Publicado: 20/09/2013 - Actualizado: 18/09/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
¿Te gustan los alimentos muy azucarados, eres amante de los postres o peor aún, no tomas agua que no contenga siquiera una cucharada de azúcar?, A nivel mundial el azúcar refinado es sumamente requerido por los comensales y en los últimos 50 años su consumo se ha triplicado.
A pesar de esto, se ha demostrado que el azúcar refinado no aporta ningún nutriente que le haga un bien a nuestra salud. Por el contrario, hay algunos especialistas que lo comparan con el alcohol, pues su consumo en altos niveles puede dañar el hígado.
Contenidos
Por qué el azúcar refinado es perjudicial para la salud
Un exceso en el consumo de azúcares refinados aumenta el riesgo de obesidad, acelera el envejecimiento de la piel y afecta negativamente a nuestro metabolismo, sistema inmunitario y a nuestra presión sanguínea pudiendo causar diversas enfermedades (1) (2).
En el procesamiento de la caña de azúcar a azúcar refinada, se le despoja casi la totalidad de su valor nutricional. Quedé asombrada al leerlo en un documento escrito por la médico Carolyn Dean, que es directora de la Asociación de Magnesio Nutricional y autora de 27 libros.
Según esta especialista, el proceso del refinado del azúcar elimina 93% de cromo, 89% de manganeso, 98% de cobalto, 83% de cobre, 98% de zinc y 98% de magnesio. Lo que queda, es lo que consumimos.
Fructosa no es salud
Lo peor es que casi todos los productos de supermercado contienen cantidades considerables de fructosa, que es azúcar casi tan igual a la refinada. De acuerdo a la doctora, la fructosa presente en las frutas, obviamente no es la misma que se añade a los alimentos comerciales y es tan dañina como el azúcar blanco. Y hay que estar alerta, porque las grandes fábricas suelen cambiar los nombres del azúcar presente en sus productos por otros sinónimos.
Así por ejemplo tenemos a las que terminan en «osa»: maltosa, sacarosa, glucosa y la archi conocida fructosa. Pero hay un sinfín de términos más, unos 100, de las que destacan: colorante acaramelado, azúcar de caramelo, jugo de frutas concentrado, edulcorante de maíz, jarabe de maíz, date sugar, dextrina, dextrosa, diglicéridos, disacáridos, D-tagalosa, jugo de la caña evaporada, cristales de florida, fructo-oligosacáridos (FOS), entre otros.
-
MAS EN SALUD NATURALTrofología: cura a través de la combinación de alimentos
Mide su consumo
¿Cómo podemos hacer frente a esta avalancha de azúcares? Pues sino podemos calcular la cantidad de azúcar provenientes de la comida que compramos en el supermercado, o de lo que comemos en la calle, hagámoslo midiendo de lo que sí depende de nosotros, como un vaso de agua o postres que cocinamos.
Trata de no ingerir más de dos o tres cucharaditas de azúcar al día. Mejor si no consumimos ninguna. Sólo de esta manera estaremos muy por debajo de las 70 libras al año o 20 cucharaditas al día, que indican es el punto mínimo por el que puede causarse una enfermedad crónica, por consumo de azúcar.
Las consecuencias de tomar azúcar refinado
Muchas personas creen que el azúcar es indemne porque suelen consumirlo elevadamente y no notan consecuencias a su salud. Sin embargo según Abraham Hoffer, un médico en la Columbia Británica que ha estudiado los efectos del azúcar, por más de 40 años, indica que recién en aproximadamente unos 15 a 20 años, de consumo constante de azúcar refinado y comida chatarra (que tiene azúcar), una persona puede desarrollar una enfermedad crónica como la diabetes. Esto es, superando las 20 cucharaditas diarias.
A continuación veremos cuáles son los principales efectos negativos del azúcar blanco:
- Produce caries dental (3).
- Condicional la obesidad (4).
- En niños el azúcar provoca irritabilidad, hiperactividad y falta de concentración.
- Destruye el equilibrio de los minerales del cuerpo, interfiere en la absorción del magnesio y del calcio.
- Puede causar acidez, indigestión y hasta una colitis ulcerosa.
- Envejecimiento prematuro.
- Puede provocar alergias y asma.
- Puede afectar al hígado al riñón a la vesícula, el apéndice, el páncreas y la motilidad intestinal.
- Puede intoxicar al igual que el alcohol.
- Puede desencadenar niveles altos de colesterol y triglicéridos
Cómo suplir el azúcar refinado
Hay varios sustitutos del azúcar que han sido aceptados como alimentos alimentarios seguros por las autoridades sanitarias de la Unión Europea y Estados Unidos. Algunos de los edulcorantes o sustitutos del azúcar son: el aspartamo, la sacarina o los edulcorantes naturales a base de estevia (5).
-
MAS EN SALUD NATURALManos Agrietadas: Recetas Naturales para Suavizar la piel muy seca
La estevia es uno de los mejores sustitutos del azúcar, ya que es un edulcorante natural. La stevia o estevia es una hierba edulcorante y muy segura. Incluso para los pacientes diabéticos, pues reduce los niveles de azúcar en la sangre regulando la función pancreática. Además tiene propiedades antimicrobianas que ayuda al cuerpo a combatir los resfriados y gripes.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 18/09/2020
Acerca del autor