• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuatro Razones para tener Una Mascota en Casa

  • Tai-Chi Chuan | Qué es y beneficios para la salud.
  • Espalda: como eliminar y evitar rollitos de grasa

Publicado: 22/04/2014 - Actualizado: 10/10/2018

Autor: Sally M. Aiquipa

Sabías que el crecimiento de los niños en un entorno con animales domésticos y la interacción entre ambos presenta importantes beneficios en el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico de los pequeños.

 Existen cuatro razones fundamentales para asegurar que la convivencia de los infantes con gatos y perros es beneficiosa para su salud.Niños felices

Por ejemplo, un niño o niña con una  mascota en casa tiene sólo un 30% de probabilidad  de presentar síntomas de infecciones respiratorias, en tanto que alrededor de la mitad, probablemente no sufrirá de infecciones de oído. Asimismo su sistema inmunológico se verá reforzado y por ello precisarán de menos tratamientos con antibióticos. Del mismo modo los bebés que viven con perros tienen mínimas posibilidades de desarrollar alergias.

Contenidos

  • Desde el primer año de vida
  • Tener espacio suficiente para una mascota en casa
  • Niños Responsables
  • Mascotas vacunadas
  •  El entorno familiar
  •  Hacen volar su imaginación y fantasía
  • Promueve el ejercicio

Desde el primer año de vida

El sólo hecho de estar rodeado de un perro que pasa parte de su día al aire libre fortalecería el sistema inmunológico del niño en su primer año de vida. Hay especialistas que señalan además que los niños que conviven con perros y gatos tienen menos probabilidad de desarrollar alergias, que aquellos que no  han tenido nunca  contacto con animales.

A esto se suma el valor que representa una mascota en los bebes, que empiezan a caminar, especialmente en su desarrollo cognitivo, debido a que éstos disfrutan de los aspectos sensoriales de los animales y aprenden sobre ellos.

 Cuidar de los Celos

Eso sí, es importante que si llegada del bebé es posterior a la de la mascota vigilar su conducta, para que el animal no relacione al pequeño con la perdida de privilegios y pueda tener un comportamiento hostil.

Los animales suelen desarrollar celos con lo cual se deben cambiar sus hábitos antes de la llegada del bebé o niño.

  • Remedios caseros para el Herpes Genital
    MAS EN SALUD NATURAL
    Remedios caseros para el Herpes Genital

Asimismo se le debe explicar a los niños que una mascota es un ser vivo y requiere de su espacio y tiempo para descansar, sólo así podrán compartir momentos agradables.

Tener espacio suficiente para una mascota en casa

En primer lugar, a la hora de introducir una mascota en casa los padres deben tomar en cuenta aspectos como el espacio y tiempo disponibles para la mascota, la edad de nuestros hijos y la presencia de personas mayores.

En función de dichos factores escogeremos primero el tamaño de la mascota, después el temperamento y finalmente, el animal y raza que reúna las características deseadas por nosotros.

Niños Responsables

Cuando hay una mascota en casa los más pequeños adquieren hábitos de responsabilidad al hacerse partícipe de alguna de las tareas que conlleva su cuidado. Además el aporte es sustancial en los niños en edad preescolar y escolar, se destaca el desarrollo socioemocional, pues hay una mayor intensidad en la relación entre ambos que conduce al desarrollo de la empatía.

  • Papaya contra Artritis, Estreñimiento, Vejez prematura, Desintoxicar, etc.
    MAS EN SALUD NATURAL
    Papaya contra Artritis, Estreñimiento, Vejez prematura, Desintoxicar, etc.

Mascotas vacunadas

Para que la relación entre el niño y la mascota en casa sea totalmente saludable, se debe cumplir con las vacunas al animal. Recuerda que al adquirir una mascota este debe contar con un programa de vacunación y desparasitación interna y externa recomendados por el veterinario. De esta manera se evitará enfermedades que pueden adquirir los niños por contagio de parásitos y hongos. Si se siguen los programas de vacunación y el niño adquiere hábitos de higiene normales como lavarse las manos después de jugar con el perro o gato, no dejando que la mascota  se suba encima de la cabecera de la cama, o besándolos en el hocico, entre otras,  se reduce enormemente, el riesgo de transmisión de enfermedades.

 El entorno familiar

En el momento menos esperado con la llegada de la mascota a casa la familia en conjunto se ve favorecida, pues la mascota aúna a los miembros del hogar y entorno, estableciéndose un espacio de comunicación.

La modalidad de relación que el niño pueda desplegar con su mascota le ayudará a construir lazos basados en el respeto, le crea hábitos y fija límites. Una mascota vehiculiza afectos, sentimientos y reacciones diversas en cada uno de los miembros de la familia.

 Hacen volar su imaginación y fantasía

También puede llegar a convertirse en “el guardián” de los secretos y pensamientos privados de los niños. Ellos con frecuencia les hablan al igual que lo hacen con sus peluches. Esto les posibilita desplegar sus fantasías, estimula el intercambio de actividades lúdicas y favorece su socialización y el desarrollo de habilidades motrices.

Promueve el ejercicio

La presencia de una mascota en casa puede ayudar a los padres a organizar actividades divertidas, como ejercicio cotidiano y de paseos para relajar incluso presiones o estrés familiar, en caso que existiera. Así  también posibilita abordar diversas temáticas relativas a la vida: la reproducción, el nacimiento, las enfermedades, los accidentes, la muerte y el duelo.

La participación de los padres, la discusión abierta y la planificación son esenciales para que la convivencia con la mascota sea una experiencia enriquecedora para todos.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pólipos en el Colon: Síntomas, Cura y Tratamiento Natural Pólipos en el Colon: Síntomas, Cura y Tratamiento Natural La palabra “pólipo” significa literalmente “muchos pies”, y se usa en zoología para designar a [...]
  • Queratosis Seborreica: causas y Tratamiento natural Queratosis Seborreica: causas y Tratamiento natural Se le conoce como queratosis seborreica a cierto tipo de tumor no canceroso con apariencia [...]
  • Beneficios nutricionales del apio | Jugo detox con apio Beneficios nutricionales del apio | Jugo detox con apio El apio, además de ser un alimento al que se le atribuye una gran cantidad [...]

Estás aquí: Salud Natural » Crianza natural y Embarazo » Cuatro Razones para tener Una Mascota en Casa

Todo sobre Crianza natural y Embarazo

  • 10 alimentos Post-parto para recuperar Peso, Figura y Reafirmar Tejidos 10 alimentos Post-parto para recuperar Peso, Figura y Reafirmar Tejidos No importa si fue cesárea, parto normal o estas amamantando a tu bebé. Con esta [...]
  • Flores de Bach: Aplicación en niños en casos de miedo o temor Flores de Bach: Aplicación en niños en casos de miedo o temor Cómo es de público conocimiento las Flores de Bach son parte de un sistema natural que [...]
  • Dieta Infantil. 5 Consejos de Alimentación para unos niños sanos Dieta Infantil. 5 Consejos de Alimentación para unos niños sanos Si hay algo que anhelan los padres es ver a sus hijos sanos y felices, [...]
  • Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados Dieta para Gastritis en Niños: alimentos prohibidos y aconsejados La gastritis es un padecimiento que consiste en la inflamación de la mucosa estomacal, es [...]
  • Cuidado de los pechos y de la piel durante el embarazo Cuidado de los pechos y de la piel durante el embarazo El embarazo debe de ser un momento de mucho placer y pocas preocupaciones. Por lo [...]

Copyright © 2025 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento