• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuidado: El Parkinson puede afectar a Jóvenes de 30 Años  

  • Que no te huelan los Pies: Remedios naturales
  • Cómo elaborar Alimentos Fermentados Activadores de la juventud

Publicado: 21/05/2014 - Actualizado: 11/10/2018

Autor: Sally M. Aiquipa

Sabías que el mal de Parkinson puede afectar también a personas jóvenes de alrededor de los 30 años. Actualmente existe un promedio de 300 mil personas en el mundo que lo padecen y de este total entre un 1 o 2% corresponde a personas de 30 años.

Aunque la cifra aún no es alarmante, vale la pena cuidar nuestra salud y no confiarnos ante este trastorno que además de causar temblor y rigidez de nuestras extremidades, suele ser degenerativo y desencadenar depresión.Pareja de jóvenes

Contenidos

  • Más notorio y agresivo
  • Qué causa el Parkinson
  • Cómo reconocer el Parkinson
  • Alimentos para reducir los síntomas o prevenir el Parkinson
  • A cuidarse

Más notorio y agresivo

Por ejemplo en mi país el Perú, de acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas un 5% de los casos son del tipo juvenil y los síntomas suelen ser más agresivos a esta edad, según refieren los especialistas.

Se puede concluir que en los jóvenes, la evolución de los síntomas físicos o motores son más notorios y bruscos en comparación a una persona que padece el mal a partir de  los 60 años, como suele ser lo usual.

Generalmente la aparición del Parkinson en las poblaciones de 30 años se debe a un factor genético; es decir lo llevan en sus genes.

Qué causa el Parkinson

Esta enfermedad es causada por una deficiencia de dopamina, debido a que las neuronas que la producen van muriendo lentamente. Al no haber suficiente de esta hormona, las células que controlan el movimiento, ya no lo pueden hacer con la misma eficacia, no se envían los mensajes a los músculos correctamente y empieza la descoordinación, sin poder controlarlos.

Los médicos aún no encuentran la razón por la que las neuronas responsables de la dopamina se van desgastando y muriendo.

Cómo reconocer el Parkinson

Algunos síntomas iniciales por los que puedes reconocer esta enfermedad consiste en temblores leves o puedes tener la sensación que tu pierna o tu pie se tornan algo duros y rígidos. Este síntoma puede aparecerte sólo en un lado de tu cuerpo o también en ambos.

  • Recupera la Firmeza de tu Piel abdominal con estos tips
    MAS EN SALUD NATURAL
    Recupera la Firmeza de tu Piel abdominal con estos tips

Puedes tener además problemas con el equilibrio y tener una postura encorvada, así como dificultad para deglutir. Algunas veces se relaciona también con problemas de estreñimiento y el parpadeo lento.

Alimentos para reducir los síntomas o prevenir el Parkinson

Pese a que aún no se encuentra la cura contra el Parkinson, hay alimentos aliados que pueden ayudarnos a combatir este mal y/o hacer que se retarden la aparición de sus síntomas y se aminoren los daños. Por ejemplo está recomendado consumir:

Las habas, que son ricas en levodopa, un aminoácido precursor metabólico de la dopamina, que en su forma de medicamento es usado contra el Parkinson, así que es mejor consumirlo en su forma natural.

Ácido fólico,  su consumo puede evitar el desarrollo de algunos síntomas de esta enfermedad. A este elemento podemos encontrarlo en las verduras de hoja verde como las espinacas, las algas, el brócoli. También está presente en la palta y en la soja.

  • Chismes: sabrosos pero poco provechosos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Chismes: sabrosos pero poco provechosos

Café, Como lo dijimos ya en un artículo anterior, tomar café diariamente, claro no excediéndonos, podemos contribuir a reducir el riesgo de contraer esta enfermedad degenerativa. Esto se explica porque según algunas tesis, el café contiene ácidos clorogénicos y melánicos, unos poderosos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.

La  Cúrcuma puede proteger a las neuronas responsables de la producción de dopamina, gracias a sus excelentes propiedades antiinflamatorias, de acuerdo, así incluso lo refiere un importante estudio hecho por la Universidad John Hopkins de los EE.UU.

El té verde, además de ser considerado un excelente diurético y adelgazante, este hierba es recomendada para combatir al parkinson por su alta concentración de polifenoles, estos antioxidantes, protegerían a las neuronas.

El efecto no sería inmediato, los estudiosos indican que es progresivo y cuánto más té verde se consume, más protegidos estaremos de esta enfermedad.

La Manzana, este fruto también es aconsejable, se dice que sus flavonoides presentes en su composición, mejoran la supervivencia de las neuronas. Otras frutas beneficiosas son: las naranjas, las uvas y las bayas rojas.

Vitamina B6, La vitamina B6 es recomendada porque algunos especialistas han visto una relación entre la deficiencia de B6 y las personas que tienen bajos niveles de dopamina, como las pacientes de Parkinson.

Pero hay que estar alertas también con los efectos negativos que pueda tener con los medicamentos que le receten. Es mejor consultar con su médico personal.

Vitaminas E y C, puede ayudar a proteger las células cerebrales de la degeneración, es por ello que también se aconseja su consumo. Eso sí, se indica que su efecto es más eficaz en pacientes que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad de Parkinson y que aún no se le han recetado  medicamentos para aumentar sus niveles de dopamina.

A cuidarse

Si bien el mal del parkinson sigue en constante investigación y se desconocen con exactitud sus causas, es mejor evitar el consumo del cigarrillo y no exceder en el uso de antiinflamatorios, que pueden ser factores de riesgo.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cera de abejas: aplicaciones en cosmética y salud Cera de abejas: aplicaciones en cosmética y salud Las ceras son sustancias insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas [...]
  • Nervio Ciático: causas y remedios para aliviar el Dolor de forma Natural Nervio Ciático: causas y remedios para aliviar el Dolor de forma Natural Situado en la parte inferior de nuestra columna en la zona lumbar, el nervio ciático [...]
  • Sugaring: depílate en casa y fácilmente Sugaring: depílate en casa y fácilmente Actualmente hay muchas técnicas para depilarse: la cera, las cremas, las etiquetas, el rastrillo, la [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Cuidado: El Parkinson puede afectar a Jóvenes de 30 Años  

Todo sobre Belleza y Salud

  • El Potasio en la Dieta El Potasio en la Dieta Después del calcio y el fósforo, el potasio es el mineral más abundante en el [...]
  • Virus del Papiloma Humano: Alimentación Física y Emocional para combatirlo Virus del Papiloma Humano: Alimentación Física y Emocional para combatirlo ¿Cómo se puede curar el virus del papiloma humano? ¿Ya has hecho de todo y [...]
  • Beneficios del Limón para la salud y belleza. Mascarilla con Limón Beneficios del Limón para la salud y belleza. Mascarilla con Limón El limón es una de las frutas más ricas en propiedades, tanto para la salud [...]
  • Mejorar la concentración: 6 Tips para aprender a concentrarse Mejorar la concentración: 6 Tips para aprender a concentrarse Es muy posible que todos en algún momento hayamos experimentado problemas para concentrarnos. Lo cierto es [...]
  • 7 Consejos eficaces para Prevenir las Varices 7 Consejos eficaces para Prevenir las Varices Para prevenir esas venas dilatadas que no tienen una correcta circulación sanguínea, y llegan a [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento