voluntarios [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento