• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dormir bien para mejorar la piel

  • 4 Cremas Hidratantes con ingredientes naturales. Cremas caseras para el rostro
  • Cómo perder peso rápido y fácil

Publicado: 24/02/2012 - Actualizado: 23/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Dormir bien no cuesta nada, y es uno de los alimentos y medicinas más poderosos para mantener la piel sana, joven y hermosa.

¿Te gusta desvelarte hasta tarde? ¿Pasas muchas horas de madrugada frente al monitor? ¿No puedes dormir bien? ¿Te despiertas a menudo? Basta una noche sin descanso para observar por la mañana la piel deteriorada, apagada, cansada y seca, las ojeras se acentúan, la boca se siente pastosa,  y nos sentimos con muy poca energía.

Si no duermes bien o te desvelas a menudo, tu piel será la primera en padecerlo, pues la piel es un órgano muy sensible para evidenciar todo tipo de desarreglos y desequilibrios en el cuerpo, principalmente el mal descanso (1) (2).

Dormir bien para curar tu piel

Así que no desatiendas este aspecto tan importante que es dormir bien, incluso si crees que a ti “no se te notan” los efectos cuando te desvelas, pues los trastornos de sueño pueden afectar severamente tu piel y tu salud ya sea en este momento o en el futuro.

Contenidos

  • ¿Qué sucede durante el sueño?
  •  ¿Qué hacer en caso de padecer insomnio o algún otro trastorno de sueño?
  • Qué hacer antes de dormir para dormir bien 

¿Qué sucede durante el sueño?

  • La actividad celular de tu piel está al máximo, tus células se reparan y restablecen, se regeneran y sanan de ser necesario. Cuando descansas, la división celular, encargada de la regeneración de la piel, aumenta más del doble o el triple de su actividad durante el día, lo cual significa que tus células en la noche se regeneran casi 300% veces más que en el día, alcanzando su nivel máximo de regeneración a la una en la madrugada. Si te desvelas o no duermes tranquilo, esto no sucede porque el cuerpo está gastando la energía para estar despierto o intranquilo.
  • La glándula pituitaria no puede secretar hormonas de crecimiento, las cuales influyen y afectan el proceso regenerativo de la piel. Si piensas que con una siesta de día repararas el daño de la desvelada, no es así. Durante el día esta hormona no se secreta, por lo que tu piel no puede recuperarse como cuando lo hace de noche.
  • Los nutrientes en la noche se absorben y reparten por toda tu piel de una forma más productiva. Al estar tu piel y tus sistemas relajados, la absorción de nutrientes y su repartición es eficiente. Y aunque hay muchas cremas que se recomienda aplicarlas de noche para reparar la piel, estas no sustituyen el tiempo adecuado de descanso celular.

Por lo anterior, se recomienda que no te desveles y que fijes horas de sueño para evitar que el cuerpo de desequilibre, acostarse temprano y levantarse pronto es un muy buen hábito de salud. Debes dormir, como mínimo, entre 7 y 8 horas seguidas (3).

 ¿Qué hacer en caso de padecer insomnio o algún otro trastorno de sueño?

Si padeces alguno de estos trastornos te damos unos consejos para que puedas dormir bien:

  • Evita consumir azúcar blanca, la cual deteriora el sistema nervioso.
  • Realiza una actividad física diariamente, 30 minutos como mínimo es recomendable para mantener el cerebro bien oxigenado.
  • Si tienes insomnio o te despiertas a menudo, puede que te este faltando alguna vitamina. Así que trata de tener una dieta variada, incluye diariamente jugos de vegetales frescos, chía y linaza, aceite de oliva extra-virgen y pescado.
  • Evita ver la tele o dormirte después de una discusión. Lee cosas agradables y que nutran tu espíritu.
  • No cenes demasiado, cena una hora antes de acostarte.
  • Si en verdad te cuesta conciliar el sueño, pide a alguien que te de un masaje relajante para que tu cuerpo quede libre de tensiones, usa aceite esencial de lavanda rebajado con aceite de almendras, y pon una música suave con sonidos de la naturaleza.
  • Si sientes que tu cabeza repasa sucesos del día o los problemas no te dejan dormir, trata en el día de darte espacios para pensar en ellos y darles solución. En la noche, realiza una meditación para ponerte en paz contigo y con aquello que sientes es un problema, confía en que la naturaleza y la vida te llevaran a un buen entendimiento y resolución.
  • Las meditaciones guiadas para dormir son una buena alternativa para conciliar el sueño y crearte estados de relajación profundos y duraderos.
  • Tomar infusiones de hierbas como tila, pasiflora, manzanilla o hierbabuena antes de acostarse reduce el insomnio y nos ayuda a dormir (4).

Qué hacer antes de dormir para dormir bien 

  • Lava tu cara todas las noches con agua mineral y aplica crema de sábila, manzana o alguna que necesite tu piel.
  • No abuses de las cremas nocturnas, es bueno dejar que la piel de vez en cuando genere sus propios aceites y no se acostumbre a recibirlos exageradamente.
  • Al aplicar la crema, da golpecitos suaves en tu piel para fomentar la buena circulación y ayudar a relajar los músculos faciales.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 23/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 1,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cobre: propiedades y bondades en la salud y belleza Cobre: propiedades y bondades en la salud y belleza El cobre es un metal brilloso de color anaranjado-rojizo, el cual, junto con la plata [...]
  • Remedios naturales para las Verrugas, efectivos y muy económicos Remedios naturales para las Verrugas, efectivos y muy económicos Las verrugas son lesiones en la piel que aparecen por la presencia del Virus del [...]
  • Mononucleosis: causas y tratamiento natural de esta enfermedad Mononucleosis: causas y tratamiento natural de esta enfermedad ¿Te duele la garganta cada vez más? ¿Te sientes cansado y muy fatigado? ¿Sientes que [...]

Estás aquí: Salud Natural » Energías y Minerales » Dormir bien para mejorar la piel

Todo sobre Energías y Minerales

  • Campo magnético: los colores luminosos del aura Campo magnético: los colores luminosos del aura El ruso Kirlian, en el año de 1939, descubrió, mientras trabajaba en un laboratorio electro-terapeutico, [...]
  • Obesidad debida a la ansiedad por comer, el estrés o la inseguridad Obesidad debida a la ansiedad por comer, el estrés o la inseguridad Uno de los mayores problemas en las personas con obesidad es que, bajo situaciones de [...]
  • Cáncer y tumores: causas y alternativas naturales Cáncer y tumores: causas y alternativas naturales Es en verdad asombroso no sólo saber como el cuerpo se adapta, reorganiza y reconstruye [...]
  • Flúor en la dieta: beneficios, toxicidad y más Flúor en la dieta: beneficios, toxicidad y más Un buen balance de minerales en la dieta es indispensable para que el cuerpo este [...]
  • Tensión Mandibular, Ansiedad y Medicina Tradicional China Tensión Mandibular, Ansiedad y Medicina Tradicional China El dolor de mandíbula está causado, en la mayoría de los casos al bruxismo, un [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento