Publicado: 16/05/2010 - Actualizado: 13/10/2018
Autor: Laura G. Garmendia
Si a menudo no sabes donde dejas las llaves, se te pasan fechas importantes o se te pierde el celular, la cartera, papeles de valor, etc., y todo se vuelve un relajo o caos «gracias a tus olvidos», entonces es hora de poner un poco de orden y atención en tu vida, pues has de saber que ser olvidadizo y despistado no ayuda mucho si deseas lograr grandes cosas en la vida, ya que de la capacidad de enfoque o concentración qu etenga una persona dependen la fuerza de sus logros.
Si no puedes concentrarte en los pequeños ni grandes detalles, significa que tu mente es vaga, le gusta saltar de un pensamiento a otro o tiende a quedarse pegada en los sentimientos más fuertes, sin lograr moverse ni enfocarse en lo que verdaderamente es importante para ti.
Si eres despistado con estos ejercicios lograrás incrementar tu capacidad de concentración y fortalecerás las cualidades de tu mente para crear las cosas que quieres, solo esperamos ¡qué no se te olviden!, cosa que no ocurrirá después de que leas lo siguiente.
¿Por qué olvidamos o perdemos cosas importantes?
Hay varias causas por las que olvidamos cosas o las perdemos. Una de ellas puede ser que una parte de ti no está realmente interesada en ellas. Tú dirás ¿cómo es que no voy a estar interesado en mi celular o en las llaves de mi casa, por ejemplo? Bueno, quizá de alguna forma no quieres tener mucha relación con tu cel o las llaves de tu casa en ciertos momentos porque probablemente hay una parte de ti que no “quiere o le interesa llegar a casa” o busca alguna excusa para que no te llamen o localicen por tu celular. ¿Por qué se te “olvidan” las tareas o papeles que no te interesan? Porque no es algo que quieres que suceda ni te motiva llevarlos a cabo.
¿Enamorado?
Otra causa por la que una persona es olvidadiza es porque a su atención la absorbe algún asunto que “pesa” emocionalmente más que todo lo demás. Por ejemplo, si sospechas que tu pareja anda con alguien más, quizá este asunto te robe la atención, y entonces descuidas todo lo demás, lo cual también sucede cuando estas enamorado o enamorada, y entonces todo se hace pequeño y olvida menos la cara y los momentos que pasas junto a quien te roba el corazón.
Y precisamente en esta última frase que canta “te roba el corazón” esta una clave importante para que empieces a desarrollar tu concentración, pues has de saber desde ahora que tu mente esta donde esta tu corazón. Esto significa que tu concentración o pensamiento esta por lo general en las cosas que son importantes y valiosas para ti, que te motivan e inspiran.
-
MAS EN SALUD NATURALAlimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad?
Así que es otro punto a tomar en cuenta, pues si no estás motivado realmente con algo en tu vida, entonces tu mente tampoco lo estará, y será vaga y olvidadiza, porque no tendrá un lugar especial a donde llevarte. Y otro paso para empezar a fortalecer tu concentración consistiría en preguntarte qué es lo que realmente motiva tu corazón, qué te anima, que te gustaría hacer, ser. ¿Estás realmente donde quieres estar? ¿te interesa lo que haces y a donde vas?
Estas preguntas puedes hacértelas aunque la respuesta no sea del todo clara, pues la intencionalidad que estas generando al simplemente preguntártelas es una forma de empezar a desarrollar tu enfoque. Además, es necesario resaltar que si no te interesa “poner atención” a tu vida, es porque de alguna forma no te interesa mucho.
Dicen que «la distancia es el olvido»
Ahora: ser olvidadizo también puede deberse a que tu pensamiento no está precisamente en este momento presente, quizá andas distraído constantemente pensando en lo que vas a ponerte mañana, en lo que dirá el vecino cuando se entere, en lo mal que se veía tu amiga en la fiesta, etc. Si tu corazón se entusiasma fácilmente con estos pensamientos entonces tu atención disminuirá considerablemente en las cosas que tienes que atender en el presente.
-
MAS EN SALUD NATURALRecupera la Firmeza de tu Piel abdominal con estos tips
Un ejercicio para evitar que tu atención vague y tome fuerza en este momento es tratar de ir describiendo mentalmente lo que haces. Por ejemplo, si lavas los trastes, describe como cae el agua, como se siente el jabón y la temperatura de los trastes. Esto ayudará a tu mente a relajarse y a tomar consciencia de lo que hace en el momento presente, y a tomar cercanía con as cosas que son importantes de atender en el presente.
Si quiero… ¡pero se me olvida!
Muchas veces sucede también que solemos entusiasmarnos demasiado con las cosas y simplemente todo se nos olvida por más esfuerzo que ponemos en hacerlo bien. Si este es tu caso, entonces tu ánimo y disposición pueden tenerte demasiado tenso provocando que la mente no note o “borre” los detalles. Esto sucede a menudo, por ejemplo, cuando nos vamos de viaje y se nos olvida el pasaporte, o salimos corriendo a la cita de trabajo y se nos olvida el currículo, etc. Un ejercicio para evitar que se olviden las cosas cuando en verdad quieres que salgan perfectas es repasar mentalmente todo lo que harás en el lugar al que irás, e ir revisando que lo necesario este considerado y preparado.
Pon atención a lo que comes
Considera, además de todo lo anterior, que una buena alimentación favorece las funciones del sistema nervioso y la buena memoria, así que no dudes en tratar de comer cosas de calidad para ayudar a tu mente a estar en la mejor condición posible.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 13/10/2018
Acerca del autor