Publicado: 24/07/2013 - Actualizado: 15/09/2020
Autor: Isabel López
La práctica de los ejercicios faciales o el automasaje facial combaten y previenen las tensiones en el entrecejo y en la frente. Hay unos 50 músculos faciales y muchos de ellos apenas los usamos, con lo cual pierden definición y fuerza. Experimenta este estado de bienestar y potencia tu salud permitiendo que la energía fluya libremente eliminando los bloqueos gracias a estos ejercicios de Gimnasia Facial o automasaje facial.
Para aprender a controlar el nivel de estrés y evitar cefaleas tensionales crónicas es necesario cambiar el estilo de vida. Es importante buscar momentos para relajarse, comer sano, evitar el exceso de alcohol y cafeína y no llevar una vida sedentaria.
El dolor de cabeza agudo conlleva síntomas tales como falta de concentración, fatiga visual, sinusitis, desgana, insomnio, cansancio, intolerancia a la luz, molestan los ruidos. Son también reacciones frecuentes el mal humor y la intolerancia como consecuencia de esos síntomas.
Es lógico que durante las vacaciones sientas que la tensión se disipa, debido a que se incrementa el descanso, la desconexión mental, menos discusiones y negociaciones, se realiza deporte o paseos, se está más tiempo al aire libre (sol-naturaleza) también mejora la alimentación, ya que se disfruta más la comida sin prisas.
Contenidos
Beneficios de la gimnasia facial y los masajes faciales
Con los ejercicios de gimnasia y masajes faciales se logra mantener un estado similar al de las vacaciones: se reduce la ansiedad y el estrés, las migrañas o dolor de cabeza fruto de la tensión o de enfermedades como la fibromialgia (1) (2).
La tensión, en general, afecta a la expresión del rostro, por lo que cuando una persona sufre tensión craneal su rostro se muestra tenso y endurecido. Esto, además, influye en cómo reacciona con los demás y en cómo ve las cosas y se desarrolla su día. Los masajes faciales ayudan a reducir el dolor y la tensión, lo que ayuda a mejorar el estado anímico.
Además, los ejercicios de gimnasia facial te ayudan a trabajar la musculatura, a prevenir las arrugas y además activan la circulación mejorando el aspecto de la piel y retrasando el envejecimiento (3) (4).
-
MAS EN SALUD NATURALComer Embutidos y su relación con muerte prematura
Consejos para controlar la tensión craneal y reducir la tensión y el estrés
- Adopta una postura adecuada para trabajar y cámbiala a menudo
- Acostúmbrate a realizar pequeños descansos para desentumecerte y eliminar tensión.
- De tanto en tanto lleva los hombros hacia atrás y respira profundamente
- Utiliza relajaciones
- Incorpora técnicas de respiración
- Procura descansar las horas necesarias
- El ejercicio ayuda a activar la circulación y evitar la tensión
- Benefíciate del automasaje tan a menudo como puedas
Muchas personas llegan al final de la jornada con un agotamiento tan grande que solo piensan en meterse en la cama para recargarse. Si nos acostumbramos a “funcionar” con este desgaste fisiológico y NO recuperamos la energía gastada estaremos en NUMEROS ROJOS.
Ejercicios de automasaje facial. Gimnasia facial
Músculos frontal, procero, temporal y sienes
Las líneas de la frente suelen producirse por gestos de preocupación, enfado, pero también las tensiones se instalan en esta zona y si no las liberamos acaban convirtiéndose en jaqueca y cambiando nuestra expresión.
Cada ejercicio lo realizaras 6 veces
-
MAS EN SALUD NATURALHidrocefalia (agua en el cerebro): causas, tipos y tratamiento natural
1.- Inhala, y abre la boca y los ojos al máximo poniendo cara de sorpresa. Mantén esta expresión durante 6 segundos relaja y repite de nuevo.
2.- Con el pulgar y el índice pinza suavemente tus cejas , 6 segundos en cada punto, deslízate por ellas con un movimiento ascendente desde el entrecejo hasta la cola de tus cejas. Liberando la tensión y abriendo la mirada
3 .- Pon la palma de la mano sobre las cejas, cubriéndolas. Presiona hacia arriba. Sube y baja las cejas mientras las sujetas con esta presión: sube cuenta 6 segundos y relaja .
4.- Pon dos dedos en el entrecejo y aprieta la musculatura del procero. Ahora baja la frente como cuando te enfadas y para que trabaje la musculatura con los dedos ejerce una presión hacia arriba en contraposición. Cuenta 6 segundos y relaja.
Isabel Lopez – profesora de ejercicios de gimnasia de tonificación facial, masajes faciales para la relajacion de tensiones
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 15/09/2020
Acerca del autor