• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Do-In: una alternativa natural de salud

  • Tai-Chi Chuan | Qué es y beneficios para la salud.
  • Como cuidar la Piel en Invierno. No a la piel seca

Publicado: 14/06/2009 - Actualizado: 04/02/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Los antiguos chinos descubrieron que el cuerpo es atravesado por una serie de «caminos energéticos» llamados meridianos, los cuales responden a los estímulos de la presión. De ahí nació la acupuntura y lo que se conoce como el Do-in, el cual es un arte para curar por medio de masajes y estímulos de determinados puntos energéticos ubicados en el cuerpo.

Terapia de Masaje Do-In

Contenidos

  • El Ki y el Do-in
  • ¿Cómo funciona el Do-in?
  • Los puntos o meridianos
  • Referencias

El Ki y el Do-in

La energía electromagnética de carácter universal que circula por todo cuerpo fue nombrada por los chinos como Ki. El Ki existe en todas partes y en todas las cosas, sobre todo en los organismos vivos, se podría decir de alguna forma que entre más vivo, más energía Ki circula en ese organismo.

Cuando el Ki se encuentra en equilibrio, es decir, con determinada polarización Yin – Yang, entonces encontramos un organismo saludable y lleno de vitalidad. Sin embargo, cuando esta energía es interrumpida, bloqueada o circula débil en el cuerpo, podemos entonces tener un cuerpo débil, más bien enfermizo, con una mente débil y con tendencia a la depresión.

La enfermedad aparece cuando este equilibrio o flujo armónico de Ki se rompe, entonces el organismo pierde defensas yes más propenso a todo tipo de contagios.

¿Cómo funciona el Do-in?

El Do-In es un masaje que activa los puntos receptores de los meridianos para restablecer el flujo energético alterado o bloqueado, recuperando así el equilibrio y la armonía cósmica (salud).

La práctica no requiere de una filosofía o dieta especial, su resultado se puede percibir muy rápido una vez iniciada la práctica. El masaje correcto y dado por un profesional, puede calmar dolores violentos o males de carácter crónico casi en forma inmediata.

Los puntos o meridianos

Los antiguos chinos averiguaron también que cuando existían disturbios en un órgano, existía también dolor en toda una serie de puntos, siempre los mismos. Además, comprobaron que al ejercer presión sobre alguno de esos puntos, el enfermo sentía una especie de electricidad recorrerle de dicho punto a alguna otra zona de su cuerpo, como si una especie de cable se activara. Estos cables fueron llamados Meridianos.

  • Triptófano: el aminoácido del placer
    MAS EN SALUD NATURAL
    Triptófano: el aminoácido del placer

El Ki fluye ininterrumpidamente a través de la estructura del organismo en cinco niveles distintos:

  1. Los huesos (el nivel más profundo).
  2. Los músculos.
  3. Los vasos sanguíneos y el sistema linfático
  4. La región subcutánea.
  5. La superficie de la piel.

Después de estos cinco niveles sigue el Aura, que esa luz que rodea a todo ser vivo, imperceptible para el ojo humano ordinario.

Los canales y meridianos utilizados en el Do – In pertenecen al cuarto nivel, esto es en la región subcutanea y están localizados en puntos ubicados dentro de la piel.

Dentro del Do-In se consideran catorce meridianos importantes y doce principales, asociados a doce órganos. Hay también dos meridianos extras que funcionan como reservorio de energía.

  • ¿Es la tecnología compatible con el Amor?
    MAS EN SALUD NATURAL
    ¿Es la tecnología compatible con el Amor?

Al trabajar con los meridianos se pueden ayudar a sanar innumerables enfermedades como las sanguíneas, hepáticas, renales, cardiovasculares, etcétera, así como reforzar el trabajo armónico de los órganos y sistemas (nervioso, digestivo, muscular, etcétera) del cuerpo. Además, calma dolores, ayuda a nivelar emociones y es útil como método de primeros auxilios.

Referencias

  1. Cabo F, Baskwill A, Aguaristi I, Christophe-Tchakaloff S, Guichard JP. Shiatsu and Acupressure: Two Different and Distinct Techniques. Int J Ther Massage Bodywork. 2018;11(2):4-10. Published 2018 Jun 5.
  2. Liang, Y., Lenon, G. B., & Yang, A. W. H. (2017). Acupressure for respiratory allergic diseases: a systematic review of randomised controlled trials. Acupuncture in Medicine : Journal of the British Medical Acupuncture Society, 35(6), 413–420.
  3. Robinson, N., Lorenc, A., & Liao, X. (2011). The evidence for Shiatsu: a systematic review of Shiatsu and acupressure. BMC Complementary and Alternative Medicine, 11, 88.
  4. Bouheret, B. (2016). [Shiatsu therapy for patients and caregivers]. Revue de l’infirmiere, (218), 40–41.
  5. Adlan, A.-S., Chooi, K. Y., & Mat Adenan, N. A. (2017). Acupressure as adjuvant treatment for the inpatient management of nausea and vomiting in early pregnancy: A double-blind randomized controlled trial. The Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 43(4), 662–668.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 04/02/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Consejos para prevenir y eliminar las canas Consejos para prevenir y eliminar las canas La mayoría de las mujeres contestan que no cuando se les pregunta si les gustan [...]
  • Lo que no sabias de tu pasado Lo que no sabias de tu pasado Lo que no sabias de tu pasado”es que, mientras siga afectando tu presente, este no [...]
  • Decisiones: cómo elegir con inteligencia y evitar la indecisión Decisiones: cómo elegir con inteligencia y evitar la indecisión ¿Para dónde te vas? ¿A la izquierda o a la derecha? No siempre es fácil [...]

Estás aquí: Salud Natural » Medicina Natural » Do-In: una alternativa natural de salud

Todo sobre Medicina Natural

  • Acupuntura con luz. Usos y beneficios para la salud Acupuntura con luz. Usos y beneficios para la salud Han tenido que transcurrir más de 5000 años para que las agujas que se usaban [...]
  • Cómo Mejorar las Varices: hábitos y alternativas naturales Cómo Mejorar las Varices: hábitos y alternativas naturales Las varices son dilataciones de las venas que derivan de una enfermedad llamada insuficiencia venosa periférica. Debido a [...]
  • Orégano: beneficios, propiedades medicinales y sus contraindicaciones Orégano: beneficios, propiedades medicinales y sus contraindicaciones El orégano es una conocida hierba culinaria que tiene también importantes propiedades curativas. Esta hierba ha sido [...]
  • Yoga para los Dolores Menstruales Yoga para los Dolores Menstruales Hola a tod@s! Durante la regla o periodo es normal sufrir dolores menstruales o Dismenorrea, [...]
  • Como tomarnos las Flores de Bach Como tomarnos las Flores de Bach Por si tenéis dudas a la hora de tomar por primera vez los remedios florales [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento