Publicado: 27/07/2016 - Actualizado: 13/10/2018
Autor: Miriam Reyes
La diabetes se ha vuelto por desgracia una enfermedad bastante común hoy en día, según datos de OMS, el 9% de la población adulta presentaba diabetes para el 2014. Lamentablemente, aunque hoy en día se cuenta con más fármacos y posibilidades para su tratamiento muchas veces no somos conscientes de lo que una diabetes mal cuidada puede ocasionar a nuestra salud.
Cuando recibimos un diagnóstico de diabetes es posible que nos sintamos tristes, pero sobretodo muy preocupados por nuestra salud pues sabemos que la diabetes es una enfermedad crónica, es decir, en la mayoría de los casos nos acompaña por el resto de nuestra vida, no obstante, el pronóstico suele ser muy positivo pues una diabetes bien cuidada no representa un mayor problema a nuestra salud.
Contenidos
¿Qué es la diabetes?
Se trata de una enfermedad crónica que consiste en la incapacidad del cuerpo para controlar los niveles de glucosa en sangre debido a alteraciones del metabolismo tales como la resistencia a la insulina y problemas en la producción de insulina.
Se reconocen dos tipos de diabetes, la tipo 1, que afecta comúnmente a menores de edad, denominada también insulinodependiente, cuyo tratamiento consiste en el reemplazo de insulina. Y existe la diabetes tipo 2, que es hoy en día más común y afecta generalmente a adultos, se le relaciona comúnmente con el síndrome metabólico.
En el tratamiento de diabetes tipo 2 se utilizan diferentes fármacos cuyo objetivo es facilitar la captación de glucosa por nuestras células ayudando así a regular los niveles de glucosa en sangre.
Síntomas de la diabetes
Cuando la diabetes se encuentra bajo control no demuestra síntomas ni tampoco pone en riesgo la salud de quien la padece, sin embargo, un mal control de nuestra diabetes puede derivar en serias consecuencias para la salud.
Los síntomas de la diabetes son:
- Pérdida de peso sin razón aparente
- Sed excesiva
- Hambre
- Problemas de visión
- Cansancio o Fatiga
Dieta y Diabetes
Para el control de la diabetes es esencial que llevemos un cuidado de nuestra dieta, aun cuando nos encontremos bajo un tratamiento farmacológico. Desafortunadamente si tomamos los tratamientos y hacemos caso omiso a nuestra dieta, puede que nos sintamos bien, pero no quiere decir que lo estemos.
-
MAS EN SALUD NATURALSueño intranquilo después de las 3 AM
Se recomienda evitar o moderar los siguientes alimentos en la dieta del diabético:
Azúcares simples: Este grupo simplemente se debe erradicar de la dieta y sólo deben consumirse en alguna urgencia, por ejemplo cuando se sufre de una baja de glucosa (hipoglucemia). Los alimentos en este grupo son los azúcares como tal, es decir azúcar blanca o morena, la miel y cualquier alimento que los incluya en abundancia tales como los helados, caramelos, productos de bollería, etc. También están algunos lácteos y las frutas, aunque estos últimos se pueden incluir en la dieta de forma moderada y seleccionando los más bajos en su contenido de azúcar.
Carbohidratos complejos: Estos alimentos sí pueden y deben incluirse en la dieta de un diabético pero cuidando sus porciones. Los alimentos en este grupo son los cereales, de los que se recomienda preferir sus versiones integrales como el arroz integral, y los tubérculos, así como las legumbres.
Grasas: Aunque no afectan la glucosa directamente, es importante para nuestra salud general elegir grasas saludables tales como las de origen vegetal y evitar las grasas saturadas que son comúnmente de origen animal.
-
MAS EN SALUD NATURALEl Poder de la Mente esta en el Corazón
Una dieta bien balanceada puede llegar a ser muy rica en variedad de alimentos pero la cantidad y calidad de los mismos debe seleccionarse cuidadosamente.
Consecuencias de una diabetes mal cuidada
Ya sea que no tomemos nuestros medicamentos de la forma en que nuestro médico nos indica o que no sigamos las recomendaciones dietéticas, debemos ser conscientes de que la diabetes no hará excepción alguna.
El nivel de glucosa en sangre para evitar las consecuencias de la diabetes debe ser de 90 a 130 mg/dl en ayunas para personas adultas. Es un error creer que sólo porque nuestra glucosa no es tan alta como para considerarla “grave” no nos causará problemas a la larga.
Consecuencias inmediatas de la diabetes
Coma diabético: Ocurre cuando la glucosa en sangre está por debajo de la normalidad, es decir, hipoglucemia, y síntomas como sudoración fría, temblores, dolor de cabeza, sino se atiende con urgencia el paciente puede quedar en coma.
Consecuencias a largo plazo de una diabetes mal cuidada
Pérdida de la visión: Mantener niveles altos de glucosa por tiempo prolongado puede provocar la pérdida de la visión o visión borrosa, para evitar que esto suceda nuestro control de la diabetes debe ser óptimo.
Daño renal: Una de las consecuencias más temidas de la diabetes es el daño renal, sin embargo, el daño renal ocurre de forma paulatina generalmente, por lo que mantener nuestros niveles elevados de glucosa en sangre puede a la larga derivar en problemas renales.
Pérdida de la sensibilidad en extremidades: Se conoce como neuropatía diabética y provoca que sintamos nuestros pies entumecidos, muchas veces es por esta causa que ocurren los casos de pie diabético.
Pie diabético: Ocurre tras la pérdida de sensibilidad de nuestras extremidades provocando que no nos percatemos de cortes, ampollas o heridas que al no atenderse pueden infectarse seriamente. En algunos casos el pie diabético debe amputarse para evitar que la infección se propague.
Cuidar de nuestra diabetes es algo que debemos hacer diariamente y no sólo para que nuestros exámenes se refleje que estamos bien, pues aunque podamos engañar a las pruebas químicas, al cuerpo no podemos engañarlo y lamentablemente una diabetes mal cuidada a la larga puede traer terribles consecuencias.
Como ves, una diabetes mal cuidada puede tener importantes efectos negativos para la salud, tanto de forma inmediata como a largo plazo, así que te recomiendo que sigas estos consejos y así puedas mejorar tu salud y evitar consecuencias peores.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 13/10/2018
Acerca del autor